Es noticia
Feijóo avisa al PP: "Las generales serán cuando el independentismo quiera. No dependen de nosotros"
  1. España
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Feijóo avisa al PP: "Las generales serán cuando el independentismo quiera. No dependen de nosotros"

El líder del PP enfría la opción de impulsar una moción de censura. Cree que a la legislatura "ya le están sobrando días", y apunta a que el cambio "está cerca" porque el PSOE "cada vez resulta más inútil" al separatismo

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (EFE / Borja Sánchez-Trillo)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (EFE / Borja Sánchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo reivindica la victoria del PP en las europeas y agita la idea que, tras este resultado, el "cambio de Gobierno" está más cerca... pero sin tener un horizonte temporal claro sobre cuándo finalizará la legislatura. Durante una intervención en la sede de Génova ante los barones del PP, el líder popular ha alejado de forma indirecta la posibilidad de presentar una moción de censura para intentar poner fin al Ejecutivo de Sánchez.

"El voto del enfado y del rechazo que despierta el Gobierno lo vamos a convertir en un voto de ilusión en las próximas generales". Pero, "¿cuándo se celebrarán?", se preguntaba Feijóo. "No es algo que dependa de nosotros, por más que creamos que a esta legislatura ya le están sobrando días. Las elecciones serán cuando el independentismo quiera", lanzaba. Con esta afirmación, el líder del PP lanzaba un aviso a todos los cargos populares y avanzaba que Génova no tomaría las riendas para intentar acortar la legislatura a través de una moción de censura que tendría que sostener de forma inevitable sobre Junts.

Con todo, el presidente de los populares ha vaticinado que el mandato de Sánchez podría tener los días contados, sobre todo después de lo sucedido este lunes en la Mesa del Parlament. El PSC se quedó sin presidir el órgano pese a que Salvador Illa ganó las últimas elecciones catalanas, y el neconvergente Josep Rull se hizo con las riendas gracias al apoyo de ERC y la CUP. "Tras la publicación de la amnistía" —que Feijóo ha calificado como "la página más triste de la democracia"— y "visto lo visto ayer en el Parlament", Sánchez "le resulta cada vez más inútil al independentismo", afirmaba.

Foto: Feijóo celebra los resultados en Génova. (EFE/Juanjo Martín) Opinión

Feijóo ha sacado pecho de sus resultados electorales en los procesos electorales celebrados desde que llegó a la presidencia del PP y ha subrayado que en las elecciones europeas hubo "un claro derrotado", que fue el PSOE. Sánchez resistió este 9 de junio en el 30% de los votos, pero a costa de absorber a sus principales socios. "Baja el PSOE, baja Junts, baja ERC, el PNV y por supuesto Sumar. Le han comprado el discurso a Sánchez en muchos temas, y eso les ha llevado a un enorme desgaste electoral", agitaba.

Para el líder del PP, con los resultados de las europeas ha quedado acreditado que "el discurso del miedo ya no funciona" y que la "fractura" del país tiene que formar parte del "pasado". Feijóo ha denunciado también en "los casos de corrupción que están asolando al PSOE", ya no solo por la imputación de Begoña Gómez sino también por la apertura de diligencias de un juzgado de Badajoz contra el hermano de Pedro Sánchez por presunta malversación.

Los barones piden elecciones

Como viene siendo habitual después de cada proceso electoral, Alberto Núñez Feijóo ha reunido este martes a los barones del PP en la sede nacional de Génova para analizar los resultados de las europeas y esbozar la estrategia para los próximos meses. La publicación de la ley de amnistía obliga a los populares a acompasar los tiempos para la presentación de los recursos contra la normativa ante el Tribunal Constitucional. Habrá una denuncia global del partido contra la ley y, además, cada comunidad autónoma registrará su propio recurso para intensificar la ofensiva judicial contra Sánchez y Puigdemont.

Todos los barones del PP han coincidido a la entrada de la sede sobre la necesidad de que Sánchez "convoque elecciones" más pronto que tarde. "Es evidente que no tiene una mayoría suficiente para gestionar los intereses de los españoles", lanzaba, por ejemplo, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, un argumento que han repetido Alfonso Fernández Mañueco, Fernando López Miras o Alfonso Rueda, entre otros. "Cuanto antes termine esta agonía, mejor", azuzaba el presidente murciano.

Foto: Emiliano García-Page y Juanma Moreno, durante un acto conjunto.

Solo el presidente andaluz ha dejado abierta la puerta a la posibilidad de presentar una moción de censura si esta "es viable". "Eso es una decisión que compete al presidente nacional del PP, e imagino que Alberto y su equipo estarán valorando todas las opciones", lanzaba Moreno, que defendía que España "no puede estar paralizada". Fue el propio Feijóo el que no quiso descartar la posibilidad de articular una moción de censura de la mano de Junts esta legislatura, si bien ahora aleja esa posibilidad. El resto de barones también han querido esquivar esa vía. "La única censura a Sánchez debe producirse en unas elecciones generales", agitaban.

En los discursos de los líderes autonómicos se colaba, no obstante, cierta sensación de pesimismo sobre las opciones reales de que esa petición llegue a buen puerto. Sánchez ha resistido en las elecciones europeas, pero a costa de absorber a sus socios de la izquierda, lo que reduciría sus posibilidades aritméticas de conseguir una suma suficiente como para volver a la Moncloa en caso de enfrentarse a las urnas. "Sánchez va a hacer, como siempre, lo que a él le convenga electoralmente. En mi opinión debería convocar elecciones, pero estoy seguro de que va a hacer lo que a él le convenga", insistía el presidente de Galicia.

Alberto Núñez Feijóo reivindica la victoria del PP en las europeas y agita la idea que, tras este resultado, el "cambio de Gobierno" está más cerca... pero sin tener un horizonte temporal claro sobre cuándo finalizará la legislatura. Durante una intervención en la sede de Génova ante los barones del PP, el líder popular ha alejado de forma indirecta la posibilidad de presentar una moción de censura para intentar poner fin al Ejecutivo de Sánchez.

Partido Popular (PP)