Es noticia
Génova alienta una rebelión de los socios de Sánchez y ve "imposible" aprobar los presupuestos
  1. España
ASUME QUE NO HABRÁ ADELANTO ELECTORAL

Génova alienta una rebelión de los socios de Sánchez y ve "imposible" aprobar los presupuestos

La dirección del PP ve en las cuentas públicas el seguro de vida del Gobierno y anticipa que no tendrá los votos por la profunda inestabilidad en Cataluña y el desmoronamiento de la izquierda: "A partir de ahora, los apoyos se encarecen"

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (EFE/JJ Guillén)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (EFE/JJ Guillén)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo consolidó este domingo su hegemonía frente a Sánchez. El PP escaló hasta los 22 escaños y afianzó una ventaja de cuatro puntos frente al PSOE. El jefe del Ejecutivo se consolidó en el 30% de los votos e hizo gala una vez más de su resistencia... pero a costa exclusivamente de devorar el capital político de los socios que le mantienen en la Moncloa, lo que no deja de ser un problema para su propia supervivencia al frente del Gobierno. ERC y Junts perdieron 900.000 votos, mientras que el PNV conservó a duras penas su único escaño. Sumar confirmó su fracaso con tres representantes —los mismos que el partido de Alvise— y solo sacó un escaño más que Podemos.

Yolanda Díaz se convirtió en el primer daño colateral de las urnas europeas. La vicepresidenta comunicó este lunes su renuncia como coordinadora de Sumar, aunque sin abandonar sus funciones dentro del Ejecutivo. Y en el PP apuntan a que este primer seísmo es solo un preludio de los temblores que acompañarán a Sánchez hasta que decida agotar su mandato. Fuentes de Génova anticipan que el desplome de los aliados del PSOE en las europeas y el desenlace de la partida en Cataluña llevará a los socios del presidente del Gobierno a marcar perfil propio y acentuar la "soledad" del socialista.

"A partir de ahora, los apoyos se encarecen", sintetizan en el entorno de Núñez Feijóo. "Los aliados de Sánchez están viendo, sobre todo ERC, que apoyarle todo el rato les pasa factura", añaden. No solo ha sucedido en las europeas. En Cataluña, el PSOE fagocitó gran parte del capital político de los republicanos, lo que abrió una crisis mayúscula en la formación independentista.

Este lunes arrancó además el incierto camino hacia la investidura de Salvador Illa con la elección de la Mesa del Parlament, que quedó fuera del control del PSC pese a haber ganado las elecciones. La entente separatista —ERC, Junts y la CUP— le brindó la presidencia al neoconvergente Josep Rull. "Los socios de Sánchez ya actúan contra Sánchez en el Parlament; no será muy diferente en el Congreso de los Diputados", alentaban fuentes populares.

Foto: Feijóo, en el mitin de cierre de campaña del PP en Valencia. (EP/Jorge Gil)
TE PUEDE INTERESAR
Feijóo gana y amplía su ventaja sobre el PSOE, y Sánchez solo resiste al devorar a sus socios
Itziar Reyero Gráficos: Unidad de Datos Gráficos: EC Diseño

La amenaza de Puigdemont de dejar caer a Pedro Sánchez si no le brinda la Generalitat y sacrifica a Salvador Illa dificulta aún más la viabilidad de la legislatura. Pase lo que pase con el tablero catalán, Génova ve "muy complicado" que el Ejecutivo consiga los apoyos para que su agenda legislativa vea la luz, y dan directamente por "imposible" que Sánchez esté en condiciones de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado por la rebelión de sus socios. Más allá de los recelos de los partidos independentistas, el PP apunta a Podemos como el otro gran actor que agudizará la "inestabilidad" del Gobierno.

"Lo que pasó con la reforma de la ley del suelo le va a parecer un chiste a Sánchez en comparación con lo que está por venir", ironizan en Génova. Los hitos legislativos del último mandato de Sánchez pueden contarse con los dedos de una mano, con la salvedad de la ley de amnistía. El PSOE intentó, sin éxito, tramitar la ley contra el proxenetismo y la reforma en materia urbanística antes de la refriega electoral de las europeas. Pero todos sus socios, incluido Sumar, le dieron la espalda.

Foto: Sánchez en un mitin de la campaña de las europeas. (EP/Lorena Sopêna) Opinión

El PP compartía el fondo de ambos proyectos, pero tampoco auxilió a Sánchez. En el entorno de Feijóo reiteran que ese será su rol a partir de ahora. Pase lo que pase, dicen, "no seremos el salvavidas del Gobierno". De hecho, el PP ha intentado acentuar esa debilidad presentando proyectos legislativos en las Cortes que han recibido el apoyo de parte del bloque de investidura para evidenciar que existe una mayoría alternativa a la de un Gobierno "fracturado". Pero en la planta noble de Génova ven los presupuestos como el seguro de vida de Sánchez. Sin unas cuentas públicas, están convencidos de que la legislatura llegaría al "colapso".

Génova asume que Sánchez aguantará

Alberto Núñez Feijóo utilizó la masiva manifestación en la Puerta de Alcalá en el ecuador de la campaña europea para exigir por primera vez a Sánchez que disolviese las Cortes, retirase la ley de amnistía y convocase elecciones generales tras comprobar su "debilidad parlamentaria". El mensaje, no obstante, fue perdiendo fuelle con el paso de los días por el temor a que el PSOE empatase al PP el 9 de junio, un fantasma que agitaron los sondeos y que, finalmente, no se cumplió. La victoria de Feijóo en el "plebiscito" comunitario llevó a los populares a intensificar esa exigencia y volvieron a la carga este lunes con la dimisión de Sánchez. "Aunque se resista, caerá", azuzó el portavoz nacional del PP, Borja Sémper.

Pero la presión de Génova no tendrá efectos prácticos. Y Feijóo lo sabe. En su equipo admiten que no esperan, ni mucho menos, que Sánchez vaya a adelantar las elecciones y que "aguantará" todo lo que sea preciso. "Está demasiado débil", asumen en la dirección popular. Jugársela a unas nuevas generales sería un "suicidio" para un hombre "cuya motivación es únicamente personal". Y no porque el PSOE no pueda sacar un buen resultado, sino por el desmoronamiento electoral de las fuerzas nacionalistas y, sobre todo, de la coalición con Sumar, ahora en estado crítico tras la renuncia de Yolanda Díaz.

Foto: Teresa Ribera celebra los resultados electorales. (Reuters)
TE PUEDE INTERESAR
El PSOE supera el examen pero se aleja casi 700.000 votos del PP
Marisol Hernández Gráficos: Unidad de Datos Datos: EC Diseño

Los populares creen que los presupuestos son la prueba de fuego de la legislatura, y anticipan que, hoy por hoy, es una partida que Sánchez tiene perdida. Feijóo mantendrá la presión, pero no utilizará, de momento, la baza de una moción de censura. El líder del PP abrió esa puerta hace justo una semana, pero el partido no tardó en enmendar una vía para la que tendría que apoyarse de forma inevitable en Junts. No es un terreno que vaya a abonarse en el corto plazo, pero en la dirección evitan desterrar por completo esta herramienta parlamentaria.

Alberto Núñez Feijóo consolidó este domingo su hegemonía frente a Sánchez. El PP escaló hasta los 22 escaños y afianzó una ventaja de cuatro puntos frente al PSOE. El jefe del Ejecutivo se consolidó en el 30% de los votos e hizo gala una vez más de su resistencia... pero a costa exclusivamente de devorar el capital político de los socios que le mantienen en la Moncloa, lo que no deja de ser un problema para su propia supervivencia al frente del Gobierno. ERC y Junts perdieron 900.000 votos, mientras que el PNV conservó a duras penas su único escaño. Sumar confirmó su fracaso con tres representantes —los mismos que el partido de Alvise— y solo sacó un escaño más que Podemos.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda