Es noticia
Una histórica tormenta inunda Mallorca y bloquea el aeropuerto de Palma: "Las mesas estaban flotando"
  1. España
COLAPSO EN LAS CARRETERAS

Una histórica tormenta inunda Mallorca y bloquea el aeropuerto de Palma: "Las mesas estaban flotando"

La lluvia que en cuestión de un par de horas ha caído sobre la isla ha anegado varias dependencias del aeródromo, que ha estado parado una hora. No hay víctimas mortales, pero sí daños materiales en restaurantes y tiendas al inicio de la temporada

Foto: Vista del interior del aeropuerto de Palma. (EFE/Cati Cladera)
Vista del interior del aeropuerto de Palma. (EFE/Cati Cladera)

La primera imagen con la que se han topado los turistas menos afortunados de los miles que han llegado este martes al aeropuerto de Palma ha sido la de una fuerte tormenta que ha provocado el caos en la zona cercana al aeródromo. Ríos de agua cayendo en cascada desde el techo de algunas terminales o bajos anegados en las localidades de los aledaños han sido las estampas más gráficas de una tarde en la que la lluvia ha provocado graves inundaciones.

La histórica tromba de agua ha empezado a descargar sobre las dos de la tarde, ha dejado hasta 72 litros por metro cuadrado en una hora, una cifra histórica -con picos en los que se han recogido hasta 90 litros-, y ha obligado incluso a paralizar las operaciones en Son Sant Joan, el aeropuerto de Palma, durante casi una hora. Era imposible operar con seguridad.

Había previstos unos 900 vuelos y cerca de 100 se han visto afectados por desvíos o cancelaciones. Hasta pasadas las 5 de la tarde no se ha podido recuperar la actividad aeroportuaria. Este parón, aunque ha tenido una duración efectiva de una hora, ha bloqueado durante más tiempo el complejo, ya que ha provocado un importante embudo en las operaciones que ha alterado por completo la secuencia de aterrizajes y despegues. Por ello, se esperaba un fin de jornada con tráfico aéreo bastante denso en el aeródromo en un momento clave, ya que está comenzando la temporada turística en Palma.

Las fuertes precipitaciones han provocado la activación del plan de inundaciones, tanto en algunos accesos al aeropuerto como en el edificio terminal, donde se sucedían las caras de sorpresa de los turistas al ver el agua caer con fuerza desde el techo de la zona de facturación, el módulo A o las propias pistas.

Los accesos al aeropuerto también han estado muy complicados por la fuerte lluvia con importantes retenciones en las carreteras. Mónica llevaba a su marido a trabajar al aeropuerto por la vía paralela a la autopista, ha llegado a estar "hasta 3 horas para poder salir" del embudo, como relata: "El agua llegaba hasta encima de las ruedas y los conductores hacían lo que podían para salir de las zonas anegadas". La gasolinera de Son Sant Joan, de hecho, estaba inundada y se han podido ver algunas motos flotando.

"El agua llegaba por encima de las ruedas de los coches y los conductores hacían lo que podían para salir de las zonas anegadas"

Han sido precipitaciones muy localizadas en la zona del aeropuerto y en sus inmediaciones, en especial la zona de Playa de Palma y Es Pil.larí, donde los bomberos de la isla han tenido que realizar decenas de salidas para hacer frente sobre todo a inundaciones de bajos, garajes y obstrucción de alcantarillado.

placeholder Vista del interior del aeropuerto de Palma. (EFE/Cati Cladera)
Vista del interior del aeropuerto de Palma. (EFE/Cati Cladera)

El jefe de Bomberos de Palma, Eder García, ha destacado que se ha priorizado actuar en el aeropuerto para achicar la gran cantidad de agua acumulada. No obstante, allí todavía tendrán que trabajar durante buena parte de la jornada del miércoles para que las instalaciones vuelven a operar como antes de la tromba. García ha señalado además que, a pesar de la magnitud de las lluvias, no ha habido que lamentar importantes daños personales.

El otro gran foco ha estado en la zona de comercios y restaurantes de la carretera del Arenal, donde se encuentra el Restaurante Mar Playa de Palma. Allí se han llegado a ver "olas de 20 centímetros de agua que trataban de entrar en el local". Lara Pérez, la dueña del establecimiento, explica a este diario que han llegado a tener hasta medio metro de agua en casi una hora. Detalla cómo al principio trataron de achicar el agua por sus propios medios y mover a los clientes dentro del local hasta que se volvió una tarea imposible: "Hemos tenido que recoger ollas y mesas flotando".

Ahora, la gran preocupación es la maquinaria de cocina del restaurante. Los dueños tratan de comprobar hasta qué punto se han visto afectados los electrodomésticos. "En pleno inicio de la temporada tendremos que cerrar, aún no podemos cuantificar los daños, dependerá mucho del seguro".

Sobre el género perdido, también habrá que calibrar la situación si no funcionan las neveras, señala. A continuación, justo al lado del restaurante, hay un comercio de alquiler de bicicletas eléctricas que han ido recogiendo como podían para ponerlas en alto y que el daño sea el menor posible.

En las inmediaciones, más de lo mismo. Otras tiendas, como una de souvenirs y según cuenta su dependiente, se ha inundado, igual que todo el edificio en el que se encontraba. También han visto filtraciones por las paredes. "Habrá que ver cuando se seque todo qué productos podemos salvar", suspiran los dependientes tras la tormenta.

El susto, de momento, no se lo va a quitar nadie del cuerpo tras una tormenta histórica con la que ha dado comienzo la temporada turística en Palma.

La primera imagen con la que se han topado los turistas menos afortunados de los miles que han llegado este martes al aeropuerto de Palma ha sido la de una fuerte tormenta que ha provocado el caos en la zona cercana al aeródromo. Ríos de agua cayendo en cascada desde el techo de algunas terminales o bajos anegados en las localidades de los aledaños han sido las estampas más gráficas de una tarde en la que la lluvia ha provocado graves inundaciones.

Noticias de Baleares Lluvia
El redactor recomienda