Es noticia
El PSOE acepta la reunión "a tres" del PP para el CGPJ pero avisa: "El reloj corre"
  1. España
RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL

El PSOE acepta la reunión "a tres" del PP para el CGPJ pero avisa: "El reloj corre"

González Pons llamó a la UE para pedir la mediación urgente de la vicepresidenta Jourová, tras proponer Bolaños un encuentro el viernes, y los socialistas están de acuerdo en este formato si se cierra el acuerdo este mes

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra (Eduardo Parra / Europa Press)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra (Eduardo Parra / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Habrá una nueva reunión entre el Ejecutivo y el PP, con la mediación de la Unión Europea, si la cita se convoca con rapidez. Tras una mañana de intercambio de reproches entre populares y socialistas, después del ultimátum lanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para renovar en 15 días el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al menos se sentarán.

Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional de Génova, escribió a Věra Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea, para solicitarle una cita de "urgencia" junto al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y mantener así viva la implicación de la UE, a la que hace unos meses apeló el PP para buscar una salida al bloqueo del CGPJ.

Génova rechazó el encuentro bilateral previo propuesto por el propio Bolaños a Pons para este viernes pero activó la vía de Jourová. Horas después, fuentes socialistas mostraron su satisfacción porque "el PP vuelva a querer reunirse con el PSOE" y recordaron que ellos ya se habían dirigido estas últimas semanas a la Comisión Europea para reclamar esa cita con propuestas para los días 11 de abril, el 3 de mayo y el 22 de mayo, además de otras ofertas que implicaban sólo a los dos partidos.

Por eso, celebran que el PP "vuelva" a la mesa de negociación sobre el CGPJ y quedan a la espera de la llamada de Jourová. "Nosotros hemos propuesto una reunión a dos, ellos una a tres con Europa. La aceptamos", confirman. Pero, avisan de que "el reloj corre", en referencia a que Sánchez quiere cerrar un pacto antes de que acabe junio o optará por modificar la ley y quitar al órgano de los jueces la capacidad de hacer nombramientos.

Desde el Gobierno se informó también que el propio ministro se puso en contacto esta misma tarde con la vicepresidenta europea para transmitir su voluntad de celebrar ese encuentro con el PP y reanudar las negociaciones. Bolaños plantea que puedan verse los tres este viernes en Madrid o, en caso de que no sea posible, la próxima semana en Bruselas.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control del Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)

El PP esperará a que Jourová se pronuncie antes de valorar otras posibles acciones. Sánchez y Feijóo se dieron una nueva oportunidad para intentar desatascar el órgano de gobierno de los jueces el pasado diciembre. El líder del PP pidió en esta ocasión la presencia de un supervisor europeo en la negociación, y así fue. Didier Reynders, comisario de Justicia, asumió esa tarea... pero sin éxito. El dirigente comunitario pidió una excedencia el pasado mes de marzo para iniciar su campaña como secretario general del Consejo de Europa. Vera Jourová estaba llamada a hacerse con las riendas de la negociación judicial entre PSOE y PP pero, hasta la fecha, se había abstenido de participar.

La maniobra de Génova con la Comisión Europea pone de manifiesto la intensa desconfianza de Feijóo en Sánchez, sobre todo tras el último "chantaje" con el que ha intentado poner al líder del PP entre la espada y la pared. En las filas del primer partido de la oposición están convencidos de que Bruselas tendrá algo que decir en la reforma propuesta por el Ejecutivo. A la espera de que Sánchez concrete los detalles del proyecto, fuentes populares alertan de la posible inconstitucionalidad del plan judicial del Ejecutivo y recelan del nuevo sistema de nombramientos en la cúpula judicial.

El PP se ha aferrado a la Comisión Europea para que intensifique el control sobre el prometido "plan de regeneración democrática" que Sánchez prevé aprobar antes de que acabe el verano. El jefe del Ejecutivo incluirá una reforma para quitar definitivamente al CGPJ su capacidad para nombrar jueces si Feijóo no cede y desbloquea antes de que acabe junio la renovación del órgano de los jueces, que lleva en funciones más de cinco años. Y Génova maniobró este miércoles para devolver a Bruselas un papel protagonista como supervisor ante lo que consideró un "intento del Gobierno de desestabilizar la negociación".

Fuentes de la dirección del PP ya avanzaban poco después del ultimátum de Sánchez en TVE que se pondrían en contacto con la Comisión Europea para pedirle que incremente los controles ante la posible reforma para limitar las funciones del CGPJ, un anuncio que la Asociación Profesional de la Magistratura no tardó en calificar como un "atropello" a la Constitución.

Sánchez confirmó este miércoles que su propuesta no pasa por reformar las mayorías parlamentarias para desbloquear el CGPJ sin el concurso del PP —una idea que defienden sus socios y que ya frenó Bruselas—, sino que va en la línea del planteamiento que hace desde hace meses el propio presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)

El magistrado propone que los jueces del Supremo sean elegidos por una "comisión cualificada" compuesta por vocales y magistrados del propio Tribunal y presidida por un vocal del CGPJ, una iniciativa que afectaría también a la presidencia de la Audiencia Nacional, audiencias provinciales y presidencias de los tribunales superiores de justicia. Con esta propuesta se busca reducir el interés de los partidos políticos en el reparto de puestos dentro del CGPJ y, por tanto, facilitar su renovación.

Pero Génova no ve con buenos ojos la 'vía Guilarte', y menos después de que el presidente del Gobierno haya abanderado esta opción. "No nos convence nada", aseguran fuentes del equipo jurídico de los azules. El PP no se levantará por enésima vez de la mesa de negociación, pero sí mantendrá sus condiciones. Para Feijóo, toda opción de desbloquear el CGPJ pasa por tramitar en paralelo una reforma del sistema del nombramiento de los vocales para que "los jueces elijan a los jueces" y se acabe con la politización del órgano. No cederán, por tanto, al ultimátum de Sánchez.

En la dirección del PP están convencidos de que el anuncio del presidente de Gobierno no es más que una maniobra de "distracción" para desviar el foco de su debilidad parlamentaria o del caso de la imputación de su mujer. Pero no fue Feijóo el que más elevó el tono al respecto del ultimátum de Sánchez. Isabel Díaz Ayuso aprovechó el contexto para cuestionar el "matonismo democrático" del presidente del Gobierno y rechazar de forma frontal la propuesta de reforma de los nombramientos del CGPJ. "Ya intuíamos que la derrota electoral de Sánchez le haría un hombre aún mucho más izquierdista y violento", lanzó.

Por eso, celebran que el PP "vuelva" a la mesa de negociación sobre el CGPJ y quedan a la espera de la llamada de Jourová. "Nosotros hemos propuesto una reunión a dos, ellos una a tres con Europa. La aceptamos", confirman. Pero, avisan de que "el reloj corre", en referencia a que Sánchez quiere cerrar un pacto antes de que acabe junio o optará por modificar la ley y quitar al órgano de los jueces la capacidad de hacer nombramientos.

Habrá una nueva reunión entre el Ejecutivo y el PP, con la mediación de la Unión Europea, si la cita se convoca con rapidez. Tras una mañana de intercambio de reproches entre populares y socialistas, después del ultimátum lanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para renovar en 15 días el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al menos se sentarán.

Partido Popular (PP)