Es noticia
Feijóo alerta a sus barones sobre el fenómeno Alvise: "Tenemos que hacerlo mejor en redes"
  1. España
La batalla digital

Feijóo alerta a sus barones sobre el fenómeno Alvise: "Tenemos que hacerlo mejor en redes"

El líder de Génova, alarmado por cómo "un tipo con un teléfono móvil ha sacado 800.000 votos", llama a su partido a "mejorar" en la estrategia digital. El PP se habría quedado demasiado analógico, vino a decir

Foto: Feijóo, junto a Montserrat y Gamarra, en Génova este lunes. (Europa Press/ Matias Chiofalo)
Feijóo, junto a Montserrat y Gamarra, en Génova este lunes. (Europa Press/ Matias Chiofalo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo compartió ayer en privado ante el comité ejecutivo nacional del PP su preocupación por la irrupción del fenómeno ultra Alvise Pérez, que el domingo logró 3 diputados en el Parlamento Europeo gracias a un discurso antisistema que han respaldado en las urnas 800.763 españoles. Varias fuentes presentes en la reunión consultadas por El Confidencial afirman que se trató de una alusión breve, a micrófono cerrado, pero con la que transmitió su inquietud por el éxito electoral del agitador populista, aunque este crezca a través del electorado de Vox y no del PP, según el diagnóstico que hacen en Génova.

Feijóo fue el único en mencionar a Alvise ayer en Génova. Lo sacó a colación por su ataque al Rey, contra quien arremetió por haber sancionado con su firma la ley de amnistía, como es su deber constitucional, tras su aprobación por las Cortes y antes de ser publicada en el BOE. Un pronunciamiento que "da la medida" de la naturaleza antisistema de Alvise, señaló el líder del PP, y que promete combatir. Su "provocación" será "continua", admiten los populares, que hasta la fecha han optado por ignorar este tipo de mensajes para no darle mayor relevancia, aunque es probable que la situación cambie al confirmarse su entrada en las instituciones europeas. En las últimas horas, además de pedir la abdicación de Felipe VI, el agitador populista ha prometido "meter en la cárcel" a Pedro Sánchez y construir la prisión "más grande de Europa" en Madrid, al estilo de Bukele en El Salvador.

Feijóo se mostró alarmado por la enorme capacidad de llegada de Alvise y su agrupación de electores "Se acabó la fiesta" (SALF) con una campaña gestada íntegramente en las redes sociales y en internet. Un submundo digital en el que ya hace un mes la dirección del PP situaba a los seguidores de Vox, convencidos de que solo les quitaría votos a ellos con su discurso anti políticos y anti medios de comunicación. "Beben de las mismas fuentes, su público es el mismo", afirmaba un alto responsable de Génova. Sin embargo, el botín de este 9-J ha sido mucho mayor del esperado, oculto para la mayoría de las casas encuestadoras. "La prueba es que un tipo con su teléfono móvil ha sacado 800.000 votos", apuntó Feijóo ante los barones del PP, algunos de los cuales confesaban haber tenido conocimiento del agitador hace poco tiempo.

El PP, vino a manifestar su líder, se habría quedado analógico. Más acostumbrado a los mítines clásicos, las entrevistas en los grandes medios y el reparto de folletos electorales. "Feijóo nos ha dicho que hay dos formas de hacer campaña. Una, la tradicional, que es la que sabemos hacer nosotros, y hacemos muy bien. Y otra, la que se hace en las redes. Hay que apretar en las redes", narra uno de los presidentes autonómicos presentes en el cónclave de Génova. Estuvieron todos excepto el aragonés Jorge Azcón, que no acudió por problemas de agenda.

Foto: Cartel publicitario de Alvise Pérez para las elecciones europeas del 9 de junio. (Agencias)

Según relatan estas fuentes, el dirigente gallego se comprometió a "mejorar" la estrategia de Génova en el flanco digital, un terreno que lógicamente ya trabajan, pero en el que deben "invertir más y mejor". Especialmente en las redes sociales, que permiten una interlocución directa y personalizada con el votante, de la que se ha servido Alvise para colocar sus informaciones, gran parte de ellas bulos, de enorme viralidad. Incluso un barón autonómico del PP reconoce que en su día fue uno de los miles de seguidores que consumen a diario su narrativa en Telegram (más de medio millón). "Hace años le seguía, pero me borré cuando me di cuenta de que era un intoxicador", señala a este periódico. Varios de los dirigentes consultados admiten también una mejor destreza de Ferraz en el universo digital.

A través de plataformas como WhatsApp, Telegram o Twitter se dirigen todo tipo de mensajes directos, videos cortados para consumo rápido y máxima difusión posible. Ya desde hace varios años, los partidos realizan fuertes inversiones publicitarias en Meta (Facebook e Instagram) para difundir sus contenidos en las campañas electorales, debidamente segmentados en función del público al que se quiere llegar. En los últimos 30 días, el PSOE ha destinado 65.884 euros en 58 anuncios frente a los 14.965 euros del PP en 56 comunicaciones. La inversión de Podemos para elevar a su candidata Irene Montero ha sido 47.619 euros en 45 piezas publicitarias.

"Hace años le seguía, pero me borré cuando me di cuenta de que era un intoxicador", admite un barón del Partido Popular

Podemos fue el primer gran partido en aprovechar toda la potencialidad de internet, aunque luego Vox les superó creando una red de seguidores muy extensa, lejos de los medios de comunicación tradicionales. Pero, como señalaban hace unos días en el partido de Santiago Abascal cuando se barruntaba ya la irrupción de Alvise, el tamaño no lo es todo. "Si fuera por número de seguidores, hoy Vox gobernaría en España". Si en Telegram Alvise cuenta con 528.151 suscriptores a su canal, el PP tiene 5.746 seguidores, el PSOE 6.553, Podemos 21.563 mientras que Vox despunta algo más con 44.181.

La dirección de los populares trata de minimizar este fenómeno ultra, que definen como "una expresión de la antipolítica" que habría tenido su peso en unos comicios como los europeos, "donde el votante se da el gusto de votar opciones extremistas para manifestar su hartazgo", aseguran. Pero al que no otorgan mucho futuro en el Congreso de los Diputados. "Es una guerra electoral que no nos afecta", subrayó el lunes el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, endosándole toda la carga a Vox. "Se libra en su parte del tablero político", la extrema derecha, dijo, convencido de que en las próximas generales buena parte de esos votantes antisanchistas confiarán su apoyo al PP como la única alternativa real al PSOE.

Juanma Moreno cree que "tiene corto recorrido"

Varios de sus dirigentes autonómicos contestaron a las preguntas de los periodistas al entrar en Génova. "Yo no conozco a este señor y las europeas son (unas elecciones) muy dadas (para) aparecer figuras políticas de esta naturaleza, que suelen tener corto recorrido. Nosotros lo que tenemos que hacer es construir una mayoría social lo más ancha posible sin mirar apariciones de partidos que no están en nuestra esfera desde el punto de vista ideológico", afirmó el andaluz Juanma Moreno.

Otros cargaron las tintas contra Sánchez, al que acusaron de alimentarlo contra el PP. "Cuando se intenta polarizar, como hace el PSOE, los extremos suelen crecer. A mí me preocupa bastante menos desde Galicia", opinó Alfonso Rueda.

El presidente murciano, Fernando López-Miras, fue más contemporizador, consciente de que Murcia es una de las regiones bastión de Alvise: "Los españoles son libres para votar y elegir a la fuerza que mejor les representa. Estas elecciones han sido una enmienda a la totalidad al Gobierno, la coalición y las políticas de Sánchez".

Moncloa acusa a Feijóo de ser el culpable de la irrupción de Alvise. Sánchez dio su nombre 15 veces en la campaña, según contó Génova

"Obviamente preferimos una política centrada que una política excéntrica. Nosotros aspiramos a obtener una mayoría que nos permita gobernar España en solitario", reseñó el vasco Javier de Andrés.

Moncloa acusó ayer al PP de ser el responsable de la irrupción de Alvise, a quien Sánchez dedicó numerosas menciones en la recta final de la campaña europea. Hasta en 15 ocasiones, según contabilizaron en Génova. “Cuando blanqueas a la ultraderecha, cuando gobiernas con la ultraderecha, cuando copias políticas y discursos de la ultraderecha surge lo que ha surgido aquí: donde antes había dos cabezas, ahora hay tres. Porque en esa competición siempre habrá alguien más ultra que tú”, afirmó la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Alberto Núñez Feijóo compartió ayer en privado ante el comité ejecutivo nacional del PP su preocupación por la irrupción del fenómeno ultra Alvise Pérez, que el domingo logró 3 diputados en el Parlamento Europeo gracias a un discurso antisistema que han respaldado en las urnas 800.763 españoles. Varias fuentes presentes en la reunión consultadas por El Confidencial afirman que se trató de una alusión breve, a micrófono cerrado, pero con la que transmitió su inquietud por el éxito electoral del agitador populista, aunque este crezca a través del electorado de Vox y no del PP, según el diagnóstico que hacen en Génova.

Alvise Pérez Alberto Núñez Feijóo Elecciones europeas PSOE
El redactor recomienda