Es noticia
El Gobierno esgrime la tesis de la compensación para confiar en que ERC acabará apoyando a Illa
  1. España
Aunque pacte con Junts

El Gobierno esgrime la tesis de la compensación para confiar en que ERC acabará apoyando a Illa

No dan por perdida su investidura pese al primer pacto con Junts y creen que intentan justificarse ante sus bases para respaldar después al PSC. Sánchez recuerda la tardanza del acuerdo en Euskadi: "Otro tanto ocurrirá en Cataluña"

Foto: La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría,. (Jesús Hellín / Europa Press)
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría,. (Jesús Hellín / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Moncloa no pierde la fe en que al final Salvador Illa se convierta en presidente de la Generalitat y no haya una repetición electoral en Cataluña. La realidad se empeña en quitarles la razón porque a las primeras de cambio ERC, de quien depende la investidura, se ha echado en brazos de Junts y ha pactado con ellos la composición de la Mesa del Parlament. Lo ha hecho, además, mientras negociaban a la vez con los socialistas catalanes, que les habían ofrecido incluso presidir la Cámara.

ERC prefirió respaldar al candidato de Junts, Josep Rull, y este movimiento ha hecho que en la polítca catalana se instale la idea de que habrá nuevas elecciones en otoño, el 13 de octubre. Es una conjetura lógica. Los pactos en torno a la Mesa -sea en Cataluña o en el Congreso- avanzan un acuerdo posterior para el Gobierno, sobre todo cuando se necesita el voto de otros partidos.

El Ejecutivo se agarra a que ahora puede ser distinto y abona la teoría de la compensación para explicar porqué ERC se alía con Junts, sin que esto suponga descartar que pueda apoyar después a Illa. Es "una de cal y una de arena", aseguran fuentes gubernamentales, en referencia a que primero apoyan al partido de Carles Puigdemont en la Mesa y luego al PSC en el Govern.

Intuyen que este segundo paso "no será a la primera" y que hasta que los republicanos den su voto a Illa podría producirse antes una investidura fallida del candidato socialista y otra de Carles Puigdemont. El control de los tiempos está ya totalmente en manos de Junts. Depende sólo del presidente del Parlament proponer quién puede intentar ser investido. Y el Gobierno no sabe qué hará Rull.

Foto: El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès (d) saluda al líder del PSC, Salvador Illa. (EFE/Quique García) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
ERC golpea a Illa. ¿Repetición electoral en Catalunya?
Josep Martí Blanch

Pero ni estas evidentes dificultades les hacen apearse de la tesis de que puede gobernar el PSC. El acuerdo de la Mesa, explican, se ha producido porque sí existía una mayoría independentista y además ERC no quería poner trabas al voto telemático del expresident, Luís Puig y Ruben Wagensberg, y tampoco a una posible investidura de Puigdemont, aunque no cuenta con respaldo para ser elegido.

"No tenemos aún porqué pensar que no hay Govern", se enrocan en el Ejecutivo, porque los republicanos, según su tesis, estarían así preparando el terreno para, tras haber apoyado en todo a Junts sin que sirva de nada, poder plantear a sus bases un acuerdo con el PSC. Fuentes del Gobierno reconocen que es un "equilibrio raro" pero reiteran que, en estos momentos, aún creen en un pacto con ERC. "Lo hacen para cubrirse por lo que hagan después", expone otra fuente que, a diferencia de los ministros consultados, sí alberga la duda de que la pinza con Puigdemont sea una señal de que los republicanos "no tienen remedio".

El Gobierno sostiene su optimismo en que no hay una mayoría alternativa que pueda acceder a la Generalitat y que el pacto entre Junts y ERC ha sido sólo para la Mesa. Illa necesita el apoyo de los republicanos y de los comunes. Y a partir de ahora es cuando empezarán en serio las conversaciones sobre el Govern.

Por mucho que en las últimas horas se haya intensificado el temor a nuevas elecciones en Cataluña, en la Moncloa no les cabe en la cabeza que ERC vaya a correr este riesgo por el bajón que tanto ellos como Junts han tenido en las catalanas y en las europeas. "Los ciudadanos han hablado muy claro en las últimas tres semanas", destacan sobre el declive del voto independentista.

El propio presidente del Gobierno, reiteró esta mañana en TVE el mantra de que "todos los caminos llevan a Illa". Lo importante, destacó Sánchez, es que "seamos conscientes de la lectura del 12-M, los catalanes no votaron volver a 2017". Como muestra de su confianza recordó que las elecciones en Euskadi fueron el 21 de abril y ahora se ha conocido el acuerdo con el PNV. "Otro tanto ocurrirá en Cataluña", vaticinó. "Imperará el sentido de la responsabilidad".

La Moncloa no pierde la fe en que al final Salvador Illa se convierta en presidente de la Generalitat y no haya una repetición electoral en Cataluña. La realidad se empeña en quitarles la razón porque a las primeras de cambio ERC, de quien depende la investidura, se ha echado en brazos de Junts y ha pactado con ellos la composición de la Mesa del Parlament. Lo ha hecho, además, mientras negociaban a la vez con los socialistas catalanes, que les habían ofrecido incluso presidir la Cámara.

PSC Salvador Illa Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
El redactor recomienda