Es noticia
Sánchez quitará al CGPJ la facultad de nombrar jueces si el PP no lo renueva en 15 días
  1. España
Cambio definitivo

Sánchez quitará al CGPJ la facultad de nombrar jueces si el PP no lo renueva en 15 días

El presidente asume el 'plan Guilarte' para que el gobierno de los jueces deje de ser un incentivo político y lanza un ultimátum a Feijóo para que haya un acuerdo antes de que acabe junio

Foto: Sánchez responde en el Congreso por sus planes tras las investigaciones a su entorno
Sánchez responde en el Congreso por sus planes tras las investigaciones a su entorno
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ultimátum de Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo para renovar en 15 días el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Superado el semestre electoral que concluyó este domingo con las elecciones europeas, el presidente del Gobierno quiere alcanzar un acuerdo con el PP ya, antes de que concluya el mes de junio.

Si no es posible, Sánchez ha anunciado esta mañana, en una entrevista en TVE, que cambiará la ley para retirar definitivamente el CGPJ la facultad de hacer los nombramientos en las vacantes de los principales puestos de la judicatura, como el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia.

"El día de la marmota ha durado demasiado, más de 2.000 días y eso se acabó", ha dicho sobre el bloqueo del órgano de los jueces. "Nosotros nos damos como Gobierno hasta final de este mes y si en junio el Partido Popular no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional", aseguró.

El jefe del Ejecutivo ha confirmado que no se trata de una modificación del sistema de mayorías para pasar de la mayoría absoluta a mayoría cualificada en la elección del CGPJ, un cambio con el que ya amagó y que le frenó Bruselas. Ha apuntado directamente a los nombramientos que, en su opinión, es el verdadero "incentivo" del PP para no llegar a un acuerdo.

Foto: El presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte. (EFE / Fernand Alvarado)

El Gobierno ya retiró al CGPJ el mandato de nombrar puestos mientras se encuentre caducado, salvo para el Tribunal Constitucional, una salvedad que levantó después. Ahora pretende impulsar una reforma para que este veto sea definitivo y el consejo de los jueces pierda esta prerrogativa.

Aunque el presidente no ha dado pistas sobre el sistema que se instaurará para cubrir las vacantes en el Supremo y en los TSJ, sí se refirió a una fórmula "más objetiva, más transparente y no politizada".

Los populares habían exigido para negociar avanzar hacia un sistema de despolitización, en el que los propios jueces tengan más peso en la elección de los miembros del CGPJ. Incluso en el acuerdo que se llegó a alcanzar y que después Feijóo rompió por el anuncio de Sánchez de que iba a eliminar el delito de sedición del Código Penal, se incluyó que el propio consejo redactara una propuesta en este sentido.

Pero el presidente vira ahora el eje de esta discusión y lo centra todo en la capacidad del CGPJ de designar cargos, que, según señaló, es lo que los populares pretenden "controlar". Por eso, defendió que son los partidos políticos, en referencia a PSOE y Sumar, que registrarán en la Cámara la propuesta para hacer este cambio, y al resto de su mayoría parlamentaria, quienes buscan "la despolitización, no el PP".

El plan Guilarte

La idea de Sánchez, a falta de que se concrete, va en la línea del planteamiento que desde hace meses hace el presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, y que incluso ha remitido a las presidencias del Congreso de los Diputados y del Senado. Guilarte apuesta por la modificación del sistema de nombramientos, a través de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Foto: El presidente sustituto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte. (EFE/Kiko Huesca)

Propone que los magistrados del Supremo sean a partir de ahora "elegidos por una comisión cualificada, mayoritariamente compuesta por vocales y por magistrados del Tribunal Supremo, presidida por un vocal [del CGPJ] magistrado del Tribunal Supremo, si lo hay, o por un especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de magistrado del Tribunal Supremo, en caso contrario".

En lo que se refiere a los cargos gubernativos de la cúpula judicial, su iniciativa afectaría a la presidencia de la Audiencia Nacional, presidencias de audiencias provinciales y presidencias de los tribunales superiores de justicia (TSJ), así como a las presidencias de sala de la Audiencia Nacional y de salas del propio Supremo.

Ultimátum de Pedro Sánchez a Alberto Núñez Feijóo para renovar en 15 días el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Superado el semestre electoral que concluyó este domingo con las elecciones europeas, el presidente del Gobierno quiere alcanzar un acuerdo con el PP ya, antes de que concluya el mes de junio.

Pedro Sánchez Alberto Núñez Feijóo CGPJ
El redactor recomienda