Es noticia
La sucesión de Yolanda Díaz: Lara Hernández, favorita de Sumar para liderar una "dirección colegiada"
  1. España
Reunión este jueves

La sucesión de Yolanda Díaz: Lara Hernández, favorita de Sumar para liderar una "dirección colegiada"

El nombre de la secretaria de Organización, procedente de IU en la primera época de Alberto Garzón, es el más repetido en las quinielas, a pesar de que se prevé que la figura de la vicepresidenta siga muy presente

Foto: Yolanda Díaz, entre Lara Hernández y Estrella Galán en un paseo por la Feria del Libro de Vallecas. (EFE/Borja Sánchez Trillo)
Yolanda Díaz, entre Lara Hernández y Estrella Galán en un paseo por la Feria del Libro de Vallecas. (EFE/Borja Sánchez Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La figura de Yolanda Díaz no dejará de planear sobre el futuro de Sumar, pero la vicepresidenta segunda ya no será la responsable orgánica del partido que fundó hace poco más de un año. En medio de un debate existencial sobre su futuro, la dirección de la formación magenta elegirá este jueves a un nuevo coordinador entre los 80 miembros de la ejecutiva que pueden ser elegidos. Y el nombre más repetido cuando se pregunta al respecto es el de Lara Hernández, ahora secretaria de Organización de Sumar y una de las incorporaciones que derivaron de la asamblea fundacional del partido, celebrada en marzo y que sirvió para elegir a la ministra de Trabajo como jefa del partido.

La propia Díaz matizó su dimisión del lunes a las pocas horas y dejó caer que no se iba por completo del partido, sino que seguiría jugando un rol dentro de la dirección. "No me voy, me quedo", dijo en Ginebra, donde estaba por motivos institucionales. Y la probable elección de Hernández como sucesora apunta a un escenario continuista. Fue nombrada a finales de abril, junto al resto de una ejecutiva donde también están el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o el portavoz parlamentario, Íñigo Errejón. La elección de Hernández permitiría a Díaz mantener un cierto control sobre el movimiento que impulsó para rodearse y poder presentarse a las elecciones generales.

La todavía secretaria de Organización cumple con un perfil que en Sumar consideran adecuado en un momento tan convulso como este. Profesora de instituto en excedencia, representa una figura leal, no demasiado conocida y con escasa trayectoria en el partido, ya que Díaz la incluyó en la dirección hace apenas un mes. El giro que supuso la renuncia de Díaz la puede llevar a dirigir una formación en la que las aguas están muy agitadas. Así lo confirman distintas fuentes de Sumar consultadas por El Confidencial, que señalan que sería la encargada de llevar a cabo un liderazgo distinto al de la vicepresidenta segunda. Más bien sería "la piedra angular de una dirección colegiada".

Los partidos que se presentaron bajo la marca de Sumar el 23-J ya han dejado claro que el modelo que estaba gestionando Díaz hasta ahora no tendrá continuidad. En IU apuestan por una "mesa de partidos" en la que los magentas se sienten como uno más y su nuevo líder, Antonio Maíllo, ha deslizado incluso su intención de hablar con Podemos. Esa realidad será la que tendrá que gestionar la sucesora de la política gallega, ya que la postura de IU se repite en Más Madrid y Compromís ha asegurado que no participará en una nueva reconfiguración de las izquierdas del país.

Foto: Yolanda Díaz, tras la comparecencia en la que ha anunciado su renuncia a los cargos orgánicos de Sumar.  (Europa Press/Eduardo Parra)
TE PUEDE INTERESAR
Yolanda Díaz huye de Sumar y lo deja hecho un polvorín: IU y Más Madrid sacan el hacha
Carlos Rocha. Sevilla Víctor Romero. Valencia Enrique Delgado

Hernández tiene experiencia en política de alianzas, ya que era la labor que desempeñaba en IU como responsable de confluencias, hasta que dimitió en diciembre de 2015. Fue incluso candidata en las elecciones europeas hace ahora 10 años en una lista encabezada por el histórico Willy Meyer. En IU hay quien vería su designación como una buena opción, ya que comparte la misma cultura política que los izquierdistas. Uno de los principales reproches que han lanzado las distintas formaciones coaligadas en Sumar es precisamente la falta de conexión con el territorio, que es quizás la principal virtud de la federación de izquierdas, sobre todo después de que Podemos abandonase el espacio.

La dirección debe asumirla, según los estatutos, uno de los 80 miembros del Consejo Coordinador, es decir, un integrante de Sumar. Después de las críticas que las fuerzas territoriales volcaron sobre Díaz por su gestión de la lista y la campaña de las europeas -especialmente fuertes desde Más Madrid-, no hay otra opción, porque los partidos no se integraron en la dirección del partido magenta. Solo IU estaba dispuesto a hacerlo y la pelea por la candidatura a Bruselas provocó un paso atrás en las intenciones de la federación de izquierdas. La marca está en horas bajas y desde los grupos territoriales no están por la labor de asumir ni capitalizar un fracaso que consignan a las decisiones de la vicepresidenta segunda y su equipo.

En este contexto se entiende que en Más Madrid, según las fuentes consultadas, se hayan desmarcado desde el primer momento, antes incluso de que Díaz dimitiera como líder del partido, de querer dirigir Sumar de forma directa o indirecta. En una situación parecida se encontrarían el resto de socios, que no ven un buen negocio tomar las riendas de un partido cuyo futuro hay quien incluso pone en duda, al menos como marca aglutinadora de fuerzas territoriales.

Foto: Mónica García (c), Manuela Bergerot (i) y Rita Maestre (d), los puntales de Más Madrid. (EFE/Fernando Villar)

Sumar, al margen del liderazgo que finalmente salga del cónclave de este jueves, afronta un proceso del que, en caso de sobrevivir, lo hará con nuevas dinámicas. Las fuerzas territoriales, especialmente durante el camino al 9-J, achacaron a Sumar querer ser "la parte y el todo" en el partido. Es decir, el elemento aglutinador de distintas formaciones que en realidad tenían una importante masa social detrás y que estaban más asentadas orgánicamente.

"Eso se acabó", explican fuentes conocedoras del proceso que ahora se abre y en el que abogan por un creciente peso de los territorios, especialmente a la hora de tomar las decisiones, en el nuevo Sumar. Las fuerzas autonómicas no esconden que quieren debatir con Sumar de igual a igual, es decir, de partido a partido.

La figura de Yolanda Díaz no dejará de planear sobre el futuro de Sumar, pero la vicepresidenta segunda ya no será la responsable orgánica del partido que fundó hace poco más de un año. En medio de un debate existencial sobre su futuro, la dirección de la formación magenta elegirá este jueves a un nuevo coordinador entre los 80 miembros de la ejecutiva que pueden ser elegidos. Y el nombre más repetido cuando se pregunta al respecto es el de Lara Hernández, ahora secretaria de Organización de Sumar y una de las incorporaciones que derivaron de la asamblea fundacional del partido, celebrada en marzo y que sirvió para elegir a la ministra de Trabajo como jefa del partido.

Yolanda Díaz Sumar
El redactor recomienda