Es noticia
Bruselas pide a PP y PSOE propuestas concretas sobre el CGPJ antes de una reunión
  1. España
LA UE SABE QUE ES COMPLEJO

Bruselas pide a PP y PSOE propuestas concretas sobre el CGPJ antes de una reunión

La Comisión Europea está dispuesta a celebrar una reunión con populares y socialistas sobre el CGPJ, pero antes quiere que ambas partes hagan propuestas concretas

Foto: Vera Jourová en una imagen de archivo. (EFE/EPA/Pawel Supernak)
Vera Jourová en una imagen de archivo. (EFE/EPA/Pawel Supernak)

El portavoz de Justicia de la Comisión Europea ha explicado este jueves que la institución está en contacto con el Partido Popular y con el PSOE después de que ambos partidos solicitaran que el Ejecutivo comunitario ejerciera de mediador en una nueva ronda de negociaciones para intentar desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). ¿Sobre qué son esos contactos? Una fuente comunitaria explica que lo que están pidiendo es que las dos partes hagan propuestas concretas sobre el poder judicial antes de que se celebre un encuentro.

Bruselas ha acumulado una larga experiencia en los últimos meses en los tratos entre el PP y el PSOE después de que Didier Reynders, comisario de Justicia, ahora mismo en excedencia al ser candidato a la secretaría general del Consejo de Europa (una institución que no pertenece a la UE), haya estado ejerciendo de mediador entre Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional del PP, y Félix Bolaños, ministro de Justicia. En la capital comunitaria ya saben que el acuerdo es enormemente complejo, que las dos partes son muy sensibles y que buena parte de los contactos acaban en nada.

La Comisión Europea lo ha experimentado durante su ejercicio de mediación sobre el CGPJ. Y por eso esta vez piden que haya algo concreto sobre lo que negociar. “Para que una reunión sea efectiva tenemos que discutir sobre la base de una propuesta de ambas partes”, ha explica la fuente comunitaria. Bruselas sabe que esta negociación es tóxica, y que no es buena para su imagen en un momento de mucha polarización en España. Cuando aceptó la mediación a principios del 2024, Reynders estaba convencido de que el acuerdo estaba cerca, porque así se lo habían comunicado. El objetivo era ayudar a ambas partes a reducir el coste político de ponerse de acuerdo. Sin embargo, con el paso del tiempo en la Comisión Europea se dieron cuenta de que el pacto no iba a ser nada fácil y que habían acabado viéndose justo en el centro de un debate del que era difícil salir bien parados.

Foto: El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte. (Europa Press/Fernando Sánchez)

Estos nuevos movimientos se producen después de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, lanzara este miércoles un ultimátum a Alberto Núñez Feijóo, líder de la oposición, exigiendo que el CGPJ quede renovado antes de que termine el mes de junio. Inmediatamente, González Pons contactó con Věra Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea que se está encargando de la cartera de Reynders durante su ausencia, pero que, a diferencia del belga, no ha participado todavía en ningún encuentro con Bolaños y el dirigente popular.

Esta es la primera ocasión desde que Reynders abandonó la Comisión Europea temporalmente a finales de abril que populares y socialistas se han mostrado dispuestos a celebrar un encuentro con la mediación del Ejecutivo comunitaria y que así lo han comunicado a Bruselas, aunque sí que ha habido contactos previos entre los equipos de González Pons, Bolaños y Jourová durante los últimos meses.

El portavoz de Justicia de la Comisión Europea ha explicado este jueves que la institución está en contacto con el Partido Popular y con el PSOE después de que ambos partidos solicitaran que el Ejecutivo comunitario ejerciera de mediador en una nueva ronda de negociaciones para intentar desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). ¿Sobre qué son esos contactos? Una fuente comunitaria explica que lo que están pidiendo es que las dos partes hagan propuestas concretas sobre el poder judicial antes de que se celebre un encuentro.

CGPJ Unión Europea
El redactor recomienda