Es noticia
Sin ambulatorio, pero le pago un taxi: la odisea de la falta de médicos este verano
  1. España
CAMBIOS DE HORARIOS Y MENOS CAMAS

Sin ambulatorio, pero le pago un taxi: la odisea de la falta de médicos este verano

Las comunidades hacen malabares para garantizar la asistencia sanitaria. A la falta de médicos en Atención Primaria se suma que este verano no podrán contratar a los MIR de último año de residencia

Foto: Una mujer accede a un centro de salud de Madrid. (Europa Press/Eduardo Parra)
Una mujer accede a un centro de salud de Madrid. (Europa Press/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Euskadi cerrará 15 ambulatorios este verano y adaptará el horario de otros 111. Cataluña también modulará las horas de apertura en las zonas con menos demanda y Cantabria clausurará cerca de una veintena de consultorios rurales, pero sufragará los viajes a los centros de referencia. Por su parte, la Comunidad Valenciana impulsará la movilidad de médicos y ampliará hasta el 30 de noviembre el periodo en el que estos pueden cogerse vacaciones. La falta de facultativos en Atención Primaria y la imposibilidad este año de contratar a los MIR de cuarto año, ha obligado a las comunidades a idear planes para garantizar la cobertura y asistencia sanitaria y ha desatado una guerra entre las regiones y el Ministerio de Sanidad.

Si la situación es más delicada este verano que el pasado, es porque los MIR que están en su último año de formación son los que empezaron la especialidad en 2020 y a causa de la pandemia se incorporaron más tarde al sistema sanitario. En condiciones normales, ya habrían terminado su formación y las comunidades habrían recurrido a ellos para cubrir las vacaciones de verano, pero hasta septiembre no terminarán. De ahí la demanda de muchas regiones para que el Ministerio permitiese algún tipo de fórmula para flexibilizar las condiciones de los residentes y este es el origen de la nueva bronca entre instituciones.

El País Vasco, una de las comunidades más combativas con el Departamento que dirige Mónica García, fue la primera en reconocer que tendría que limitar los horarios de 126 recursos sanitarios. 15 de ellos cerrarán varios días a lo largo del verano, y los 111 restantes verán recortadas las horas de apertura, según los datos facilitados. Es una medida que ya se ha convertido en habitual en Euskadi, como denuncian los sindicatos. En la vecina Cantabria se verán afectados entre 15 y 20 consultorios rurales, pero para mitigar las molestias de los vecinos y, sobre todo, garantizar que su asistencia sanitaria no se resiente, el Ejecutivo regional sufragará con una partida de 300.000 euros los viajes de estos pacientes a los centros de referencia. Se contratarán minibuses, taxis o VTC.

Foto: Centro de Salud en Madrid. (Europa Press/Eduardo Parra)

El plan de Castilla y León también prevé transportes puntuales, además de la contratación de 1.922 enfermeras, facultativos sin MIR y peonadas de médicos para garantizar la apertura de los ambulatorios por las tardes. El compromiso de la comunidad es no cerrar ningún centro de salud, pero sí dejarán de estar operativas 459 camas hospitalarias, el 7,2% de las 6.308 con las que cuenta la región, por la bajada en la demanda. En Navarra, se limitará el horario de tarde de los centros de salud, pero, según trasladan fuentes de la Consejería de Sanidad, no hará falta cerrar ningún recurso.

Por su parte, las regiones más turísticas están obligadas a hacer equilibrios extra ante la llegada de miles de veraneantes, a los que también hay que garantizar asistencia sanitaria. De las que han facilitado datos, la Comunidad Valenciana es la que mayor presupuesto tiene, 79,5 millones de euros, para cubrir las necesidades del verano. La región abrirá 20 consultorios auxiliares y reforzará 65 centros de atención sanitaria para dar respuesta a la presión que sufren las zonas sanitarias con mayor afluencia de turistas. Eso sí, otros centros de salud verán recortado su horario y la Consejería no descarta el traslado de facultativos de un recurso a otro, además de incentivos que permitan minimizar el impacto de la falta de médicos.

Foto: La ministra de Sanidad, Mónica García, antes del CISNS. (EP/Gabriel Luengas)

No obstante, como reconoció este martes el consejero de Sanidad valenciano, Marciano Gómez, el plan queda supeditado a que se cumplan las previsiones de contratación de personal, hasta 8.000. La comunidad acumula 600 plazas vacantes y los equilibrios son complicados. Cataluña también se ha comprometido a no cerrar ningún ambulatorio, pero sí reducirá las camas hospitalarias, según datos facilitados este miércoles por el titular de Sanidad de la Generalitat, Manel Balcells. El conjunto de la red de hospitales catalanes contará en agosto con el 81% de las camas, el 87% en julio y el 92% en septiembre.

Una nueva guerra con las CCAA

Las críticas entre comunidades y Ministerio no son nuevas. El último Consejo Interterritorial, celebrado la semana pasada, se saldó entre fuertes reproches con el Ministerio de las autonomías gobernadas por los populares y el País Vasco, y este miércoles el PP, el PNV y Bildu afearon en el Congreso a la ministra de Sanidad la inacción del Departamento a la hora de ofrecer soluciones para paliar la falta de médicos. Especialmente dura fue la intervención de Maribel Vaquero, una de las diputadas nacionalistas.

Foto: Foto: Reuters/Nacho Doce.

"Parece una tomadura de pelo que, lejos de acceder incluso a valorar las peticiones que se están realizando, se haya dedicado a reducir este tema a una guerra con las comunidades autónomas que gobierna el Partido Popular, a echar balones fuera", cargó Vaquero. A lo que García respondió: "Yo no me escaqueo de mis competencias y mis responsabilidades, pero la gestión de los recursos humanos, el poner encima de la mesa las acreditaciones para formar a profesionales, no depende de mí".

Las críticas también arreciaron desde la bancada popular. La vicesecretaria de Sanidad del PP y diputada, Ester Muñoz, tachó de “vergüenza” que este verano se vayan a cerrar multitud de ambulatorios y camas hospitalarias en todo el país y emplazó a García a “estudiar y trabajar más”. "España no se puede permitir una ministra de Sanidad que dice que no tiene competencias y que no resuelve los problemas de los españoles", zanjó. La ministra contraatacó y señaló que no va a permitir que se “utilice” a los "residentes sin supervisión, porque eso sería ilegal. Todas las ilegalidades se las llevan ustedes a Génova 13 con sus discos duros".

Euskadi cerrará 15 ambulatorios este verano y adaptará el horario de otros 111. Cataluña también modulará las horas de apertura en las zonas con menos demanda y Cantabria clausurará cerca de una veintena de consultorios rurales, pero sufragará los viajes a los centros de referencia. Por su parte, la Comunidad Valenciana impulsará la movilidad de médicos y ampliará hasta el 30 de noviembre el periodo en el que estos pueden cogerse vacaciones. La falta de facultativos en Atención Primaria y la imposibilidad este año de contratar a los MIR de cuarto año, ha obligado a las comunidades a idear planes para garantizar la cobertura y asistencia sanitaria y ha desatado una guerra entre las regiones y el Ministerio de Sanidad.

Ministerio de Sanidad Comunidades Autónomas Médicos
El redactor recomienda