Es noticia
Mohamed VI inicia sus vacaciones y lleva el 'sosiego' a Ceuta con dos patrulleras
  1. España
menos inmigrantes y narcotráfico

Mohamed VI inicia sus vacaciones y lleva el 'sosiego' a Ceuta con dos patrulleras

Transmediterránea quita el nombre de "Melilla" a un ferry con el que va a operar una ruta a Nador (Marruecos) y Juan José Imbroda, el presidente de la ciudad autónoma, manda a la naviera española a "hacer puñetas"

Foto: El rey Mohamed VI, en el pasado Ramadán. (MAP)
El rey Mohamed VI, en el pasado Ramadán. (MAP)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El inicio de las vacaciones de verano del rey Mohamed VI en el norte de Marruecos hace presagiar una etapa de sosiego migratorio en Ceuta y quizás incluso una disminución del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar como ya sucedió años atrás. La Marina Real marroquí apostó a principios de semana a dos patrulleras junto a los espigones, el de Benzú y el del Tarajal, que marcan los límites de las aguas de Ceuta. Más de mil inmigrantes, muchos de ellos menores, los sortearon a nado en los cinco primeros meses de este año para alcanzar las playas de la ciudad autónoma. Al menos una docena se ahogaron en el intento.

“Las imágenes [de las patrulleras] contrastan con la ausencia total de vigilancia en otros periodos críticos, con entradas continuadas de inmigrantes a través de los espigones”, señala El Faro de Ceuta, el periódico local. De enero a finales de mayo, el número de inmigrantes aumentó en Ceuta un 171,5% con relación al mismo periodo del año pasado. En los centros de acogida ceutíes hay estos días unos 300 menores no acompañados y la sobreocupación es del 351%, según Alberto Gaitán, consejero de presidencia en el del Gobierno local.

El envío de las patrulleras obedece sobre todo al despliegue de seguridad en torno al monarca, pero también disuade a jóvenes marroquíes dispuestos a echarse al agua en las vecinas localidades de Castillejos y Beliunes. A lo largo de los 25 kilómetros que separan Ceuta de Rincón, que los marroquíes llaman M’diq Es Smir (59.000 habitantes), donde veranea el soberano alauí, hay algún otro barco apostado por la Marina Real.

Mohamed VI llegó el martes a las 15 h, en su avión Boeing 747, al aeropuerto Sania Ramal de Tetuán, procedente de Casablanca. Pasará en su residencia real de Rincón la primera parte de sus vacaciones, según varios diarios marroquíes. Si no hay sorpresas, las acabará en agosto en Alhucemas. El 17 de junio, el día del Aid al Adha, la mayor fiesta del Islam, acudirá a rezar a la mezquita Al Atiq de Tetuán.

El desembarco fue anunciado de antemano por "el lavado de las calles, la reparación de baches y la expulsión de vagabundos"

El desembarco del monarca había sido anunciado de antemano por “el lavado de las calles, la reparación de baches y la mejora del pavimento”, según el diario Rue 20. Además, han sido “expulsados los vagabundos de las calles, así como los mendigos profesionales que con su comportamiento distorsionan la apariencia general de la ciudad costera”, informa la misma publicación.

Las estancias del rey en el Mediterráneo han sido beneficiosas para frenar la inmigración irregular hacia España, excepto la del verano de 2014, cuando su lancha de recreo fue interceptada, por error, por la Guardia Civil en aguas de Ceuta el 7 de agosto. Cinco días después tuvieron lugar las represalias con la llegada de más de mil personas sin papeles a las costas andaluzas y la negativa a aceptar en Melilla las repatriaciones en caliente.

Foto: El contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, supervisa en enero los trabajos de construcción del patrullero de altura. (Navantia)

Las vacaciones que más impactaron sobre la inmigración fueron las de agosto de 2018, cuando Mohamed VI recorrió a bordo del lujoso yate Al Lusail, que le prestó el emir de Qatar, Tamim bin Hamad, la costa norte de su país. Pese a ser la temporada alta migratoria, el número de sin papeles que alcanzó la Península cayó entonces a más de la mitad.

El monarca inició su descanso 48 horas antes de que empiece, el jueves, la Operación Paso del Estrecho (OPE). El año pasado facilitó que 3,2 millones de pasajeros, en su mayoría marroquíes residentes en Europa, y sus 775.000 vehículos, viajaran de un continente a otro a bordo de ferris que efectuaron más de 11.000 rotaciones a lo largo del verano.

Ferry rebautizado para complacer a Marruecos

En la otra punta de la costa norte de Marruecos, la naviera Armas Trasmediterránea ha trasladado a uno de sus ferris para que efectúe ahora la ruta de Almería a Nador en lugar de navegar hasta Melilla. El nombre del barco era Ciudad Autónoma de Melilla. Resaltaba la pertenencia de la ciudad al ordenamiento jurídico español. Quizás por eso, o cediendo a presiones de las autoridades marroquíes, la naviera ha considerado oportuno rebautizarlo. En su casco se ha pintado ahora el nombre de Fortuny, que ya lució hasta 2019.

Foto: Valla de Ceuta. (Europa Press/Antonio Sempere) Opinión

“El reposicionamiento del ferry Ciudad Autónoma de Melilla en la próxima Operación Paso del Estrecho en la línea Almería-Nador ha conllevado, a su vez, la decisión de devolver al buque el nombre original de Fortuny, para evitar confusiones”, según explicaron a El Confidencial fuentes de la naviera.

Al presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), le ha sentado muy mal esa concesión de Armas Trasmediterránea. Lamentó ante la prensa que la empresa se haya “avergonzado” de que un buque suyo lleve el nombre de la ciudad española. Afirmó incluso que se ha “humillado” a la ciudad y acabó incluso mandando a la naviera “a hacer puñetas”.

El inicio de las vacaciones de verano del rey Mohamed VI en el norte de Marruecos hace presagiar una etapa de sosiego migratorio en Ceuta y quizás incluso una disminución del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar como ya sucedió años atrás. La Marina Real marroquí apostó a principios de semana a dos patrulleras junto a los espigones, el de Benzú y el del Tarajal, que marcan los límites de las aguas de Ceuta. Más de mil inmigrantes, muchos de ellos menores, los sortearon a nado en los cinco primeros meses de este año para alcanzar las playas de la ciudad autónoma. Al menos una docena se ahogaron en el intento.

Noticias de Marruecos Rey Mohamed VI Inmigración
El redactor recomienda