Es noticia
García Ortiz, contra las cuerdas: la fiscal aportará al juez sus wasaps sobre el novio de Ayuso
  1. España
TODO APUNTA A QUE ACABARÁ EN EL SUPREMO

García Ortiz, contra las cuerdas: la fiscal aportará al juez sus wasaps sobre el novio de Ayuso

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid leyó estos mensajes durante su declaración como testigo de este jueves y apuntó a que la nota se preparó en la propia Fiscalía General

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, interviene durante el acto de toma de posesión del nuevo teniente fiscal de Baleares. (EFE/Miquel A. Borràs)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, interviene durante el acto de toma de posesión del nuevo teniente fiscal de Baleares. (EFE/Miquel A. Borràs)

Álvaro García Ortiz dio la orden. Así lo confirmó este jueves la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, al ser preguntada por la difusión de la nota de prensa en la que el Ministerio Público detalló las negociaciones que había mantenido con el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, en el procedimiento que se sigue contra él por fraude fiscal. El comunicado no hubiese visto la luz sin el visto bueno del fiscal general y el juez contará ahora con una nueva prueba que lo demuestra: los wasaps que García Ortiz envió a Lastra.

Fuentes jurídicas explican que la fiscal leyó estos mensajes durante su declaración como testigo de este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), donde se investiga la presunta comisión de un delito de revelación de secretos contra González Amador. Según afirmó, la Fiscalía General le hizo llegar un borrador de la nota de prensa y ella consideró que no debía difundirse, pero recibió la orden directa de García Ortiz y tuvo que cumplirla con base al artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal: “El fiscal general del Estado podrá impartir a sus subordinados las órdenes e instrucciones convenientes".

Su versión coincide con la del propio García Ortiz, quien lleva semanas insistiendo en que es el único responsable. Pese a ello, el TSJM solo puede adoptar decisiones en función de lo que ocurre dentro del propio procedimiento, por lo que el juez ya ha reclamado a Lastra que aporte los wasaps y correos electrónicos que recibió. Estos mensajes son la pistola humeante que abre la puerta del Tribunal Supremo, cuya Sala de lo Penal es la única con competencia para investigar a un fiscal general.

García Ortiz señala al gabinete de Ayuso

García Ortiz es consciente de ese hecho y se prepara ya para pasar al ataque. En el escrito que remitió esta misma semana al TSJM, insistió una vez más en que la difusión de la nota no se hubiese producido sin su "previa autorización" y salió en defensa de los dos fiscales de Madrid que figuran como querellados, pero también aprovechó para lanzar un dardo. Primero, contra el propio González Amador y, justo después, contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de cierre de campaña del PSOE. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

"Resulta cuando menos sorprendente que sean exclusivamente los integrantes del Ministerio Fiscal los investigados judicialmente por estos hechos, mientras que el entorno de D. Alberto González Amador —señalado por los citados medios de comunicación como su fuente de información— aparezca únicamente como parte acusadora", denunció. "Los correos electrónicos que el letrado del Sr. González Amador había enviado a la dirección genérica de la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía (...) circulaban ya —sin contención alguna— por las redacciones de varios medios de comunicación y también en el gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid".

García Ortiz considera que la nota de prensa en ningún caso incurrió en una revelación de secretos, sino que se limitó a corregir los ya desvelados: "Ese comunicado, que volvería a suscribir y ordenar para poner fin a un bulo y amparar a un compañero y extraordinario fiscal, se limitaba a desmentir, con hechos cronológicamente sistematizados, informaciones falaces e interesadas previamente publicadas por algunos medios, así como a proporcionar información objetiva e imparcial".

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, momentos antes de presidir la Junta de Fiscales del pasado febrero. (EFE / Toni Albir)

Al no estar personado en la causa, el magistrado criticó esta semana que García Ortiz hubiera presentado su escrito de forma "extraprocesal". Entre las primeras diligencias acordadas por el TSJM, destacaba la de dirigirse a la Fiscalía para que aclarara quién fue "el máximo responsable (en rango)" que había ordenado la difusión del comunicado, pero la respuesta no debía llegar de esa forma: "En ningún caso debe ser considerado llamado el fiscal general del Estado, pues ni así ha sido acordado en el seno del presente procedimiento, ni podría hacerlo este instructor, dada la condición de aforado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo", advirtió en su resolución.

Pese a ello, el magistrado ya ha dado traslado a las partes para que se pronuncien sobre el mea culpa de García Ortiz, que se ve reforzado ahora por los mensajes y correos electrónicos de Lastra. García Ortiz asume que es cuestión de tiempo que acabe investigado y que entonces podrá volver a señalar al "entorno" de González Amador y al "gabinete de la presidenta". Si todos los caminos llevan al Supremo, él quiere recuperar su papel habitual de acusador. Esta vez, para defenderse a sí mismo.

Álvaro García Ortiz dio la orden. Así lo confirmó este jueves la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, al ser preguntada por la difusión de la nota de prensa en la que el Ministerio Público detalló las negociaciones que había mantenido con el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, en el procedimiento que se sigue contra él por fraude fiscal. El comunicado no hubiese visto la luz sin el visto bueno del fiscal general y el juez contará ahora con una nueva prueba que lo demuestra: los wasaps que García Ortiz envió a Lastra.

Fiscalía General del Estado
El redactor recomienda