Es noticia
Génova abre una rendija a desbloquear el CGPJ pese a los recelos internos: "Nadie lo entendería"
  1. España
FEIJÓO, DISPUESTO A NEGOCIAR

Génova abre una rendija a desbloquear el CGPJ pese a los recelos internos: "Nadie lo entendería"

La dirección popular suaviza su posición. Exige al PSOE "garantías" que profundicen en la despolitización de los jueces y que Sánchez retire su "ultimátum". Sectores del PP insisten en que "no se dan las circunstancias" para un pacto

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (Gabriel Luengas/Europa Press)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (Gabriel Luengas/Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El eterno tira y afloja entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial afronta un nuevo capítulo. El ultimátum de Sánchez a Feijóo y su aviso de que ejecutaría por su cuenta una reforma judicial para quitar facultades al CGPJ generó un enorme malestar en Génova. Importantes dirigentes de la dirección agitaban en privado la idea de que la posibilidad de acuerdo se antojaba aún más complicada tras la "amenaza" del presidente del Gobierno. Pero algo se ha movido. Con el paso de los días ha ido aflorando en Génova un discurso más posibilista. Casi optimista. La clave, dicen en la cúpula, es "encontrar el momento adecuado".

En la dirección del PP niegan contactos bilaterales entre Esteban González Pons y Félix Bolaños, aunque se muestran predispuestos a volver pronto a la mesa conjunta junto a la supervisión de la Comisión Europea. Aseguran estar esperando a conocer algún "nuevo planteamiento" del PSOE para encontrar un "punto de encuentro", pero el PP ha suavizado también su posición. Ya no hablan de condiciones de máximos. Y optan por no desvelar sus cartas de cara a un posible acercamiento. "Si estamos negociando, sería muy torpe contar a qué estamos dispuestos", alegó Borja Sémper este lunes.

Una de las líneas rojas del PP de Feijóo para desbloquear el CGPJ ha sido siempre que se tramitase en paralelo una proposición de ley conjunta para reformar el sistema de elección de al menos la mitad de los vocales del órgano. Que "los jueces elijan a los jueces". Ahora se evita recurrir a ese mantra. Continúan las exigencias, pero son algo más imprecisas. Fue el propio líder del PP el que mostró su disposición a retomar las conversaciones este lunes desde Bruselas. "Todo aquello que suponga avanzar en la independencia judicial, el PP lo firmará", alegó. Exigió, eso sí, que Sánchez retire su ultimátum y desista de acometer una reforma judicial por la vía unilateral. Esa amenaza sí tumbaría toda posibilidad de acuerdo.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/Gabriel Luengas)
TE PUEDE INTERESAR
Feijóo exige a Sánchez que retire su "ultimátum" sobre el CGPJ para buscar un acuerdo
Ana Belén Ramos Nacho Alarcón. Bruselas

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, alimentó este martes la línea marcada por el líder nacional. La negociación, dijo, "llegará a buen puerto si existe la garantía de que se avanza para ensanchar los espacios de independencia" del Poder Judicial, y si continúa por el cauce europeo. Estableció como condición sacar a los jueces "del control político", pero sin aclarar la fórmula. Fuentes de la dirección aclaran que, "como en cualquier negociación", ambas partes tienen que ceder. Sólo que el PP espera que sea el PSOE el que dé el primer paso.

Entonces, ¿está más cerca la consecución de un acuerdo? En Génova no se atreven a responder a esa pregunta. La presión electoral ha desaparecido y no hay citas con las urnas en el horizonte —a la espera, claro, de lo que suceda en Cataluña—. A la lista de incentivos se suma no sólo la oportunidad de desatascar el CGPJ y pasar página de un bloqueo que dura ya más de cinco años, sino también abordar un paquete amplio con los acuerdos pendientes entre los dos grandes partidos, como la remodelación del consejo de administración de RTVE, la renovación de la CNMV o el pacto para restaurar el mandato del Banco de España.

Pero el contexto político sigue siendo delicado. Las incógnitas sobre la aplicación de la amnistía; la causa abierta contra Begoña Gómez y el hermano de Pedro Sánchez; o la tormenta en el seno de la Fiscalía sitúan a Feijóo y Sánchez en posiciones contrapuestas, casi irreconciliables a juzgar por el clima de polarización. A todo ello se suman las presiones internas que tendría que soslayar el líder del PP si finalmente se abre a estampar su firma en un acuerdo con el PSOE.

Foto: Sede del Tribunal Supremo en Madrid. (Europa Press/Carlos Luján)

Los recelos del llamado 'sector duro' del partido, con Isabel Díaz Ayuso al frente, a un acuerdo con Sánchez ya malograron el último intento de acuerdo en octubre de 2022. Pese a que la negociación estaba "muy avanzada", Feijóo la frenó en seco por la intención del Gobierno de reformar el Código Penal y eliminar el delito de sedición. Esa presión interna no ha desaparecido. Aún hay importantes sectores del partido, entre ellos varios barones autonómicos, que rechazan ese posible acuerdo.

Las voces contrarias más suaves animan a Feijóo a "esperar" para no ceder al marco que Sánchez le ha impuesto con su ultimátum sobre el CGPJ. Pero otras fuentes califican directamente la predisposición a pactar con el PSOE de "error" o "equivocación". "No se dan las circunstancias", alega un dirigente popular dentro de esta corriente interna. "Nadie entendería en el PP que ahora, con este panorama, hubiese pacto", ahonda. "El escenario del CGPJ comienza a ser preocupante, pero lo lógico es que se mantenga nuestra postura sobre la reforma del sistema", apunta otro presidente autonómico, contrario a que Feijóo flexibilice sus condiciones para acercarse al PSOE.

Más allá de lo que manifiestan en privado, fue la propia Isabel Díaz Ayuso la que verbalizó el pasado jueves que, a su parecer, "este es el momento más inadecuado" para que Sánchez "pretenda controlar el Consejo General del Poder Judicial y el Supremo". Habló justo después de que el presidente del Gobierno lanzase su aviso al PP en una entrevista en TVE, y condimentó su crítica tildando a Sánchez de "matonismo democrático". También existen presiones externas, como la que ha ejercido Vox cuando la enésima posibilidad de esbozar un acuerdo ha comenzado a asomar. "Feijóo parece decidido a entregar más poder a Sánchez", censuró Abascal. "No es que no sean oposición, es que son cómplices".

El eterno tira y afloja entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial afronta un nuevo capítulo. El ultimátum de Sánchez a Feijóo y su aviso de que ejecutaría por su cuenta una reforma judicial para quitar facultades al CGPJ generó un enorme malestar en Génova. Importantes dirigentes de la dirección agitaban en privado la idea de que la posibilidad de acuerdo se antojaba aún más complicada tras la "amenaza" del presidente del Gobierno. Pero algo se ha movido. Con el paso de los días ha ido aflorando en Génova un discurso más posibilista. Casi optimista. La clave, dicen en la cúpula, es "encontrar el momento adecuado".

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda