Es noticia
Desde León a Cataluña: desmantelado un sofisticado laboratorio de metanfetamina itinerante
  1. España
operación 'Heisenberg VI-Cabarna'

Desde León a Cataluña: desmantelado un sofisticado laboratorio de metanfetamina itinerante

La investigación ha sido compleja porque se producían continuos cambios en la ubicación, a veces a distancias de 660 kilómetros, en localidades como Derio, Valencia de Don Juan (León) o Granollers

Foto: Desmantelado un sofisticado laboratorio de metanfetamina itinerante. (Europa Press/Carlos Luján)
Desmantelado un sofisticado laboratorio de metanfetamina itinerante. (Europa Press/Carlos Luján)

La Guardia Civil ha desmantelado uno de los más sofisticados laboratorios de elaboración de drogas sintéticas descubiertos en España, capaz de sintetizar entre 5 y 10 kilos diarios de metanfetamina y de desplazarse desde León hasta Cataluña, donde ha caído finalmente.

En la operación 'Heisenberg VI-Cabarna', desarrollada en Cataluña, País Vasco, León y Cantabria y que se inició en febrero del pasado año, la Guardia Civil ha detenido a diez personas, según han dado a conocer este miércoles en Vitoria los responsables de la investigación.

La investigación ha sido compleja porque se producían continuos cambios en la ubicación del laboratorio, a veces a distancias de 660 kilómetros, en localidades como Derio (Vizcaya), Valencia de Don Juan (León) o Granollers.

Este laboratorio podía sintetizar entre 5 y 10 kilos diarios de metanfetamina, con lo que podía haber alcanzado una producción final de una tonelada y media de droga.

Foto: Un coche de la Guardia Civil en una imagen de archivo. (EFE/Ismael Herrero)

La Guardia Civil se ha incautado de 790 litros de metanfetamina en distintas fases de solidificación y cristalización, 70 kilos de matanfetamina cristal y cerca de dos toneladas de precursores de esta droga.

Los detenidos, todos ellos de nacionalidad española y que se encuentran ya en prisión, fueron arrestados cuatro de ellos en Vizcaya, otros cuatro en Barcelona y dos en León.

La organización desarticulada tenía establecido su centro de operaciones en la comarca catalana del Vallés, tanto para la producción como para la distribución en zonas de Alicante, Vizcaya, Valencia y Andalucía, así como en varios países de la UE. Entre otros destinos, la droga se distribuía entre las fiestas 'rave' de la costa levantina.

Entre otros destinos, la droga se distribuía entre las fiestas 'rave' de la costa levantina

La investigación comenzó en febrero del año pasado cuando los agentes detectaron a un residente de Vizcaya que habitualmente recibía cantidades de droga que le eran entregadas por el transportista de una organización criminal asentada en Barcelona.

Riesgo para los vecinos

El capitán de la Guardia Civil Alfonso Serrano, uno de los responsables de la operación, ha explicado que uno de los miembros de la organización criminal vivía en una vivienda de Granollers (Barcelona), donde se estableció finalmente el laboratorio, lo que suponía un peligro potencial para los demás vecinos, ya que se almacenaban una gran cantidad de productos químicos.

El hecho de que se acumulara en el local todas estas sustancias, con un alto grado de toxicidad y muy inflamables, como el metanol, precipitó la operación de la Guardia Civil el pasado mes de abril.

Foto: Imagen de archivo de una incautación de billetes falsos. (EFE/Javier Lizón)

A este riesgo para las personas se añadía el daño medioambiental de los productos de desecho que generan estos laboratorios y que, en este caso, se vertían directamente a la red de alcantarillado.

Un laboratorio complejo y sofisticado

El responsable del operativo, el capitán José González, ha relatado que la calidad del montaje del laboratorio y los conocimientos de su "cocinero" hacen que este sea uno de los más complejos y sofisticados de los descubiertos hasta ahora en España, así como uno de los más productivos.

Ha explicado que el "cocinero" del laboratorio tiene unos conocimientos poco habituales para la elaboración de las drogas, ya que partía de cero en la fabricación, creando él mismo los precursores, lo que le permitía así eludir los controles policiales sobre estos elementos.

El "cocinero" del laboratorio tiene unos conocimientos poco habituales para la elaboración de las drogas, ya que partía de cero

En la operación, coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Granollers, se han intervenido 70 kilos de metanfetamina cristal y polvo; 790 litros de metanfetamina en distintas fases de cristalización; 60 litros de Piperonyl Methyl Ketone (PMK) y de Fenil Metal Propanona (BMK-P2P), dos de los principales elementos para fabricación de la anfetamina; 112 kilos de otros precursores y sustancia de corte en polvo y más de 1.700 litros de otras sustancias precursoras para la elaboración de anfetamina y metanfetamina.

Las delegadas del Gobierno en el País Vasco y Cantabria, Marisol Garmendia y Eugenia Gómez, respectivamente, han felicitado a la Guardia Civil por esta operación y han destacado la importancia de la lucha sin fronteras contra la delincuencia.

Garmendia ha puesto en valor la "evidente ventaja" de la Guardia Civil y su "actuación global", más allá de un territorio, y Gómez ha destacado que la cantidad de metanfetamina incautada es una de las más importantes de los últimos años.

La Guardia Civil ha desmantelado uno de los más sofisticados laboratorios de elaboración de drogas sintéticas descubiertos en España, capaz de sintetizar entre 5 y 10 kilos diarios de metanfetamina y de desplazarse desde León hasta Cataluña, donde ha caído finalmente.

Drogas Guardia Civil
El redactor recomienda