Es noticia
La 'financiación singular' a Cataluña, otro palo de Sánchez a Sumar: tumba su discurso de la redistribución
  1. España
Fuerzas de la alianza rechazan la asimetría

La 'financiación singular' a Cataluña, otro palo de Sánchez a Sumar: tumba su discurso de la redistribución

Fuentes de la Ejecutiva reconocen que la propuesta pone en entredicho su apuesta por un modelo redistributivo y solidario entre comunidades. Advierten que no aceptarán un sistema similar al vasco: "Estamos radicalmente en contra"

Foto: Yolanda Díaz interviene en un acto del Ministerio de Derechos Sociales. (Europa Press/Fernando Sánchez)
Yolanda Díaz interviene en un acto del Ministerio de Derechos Sociales. (Europa Press/Fernando Sánchez)

El cambalache de Pedro Sánchez para arrancarle a ERC la investidura de Salvador Illa ha caído como una bomba en Sumar. La polémica abierta por la promesa de otorgar a Cataluña una financiación singular no beneficia en nada al partido, básicamente porque pone en cuestión la máxima fiscal que defiende la formación de Yolanda Díaz: que pague más el que más tiene, independientemente de donde viva. Y este regalo envenenado llega al partido magenta en medio de su crisis existencial provocada, precisamente, por la disparidad que hay dentro de la coalición. Y los asuntos sobre financiación no son menos en una alianza que tiene dentro a fuerzas de distintas comunidades.

Fuentes de la Ejecutiva reconocen que la propuesta no es compatible con el discurso de la redistribución social si esta no se da entre territorios, por mucho que este lunes, el portavoz, Ernest Urtasun, negase públicamente que la idea atente contra la solidaridad entre comunidades y respaldase que la región cuente con un sistema de financiación singular como recoge el Estatuto, según explicó. No obstante, el ministro de Cultura no quiso responder a la pregunta de si Cataluña debe contar con un concierto económico y cupo como el vasco o seguir dentro del régimen común.

A ello se suma que la coalición ha vuelto a mostrar su punto débil. Las diferentes formaciones que concurrieron bajo la marca defienden sus propias reivindicaciones, en algunos casos, directamente contrapuestas. Si Compromís y la Chunta Aragonesista advirtieron este martes que retirarán su apoyo al Gobierno si no se solucionan los problemas de financiación de sus respectivas comunidades, Izquierda Unida y Más Madrid defendieron el lunes la equidad entre territorios y que no se creen ciudadanos de primera y de segunda.

Las dudas y los recelos en la Ejecutiva de Sumar se disparan además por el hecho de que no saben hasta dónde está dispuesto a llegar Sánchez. Si finalmente lo que está encima de la mesa es un modelo similar al cupo vasco y al navarro, lo que reclama ERC, las fuentes consultadas señalan que por ahí no transigirán. “Si el modelo que se pretende es el de un sistema foral al margen de la Constitución, nosotros estamos radicalmente en contra, porque esto sí que afecta directamente a la igualdad de los españoles”.

Foto: Pujol conversa con Suárez. (EFE)

La idea de Sumar es que la reforma del sistema de financiación autonómica, caducado desde hace más de 10 años, vaya de la mano de una reforma fiscal que permita a las comunidades disponer de más recursos. El partido propone una reformulación de carácter progresivo, por lo que resulta imprescindible la participación de las regiones más ricas, entre ellas, Cataluña, que representa cerca del 20% del PIB de España. La formación, explican las mismas voces, no se opone a que la Generalitat pueda disponer de algún mecanismo que reconozca cierta singularidad, pero no comparte que se altere su participación.

En el programa electoral de Sumar ya hubo un anticipo de este problema cuando el fragmento relacionado con la financiación autonómica recogió una mención expresa al problema de la Comunidad Valenciana. Este matiz tiene que ver con el ascendente de Compromís dentro de la alianza que se presentó a las elecciones del 23 de julio, pero ya levantó suspicacias en otras formaciones integradas bajo el paraguas creado por Yolanda Díaz, como es el caso de IU en Andalucía. La infrafinanciación de Valencia es peor que la andaluza, pero no se puede obviar la importancia de la situación que sufre la comunidad más poblada del país. IU se alió con Podemos y con el PSOE en 2017 cuando María Jesús Montero era consejera de Hacienda de la Junta para sacar adelante un plan de reforma de la financiación que reclamaba para Andalucía 4.000 millones de euros para acabar con el desequilibrio de fondos estatales.

Foto: Elizabet Duval, Lara Hernández, Estrella Galán e Íñigo Errejón, en la pradera de San Isidro. (EFE / Fernando Villar)

El silencio de Urtasun, procedente de los comunes aunque ahora integrado en la estructura de Sumar, es una muestra de este problema de encaje territorial de una formación que tiene integradas a fuerzas regionales y otras, como IU, con un gran componente federal. El problema es similar al que se le presenta al PSOE con el rechazo de sus federaciones de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón a la "singularidad" para Cataluña. Pero el momento es crítico para los de Yolanda Díaz, enfrascados en un debate interno sobre qué debe ser la coalición.

El fracaso de las europeas ha provocado una suerte de disgregación de la coalición, que ahora tiene varias almas y diferentes composiciones. La negociación del PSOE con ERC para intentar la investidura de Salvador Illa afecta, sobre todo, a la versión de Sumar en el Gobierno y a su expresión en el Congreso de los Diputados. La reforma de la financiación autonómica debe hacerse por medio de una modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), por lo que requiere mayoría absoluta. Y eso, para el actual Ejecutivo, significa que es necesario el apoyo de todos sus socios, los de coalición y los de investidura.

El aviso de Jorge Pueyo, de la Chunta Aragonesista, es una muestra del problema al que se enfrentaría Sumar si la fórmula para renovar el sistema de financiación fuera la misma de 2009: un acuerdo del PSOE con ERC. "Si a Cataluña le otorgan una financiación singular y Aragón no ve cubiertas sus necesidades y demandas, CHA no dará apoyo parlamentario", expresó el diputado oscense en su cuenta de X. Es sólo un voto, pero su disidencia sería otro síntoma de la desintegración de un espacio que apenas acaba de echar a andar y ya ha tropezado demasiado.

El cambalache de Pedro Sánchez para arrancarle a ERC la investidura de Salvador Illa ha caído como una bomba en Sumar. La polémica abierta por la promesa de otorgar a Cataluña una financiación singular no beneficia en nada al partido, básicamente porque pone en cuestión la máxima fiscal que defiende la formación de Yolanda Díaz: que pague más el que más tiene, independientemente de donde viva. Y este regalo envenenado llega al partido magenta en medio de su crisis existencial provocada, precisamente, por la disparidad que hay dentro de la coalición. Y los asuntos sobre financiación no son menos en una alianza que tiene dentro a fuerzas de distintas comunidades.

Sumar Noticias de Cataluña Financiación autonómica
El redactor recomienda