Es noticia
Exteriores rehusó contestar a la solicitud de audiencia con Felipe VI que presentó Milei hace mes y medio
  1. España
VISITAS DEL PRESIDENTE ARGENTINO

Exteriores rehusó contestar a la solicitud de audiencia con Felipe VI que presentó Milei hace mes y medio

El canciller Olaf Scholz reduce a su mínima expresión la visita del presidente argentino a Berlín. Suprime la reunión mano a mano, la presentación de honores militares y la conferencia de prensa final

Foto: El presidente argentino, Javier Milei, a su llegada a Madrid. (EFE/J.P. Gandul)
El presidente argentino, Javier Milei, a su llegada a Madrid. (EFE/J.P. Gandul)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España no contestó a la solicitud que formuló el presidente argentino, Javier Milei, para ser recibido en audiencia por el rey Felipe VI, según fuentes diplomáticas. En una monarquía parlamentaria, las entrevistas de dignatarios extranjeros con el jefe del Estado se tramitan a través del Ministerio de Exteriores.

El embajador argentino en España, Roberto Bosch, envió el 6 de mayo una nota verbal, que en realidad es escrita, al departamento que dirige el ministro José Manuel Albares. En ella anunciaba la segunda visita privada de Milei a España, el 21 de junio —la primera se celebró en mayo—, y solicitaba además poder visitar la Zarzuela. No obtuvo respuesta.

Ambas partes, la española y la argentina, sí tomaron, a través de sus servicios de protocolo y ministerios de Interior, las disposiciones necesarias para garantizar, por ejemplo, la seguridad del mandatario argentino durante su estancia en Madrid que empezó este viernes.

No fue, por tanto, Felipe VI quien tomó la decisión de no recibir a Milei, como aseveran algunos medios de comunicación incluso fuera de España. “El Rey de España desprecia a Milei en medio de las desavenencias diplomáticas”, tituló, por ejemplo, el jueves el diario bruselense Politico.

Foto: El presidente de Argentina, Javier Milei. (EFE/Denis Balibouse)

En la Moncloa, desde la secretaría de Estado de Comunicación, aseguraron, sin embargo, que el Ejecutivo “no tuvo nada que ver” con la no celebración de la audiencia real. Recalcaron, no obstante, que es el Gobierno el que dirige la política exterior. Afirmaron además “que no hay precedentes de una audiencia con don Felipe VI”, por parte de un dignatario extranjero, “sin haber previamente visto al presidente del Gobierno”. Recordaron, por último, que Milei había “insultado a una institución” española.

Esta es la segunda vez, en menos de un mes, que el Gobierno español interviene en la relación de la Casa del Rey con la Casa Rosada, sede de la presidencia argentina. El día de la Fiesta Patria en Argentina, el 25 de mayo, no fue el rey Felipe VI quien felicitó la efeméride al presidente argentino, como venía siendo habitual. El Gobierno quiso rebajar el nivel de la felicitación y la tarea corrió a cargo del ministro Albares, quien dio la enhorabuena a su homóloga, la canciller Diana Mondino. Albares no hizo pública su felicitación en redes sociales.

El rey Felipe VI tuvo la oportunidad de conocer a Milei en diciembre pasado, cuando asistió en Buenos Aires a su toma de posesión como presidente, a la que fue acompañado por el secretario de Estado de Iberoamérica, Juan Fernández Trigo. El envío de un secretario de Estado, en lugar de un ministro, como suele ser habitual, fue un primer indicio de la mala relación que se iba a establecer entre ambos gobiernos.

Milei viajó ahora a Madrid para recoger el premio que le ha concedido el Instituto Juan de Mariana, un think-tank neoliberal, pero el miércoles la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, decidió otorgarle la medalla internacional de la Comunidad.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), junto a la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; y el portavoz parlamentario, Miguel Tellado (EFE / Chema Moya)

Esta iniciativa de Díaz Ayuso fue tachada, desde Exteriores, de “profunda deslealtad hacia las instituciones españolas”. Incumple además un artículo de la Ley de Acción y del Servicio Exterior de 2014 que estipula que los presidentes de instituciones como las comunidades autónomas deben informar al Ministerio de Exteriores de los encuentros con un mandatario extranjeros.

Mañana sábado Milei estará en Hamburgo y después en Berlín, donde su visita ha quedado reducida a su mínima expresión sin que los portavoces argentino o alemán hayan explicado los motivos. "Han surgido cambios con poca antelación", afirmó Christiane Hoffmann, portavoz adjunta del Gobierno federal. Ahora “solo des una breve visita de trabajo”, precisó.

No se le presentarán honores militares en contra de lo inicialmente previsto. No habrá tampoco una reunión mano a mano entre el huésped argentino y el canciller socialdemócrata Olaf Scholz. Solo se verán las caras acompañados de sus delegaciones. También se ha cancelado la conferencia de prensa conjunta con la que concluyen siempre estas visitas.

La iniciativa parte de Alemania. Scholz se siente incómodo con un personaje tan estrambótico como Milei, al que ya ha visto actuar durante su visita privada de mayo a Madrid, y por eso ha suspendido parte de los actos previstos, según indica una fuente diplomática europea. Después de Alemania, el presidente argentino concluirá en la República Checa su gira europea.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España no contestó a la solicitud que formuló el presidente argentino, Javier Milei, para ser recibido en audiencia por el rey Felipe VI, según fuentes diplomáticas. En una monarquía parlamentaria, las entrevistas de dignatarios extranjeros con el jefe del Estado se tramitan a través del Ministerio de Exteriores.

Javier Milei Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda