Es noticia
Un comisario "amigo" ayudó a Koldo a gozar de protección de Interior durante la trama
  1. España
Los correos del asesor de Ábalos

Un comisario "amigo" ayudó a Koldo a gozar de protección de Interior durante la trama

El número dos de la Policía en Navarra le facilitó un documento para pedir una matrícula reservada para su coche particular apelando a un supuesto riesgo de ataques anarquistas

Foto: Imagen del correo con el asunto "Placa amigo Koldo 2"
Imagen del correo con el asunto "Placa amigo Koldo 2"
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los correos incautados a Koldo García acreditan sus vínculos con miembros de la Policía y la Guardia Civil que en ocasiones se traducían en favores. En este caso, las comunicaciones del que fuera principal asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, contienen el correo de un comisario de la Policía destinado en Navarra que le ayudó a realizar un trámite para gozar de protección especial por parte del Ministerio del Interior. Se trataba de obtener matrículas reservadas para su coche particular. Para ello apelaba a un supuesto riesgo de sufrir ataques de "grupos criminales" o el "anarquismo internacional". El mail data de mediados de 2020, cuando Koldo García ya llevaba meses colaborando con la trama de la compra de material sanitario.

Una matrícula reservada en el coche es una medida de protección que se otorga en casos muy específicos, según explican fuentes policiales. Consiste en llevar en el coche una matrícula que no es la real, sino una que al mirar el titular (el propietario) figura como "reservada". De ese modo, no pueden averiguar la identidad o el domicilio. Son las placas que se ponen, por ejemplo, a las unidades investigadoras y los servicios de Información de la Policía Nacional o de la Guardia Civil. También a los vehículos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio del Interior, que ha rechazado confirmar o desmentir si le otorgó al asesor de Ábalos este privilegio. Desde el Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska recuerdan que no se dan datos de medidas de seguridad personal. Koldo García tampoco ha querido contestar a las preguntas de este medio sobre esta cuestión. Tan solo ha respondido con un escueto mensaje en el que apela a su pasado de colaboración en la lucha contra el terrorismo: "Respetad mi vida privada y mi lucha contra ETA". Por su parte, el comisario navarro que le mandó el documento dice a El Confidencial que no recuerda ese correo y, para más información, remite a los canales oficiales de prensa.

Este alto mando de la Policía en Navarra es el comisario Carlos Jesús Moreno, con una dilatada trayectoria en el cuerpo. El correo, al que ha tenido acceso este periódico, lo mandó el 20 de mayo de 2020 a las 13.47 horas y el asunto del mismo da cuenta del nivel de cercanía entre ambos: "Placa amigo Koldo 2". El policía lo remitió desde su correo corporativo de la Policía a la dirección del Ministerio de Transportes de Koldo García. Adjunta el formulario que tendría que mandar a Interior para gozar de esa protección. "Por la actividad profesional que desempeña y por los cargos que ocupa en la actualidad puede constituir, por sí, un objetivo de organizaciones criminales, incluso sectores del anarquismo nacional e internacional", argumenta el documento.

placeholder El 'número dos' de la Jefatura Superior de Policía en Navarra, Carlos Jesús Moreno. (Cedida)
El 'número dos' de la Jefatura Superior de Policía en Navarra, Carlos Jesús Moreno. (Cedida)

"Por lo anteriormente expuesto —continúa— considera que su situación personal se ve incrementada notoriamente en riesgo y que dentro de las medidas de autoprotección que adopta considera conveniente le sean concedidas PLACAS DE MATRÍCULA RESERVADA para su vehículo particular" (las mayúsculas son del autor).

Según las fuentes policiales consultadas, en ese momento, este policía era el jefe de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de Navarra. Desde septiembre de 2021 es el Jefe Regional de Operaciones, lo que de facto significa que es el 'número dos' de dicha Jefatura. Fuentes policiales aseguran que su relación con Koldo García es fluida desde los tiempos en los que ejercía de escolta en Navarra, incluidos los años del terrorismo de ETA.

El propio exasesor de Ábalos no oculta sus funciones como confidente durante aquellos años y su relación con miembros de la seguridad del Estado. En la causa hay al menos dos guardias civiles imputados por su relación con la trama. A partir de las escuchas del caso, los investigadores sospechan que Koldo García recibió el chivatazo de que les estaban investigando, una información que podría haber usado para destruir pruebas.

Foto: El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional este jueves, tras quedar en libertad. (Ricardo Rubio / Europa Press)

El citado correo forma parte de las comunicaciones incautadas por la Guardia Civil en el marco de la investigación del 'caso Delorme'. Se investiga una trama que se benefició de contratos millonarios adjudicados por administraciones socialistas para comprar material sanitario durante la pandemia. Koldo García, en tanto que hombre de confianza del ministro, jugó el papel de conseguidor para la empresa que se llevó los contratos. Según creen los investigadores, este exescolta en Navarra que se ganó la confianza de altos cargos del PSOE, obtuvo comisiones millonarias a cambio de esa intermediación.

Los primeros contratos investigados se remontan al mes de abril de 2020, unas semanas antes de que el comisario "amigo" le ayudase a realizar los trámites en Interior para gozar de protección. Koldo siguió manteniendo relaciones con los individuos investigados prácticamente hasta poco antes de su detención, el 21 de febrero de este año.

La competencia para conceder las matrículas reservadas es del Ministerio del Interior, concretamente de la Secretaría de Estado de Seguridad y, dentro de ella, del Gabinete de Coordinación y Estudios. Este departamento lo dirige una de las personas de la máxima confianza de Grande-Marlaska, el comisario principal José Antonio Rodríguez. Este mando ya alcanzó la edad de jubilación, pero se realizó una reestructuración del organigrama del Ministerio para que pudiera seguir en el puesto. Rodríguez se vio salpicado por la investigación del caso Koldo, precisamente por su relación con el asesor del ministro Ábalos.

Foto: El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Pleno del Senado. (EFE/Sergio Pérez)

El Ministerio del Interior le otorgó un contrato de 3,4 millones a la trama investigada y la decisión fue de este comisario de confianza de Grande-Marlaska. Tuvo que declarar como testigo y, según admitió a la Guardia Civil, mantuvo contactos Koldo García antes de adjudicar el contrato. En el acta de su declaración, a la que tuvo acceso este periódico, dijo que "es muy posible" que Koldo le hablase en esos contactos de la empresa investigada por beneficiarse ante las administraciones socialistas. Este alto mando policial tenía en su móvil el teléfono de uno de los directivos de la empresa investigada.

La concesión de matrículas reservadas depende del comisario Rodríguez y viene regulada por una Instrucción confidencial de la Secretaría de Estado de Seguridad dictada en 1996. Según estipula, pueden ser de uso "oficial" (organismos oficiales e instituciones públicas) o "particulares". Este segundo apartado incluye a miembros de las fuerzas de seguridad, a funcionarios de prisiones (entonces ETA estaba activa) y también a personas particulares "especialmente amenazadas o necesitadas de protección por causa justificada". Es necesario, por tanto, acreditar los motivos.

Fuentes policiales indican que el mero hecho de plantear este tipo de medida para una persona como Koldo García supondría una desviación del espíritu de la norma. En mayo de 2020, la imagen de este asesor de Ábalos ya había salido en los medios de comunicación porque fue la persona que acompañó al ministro en su encuentro secreto con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Pero a juicio de las fuentes consultadas, ese hecho no le convertía en potencial objetivo de ataques violentos por parte de grupos criminales o el anarquismo internacional.

Los correos incautados a Koldo García acreditan sus vínculos con miembros de la Policía y la Guardia Civil que en ocasiones se traducían en favores. En este caso, las comunicaciones del que fuera principal asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, contienen el correo de un comisario de la Policía destinado en Navarra que le ayudó a realizar un trámite para gozar de protección especial por parte del Ministerio del Interior. Se trataba de obtener matrículas reservadas para su coche particular. Para ello apelaba a un supuesto riesgo de sufrir ataques de "grupos criminales" o el "anarquismo internacional". El mail data de mediados de 2020, cuando Koldo García ya llevaba meses colaborando con la trama de la compra de material sanitario.

Koldo García Caso Koldo García Policía Nacional
El redactor recomienda