Es noticia
Felipe VI confirma en Estonia el compromiso de España con la defensa de Europa: "Podéis contar con nosotros"
  1. España
VISITA A ESTONIA, LETONIA Y LITUANIA

Felipe VI confirma en Estonia el compromiso de España con la defensa de Europa: "Podéis contar con nosotros"

El Ministerio de Defensa ha rectificado a última hora y ha anunciado este domingo que Robles acompañará al monarca en Letonia, durante el último día de su viaje por las repúblicas bálticas

Foto: Felipe VI durante su visita a Estonia. (EFE EPA/Valda Kalnina)
Felipe VI durante su visita a Estonia. (EFE EPA/Valda Kalnina)

Felipe VI ha confirmado que España enviará una batería de Nasams a Estonia para su protección frente a la amenaza de Rusia, un país situado a unos 100 kilómetros. "Podéis contar con España como amigo, como socio de la UE y aliado de la OTAN", ha asegurado el jefe del Estado en un discurso en el que ha reivindicado la amistad de España con los países bálticos y compromiso con la seguridad de esos países. "España puede estar en el otro extremo de Europa, pero también nos sentimos muy cerca vuestro", ha añadido.

El suplemento de Nasams llegará "en unas semanas" y servirá para "reforzar la defensa aérea" del país, según ha indicado. España ya envió en abril de 2023 una batería de este tipo al país báltico, que se retiró a finales de año. La previsión es que su llegada se produzca después de verano y esté igualmente hasta finales de año. En su discurso con motivo de la cena en su honor ofrecida por el presidente de Estonia, Alar Karis, y con la que ha puesto fin a su primera visita oficial a este país, el monarca ha asegurado que en España se comprende "la grave preocupación que la invasión rusa de Ucrania" genera en este país y en la región en su conjunto, entre otras cosas por los "terribles recuerdos" que evoca.

"Nuestro compromiso con nuestros aliados es firme y decidido", ha recalcado Felipe VI, tras poner de relieve que actualmente España cuenta con "más de 4.000" efectivos desplegados o que se dedican activamente "a reforzar la seguridad y la disuasión en el Flanco Este de la OTAN". En concreto, actualmente hay tropas españolas en Letonia, Lituania, Rumanía y Eslovaquia.

Felipe VI ha querido poner de relieve "el liderazgo de Estonia" a la hora de "confrontar la agresión y reclamar justicia". Los dos países comparten, ha destacado, "la voluntad y la convicción", compartida también por sus aliados, "de hacer a Rusia rendir cuentas por todos los crímenes cometidos en Ucrania".

El Gobierno rectifica a última hora con Robles

La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañará el próximo martes al rey en Letonia, en su visita a las tropas desplegadas en el país. Felipe VI se encuentra de viaje oficial a Estonia, Lituania y Letonia, países de la UE fronterizos con Rusia, donde va a mantener encuentros institucionales y visitar los destacamentos españoles que participan en misiones que la OTAN tiene desplegadas en los países bálticos.

Es la primera ocasión en la que don Felipe viaja a los tres países bálticos y también el primer viaje desde el décimo aniversario de su proclamación, celebrado esta semana y el tercer viaje que realice para visitar a las tropas españolas desplegadas en el extranjero de su reinado, tras la efectuada en 2015 a Líbano y la de 2019 a Irak, durante su 51 cumpleaños. En principio iba a hacerlo en solitario, sin la compañía de la reina Letizia y sin el acompañamiento de ningún ministro del Gobierno, pero ha habido un cambio de última hora.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa ha informado este domingo, a través de un comunicado, de que finalmente Robles estará con Felipe VI en Letonia, en el último día de la gira báltica que ha comenzado este domingo en Tallín, donde ha sido recibido con honores militares por el presidente de Estonia, Alar Karis, en el Palacio Real de Kadriorg. Margarita Robles, se sumará a la visita a las tropas desplegadas en Adazi (Letonia), donde se prevén encuentros con los soldados españoles que se encuentran actualmente en los tres países.

El monarca ha aterrizado poco después de las 15.00 horas locales (14.00 hora española) en el aeropuerto de Tallín y de ahí se ha trasladado directamente a la residencia oficial del presidente estonio. Ambos han mantenido un encuentro bilateral y está previsto que el presidente estonio acompañe al monarca en la visita que realizará este domingo al buque anfibio portaaeronaves 'Juan Carlos I' tras haber participado en el BALTOPS, el principal ejercicio de la OTAN en el mar Báltico.

placeholder El rey Felipe VI y el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, visitan el portaaeronaves Juan Carlos I en Tallin (Estonia) dentro de su gira por los tres países bálticos. (EFE/Mariscal)
El rey Felipe VI y el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, visitan el portaaeronaves Juan Carlos I en Tallin (Estonia) dentro de su gira por los tres países bálticos. (EFE/Mariscal)

Antes de ello, Felipe VI tiene previsto desplazarse al Parlamento estonio, Riigikogu, donde será recibido por su presidente, Lauri Hussar. La visita a Tallín concluirá con la cena en honor del Rey que ofrecerá el presidente Karis en el Palacio de Kadriorg, donde está previsto un brindis por parte del monarca.

La visita de Felipe VI a los tres países bálticos se lleva preparando desde hace meses y dado el interés de los tres presidentes por recibir al monarca, se ha hecho encajar entre este domingo, día no laborable, y el martes, pese a que el lunes también es festivo en los tres países.

Felipe VI ha confirmado que España enviará una batería de Nasams a Estonia para su protección frente a la amenaza de Rusia, un país situado a unos 100 kilómetros. "Podéis contar con España como amigo, como socio de la UE y aliado de la OTAN", ha asegurado el jefe del Estado en un discurso en el que ha reivindicado la amistad de España con los países bálticos y compromiso con la seguridad de esos países. "España puede estar en el otro extremo de Europa, pero también nos sentimos muy cerca vuestro", ha añadido.

Rey Felipe VI Margarita Robles
El redactor recomienda