Es noticia
Así fue el rescate de Cantabria: 60 expertos, helicópteros, drones y perros para encontrarles sanos y salvos
  1. España
entraron el sábado por la mañana

Así fue el rescate de Cantabria: 60 expertos, helicópteros, drones y perros para encontrarles sanos y salvos

Paloma y Alfonso se quedaron atrapados en una de las galerías secundarias. Por suerte, el dispositivo de búsqueda funcionó con éxito. Hablan el teniente de la Guardia Civil y el capitán jefe de la UME al frente de la operación

Foto: Rescate en la cueva de Cantabria. (Guardia Civil)
Rescate en la cueva de Cantabria. (Guardia Civil)

Después de 48 horas en el interior de una cueva de Cantabria, los espeleólogos Paloma B. y Alfonso U. han sido rescatados con vida. La pareja, gran aficionada a este deporte, se había quedado atrapada en una de las galerías secundarias sin salida de Sima del Sombrero. Ninguno sufría grandes daños y pudieron salir de la cavidad por su propio pie. "Parece increíble", reseña el capitán jefe de la compañía 51 de la UME, José Carlos Martínez, a este diario.

No obstante, para que esta historia terminase en final feliz, hubo que activar todos los servicios de emergencia. La desaparición de Paloma y Alfonso desembocó en un "dispositivo operativo complejo". Así lo define el teniente del servicio de rescate de montaña de la Guardia Civil (GREIM), Pablo Villabrille, desde el puesto de mando la operación. "Teníamos 60 especialistas con capacidad de hacer microvoladuras para abrir paso a las camillas si fuera necesario", explica a El Confidencial. Estas últimas son pequeñas explosiones controladas para romper las piedras y facilitar el acceso.

Actuar en este tipo de escenarios tiene un grado de dificultad muy alto. "Nunca hay dos rescates iguales", confiesa el teniente. Sin embargo, cualquiera relacionado con el "espeleosocorro es altamente complejo" por la singularidad del espacio, las trabas en las comunicaciones y el elevado número de kilómetros incluidos dentro de la zona acotada de búsqueda.

De hecho, explica que la pareja podría haber montado un albergue improvisado ahí abajo y, aun así, 24 horas después seguían sin dar con su paradero. ¿Por qué? Por las infinitas ramificaciones de la cueva. Además de la travesía tradicional, la cavidad cuenta con una intersección donde coinciden multitud de pequeñas galerías poco exploradas. Es ahí donde se encontraban atrapados los dos espeleólogos porque, como explican los expertos, es muy fácil desorientarse.

Foto: Así es la cueva de la Garma Ciega-Sima del Sombrero en Cantabria: pasajes estrechos y excursiones de 10 horas (ESOCAN)

Por su parte, Martínez explica que este tipo de actuaciones varían mucho en función de la cueva. Si hay agua o no, la diferencia de las cavidades, etc. Para diseñar los dispositivos específicos, de hecho, deben hacer un estudio topográfico previo. En el caso cántabro, la presencia de agua abundante es común en los recovecos subterráneos.

Tanto la Guardia Civil como la UME contaba con un plan para sacar a los desaparecidos de la cavidad en camillas, a pesar de la profundidad del espacio. Además, Villabrille también matizó una hora antes del rescate que se iba a incorporar la participación de perros especializados en estas operaciones. También recurrieron al uso de helicópteros y drones para el equipo que trabajaba en el exterior. El trabajo se dividió en el área interior y en las inmediaciones del entorno. Todavía quedaban más de seis horas para encontrar a la pareja castellanoleonesa.

Foto: Puesto de mando del dispositivo de búsqueda. (EFE Miguel Ramos)

A la una de la tarde, el alcalde de la localidad, Julián Fuentencilla, explicó a este diario que tenían la esperanza de que los espeleólogos se hubieran refugiado en la montaña. Esa fue una de las alternativas a las que se agarraron los expertos después de no dar con la pareja en la travesía original. Según avanzaba el tiempo, esta tesis iba perdiendo fuelle. A partir de ahí, se hizo especial hincapié en la exploración de las ramificaciones.

Martínez, de la UME, fue el encargado de estar en el puesto de mando del dispositivo. El alto cargo militar explica a El Confidencial que el pelotón especializado en "espacios confinados naturales" fue el que se hizo cargo de la búsqueda. En un primer momento, enviaron diez de ellos a Soba. Después, se incorporaron otros 11. Los cabos, divididos en grupos de cinco, accedieron al interior de la cueva con material específico de espeleología con arneses, puños y artilugios profesionales. "Teníamos también preparadas las camillas y las cuerdas por si hubiera que haber montado operación de rescate", reseña.

Después de 48 horas en el interior de una cueva de Cantabria, los espeleólogos Paloma B. y Alfonso U. han sido rescatados con vida. La pareja, gran aficionada a este deporte, se había quedado atrapada en una de las galerías secundarias sin salida de Sima del Sombrero. Ninguno sufría grandes daños y pudieron salir de la cavidad por su propio pie. "Parece increíble", reseña el capitán jefe de la compañía 51 de la UME, José Carlos Martínez, a este diario.

Noticias de Cantabria
El redactor recomienda