Es noticia
El PSOE espera un acuerdo sobre el CGPJ "más pronto que tarde" tras los últimos contactos con el PP
  1. España
Pacto en puertas

El PSOE espera un acuerdo sobre el CGPJ "más pronto que tarde" tras los últimos contactos con el PP

Génova se abre también al "entendimiento" aunque recupera la condición de cambiar el sistema y que "los jueces elijan a los jueces". Ferraz confirma conversaciones con los populares para cerrar un posible pacto esta semana

Foto: -La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña. (EFE/PSOE)
-La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña. (EFE/PSOE)

Ferraz confirmó esta mañana por primera vez las negociaciones con el PP para la actualización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se daban por supuestas, pero que por ahora no se habían hecho públicas, y se mostró bastante esperanzado en que se cierre un acuerdo, previsiblemente esta semana.

La portavoz de la dirección socialista, Esther Peña, aseguró en rueda de prensa que "mantenemos intacta la confianza en la renovación" y evitó cualquier interferencia para que las conversaciones culminen con éxito. "Dejemos que la discreción siga siendo la tónica en los contactos de los últimos días", apuntó. Pero los socialistas esperan poder anunciar un pacto "más pronto que tarde".

Tanto en el ámbito judicial como político se daba por hecho que PP y PSOE iban a acercar posturas tras las elecciones europeas y renovar por fin el CGPJ, con el mandato caducado desde hace más de cinco años. Pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inmediatamente después del 9-J, espoleó la apertura de las negociaciones con el aviso de que arrebataría de forma definitiva al órgano de los jueces la prerrogativa de hacer nombramientos clave en la judicatura si no se alcanzaba el acuerdo a lo largo de este mes.

Aunque a los populares no les agradó el ultimátum, en Génova estaba ya bastante maduro que había que solucionar este asunto, tras el fiasco de las primeras conversaciones con Alberto Núñez Feijóo que rompió en el último minuto, con el pacto culminado, por presiones internas y externas, ante la decisión de Sánchez de eliminar el delito de sedición. Este lunes, también Borja Sémper ha abonado la "voluntad de acuerdo y entendimiento". "Independientemente de lo que convenga o no a los partidos, lo importante es lo que conviene al Estado", apuntaba.

Foto: El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (EFE/Mariscal)

La sensación esta mañana en la sede socialista es que esta vez parece más encarrilado y, por eso, restan importancia a que el domingo culmine el plazo establecido por Sánchez. "Esperamos no agotar el plazo", destacan fuentes del PSOE. "Yo lo que sí que quiero reafirmar es mi optimismo y el optimismo del Partido Socialista para que la renovación sea un hecho, para que la Justicia y el Poder Judicial vuelvan a la normalidad, que nunca debió haberse perdido y que dentro de unos días esto sea, por tanto, una regla", dijo la portavoz.

A pesar de que los populares exigían la mediación de Bruselas para acabar la negociación, lo cierto es que el PSOE no ha mentado este lunes que estén participando. El propio comisario de Justicia, Didier Reynders, que participó en algunas reuniones entre los dos interlocutores —el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Política Institucional del PP, Esteban González Pons— se encuentra de excedencia porque opta a presidir el Consejo de Europa. Pero se reincorpora a su puesto dentro de dos días.

El PP niega haber recibido aún una llamada por parte de la Comisión Europea para agendar esa reunión a tres. En la dirección popular evitan hablar de plazos, aunque fuentes de la cúpula abonan la posibilidad de poder cerrarlo por completo en el mes de julio. Aunque habían suavizado su postura y sus condiciones sobre la reforma del sistema, este lunes Borja Sémper volvió a recuperar ese requisito. "Nuestra voluntad es la de llegar a un acuerdo y a un entendimiento que renueve el Consejo General del Poder Judicial y que garantice también, a través de las reformas pertinentes, que los jueces sean elegidos por los jueces", apuntó.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Mariscal)

Por otro lado, el Gobierno ya había advertido que la renovación del CGPJ facilita un entendimiento con Génova para cubrir otras vacantes pendientes: la cúpula del Banco de España, el consejo de RTVE, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, urgió esta mañana al PP en una entrevista para Cadena SER a una negociación "conjunta" para actualizar también todas estas instituciones, además del órgano de los jueces.

Tal y como publicó El Confidencial, Génova insiste en que no quiere una negociación conjunta de todos los órganos pendientes de renovación, y separa el desbloqueo del Poder Judicial del resto de instituciones. "La negociación en torno a la renovación del CGPJ y la implementación de medidas que garanticen la independencia de los jueces no está vinculada con ninguna otra negociación", incidía Sémper.

Ferraz confirmó esta mañana por primera vez las negociaciones con el PP para la actualización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que se daban por supuestas, pero que por ahora no se habían hecho públicas, y se mostró bastante esperanzado en que se cierre un acuerdo, previsiblemente esta semana.

CGPJ PSOE Partido Popular (PP)