Es noticia
¿Dónde está la cueva de la Garma Ciega-Sima del Sombrero en Cantabria? Así son sus excursiones de 20 horas
  1. España
RUTA DE ALTA DIFICULTAD

¿Dónde está la cueva de la Garma Ciega-Sima del Sombrero en Cantabria? Así son sus excursiones de 20 horas

La travesía de la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, solo es apta para espeleólogos experimentados y conlleva unas 20 horas sin paradas. Esta situada en Soba (Cantabria)

Foto: Así es la cueva de la Garma Ciega-Sima del Sombrero en Cantabria: pasajes estrechos y excursiones de 10 horas (ESOCAN)
Así es la cueva de la Garma Ciega-Sima del Sombrero en Cantabria: pasajes estrechos y excursiones de 10 horas (ESOCAN)

Este domingo, 23 de junio, se activó la alarma por la desaparición de dos jóvenes espeleólogos en la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, situada en Soba, Cantabria. Ambos espeleólogos, un hombre y una mujer de Castilla y León, comenzaron su expedición el sábado por la tarde y se esperaba su regreso al mediodía del domingo, 20 horas después de su ingreso en la cueva. Sin embargo, al no tener noticias de ellos, se activó el Protocolo Operativo de Rescate con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

La ruta Garma Ciega-Sima del Sombrero es conocida por su alta dificultad y los numerosos desafíos que presenta, incluso para los espeleólogos más experimentados. La travesía, que se estima en unas 20 horas sin paradas, implica recorrer una red subterránea compleja con desniveles significativos de hasta 500 metros y múltiples pozos, como los de Cellagua, que requieren habilidades avanzadas de navegación subterránea.

Foto: Puesto de mando en el polideportivo de La Gándara. (EFE/Gobierno de Cantabria)

La cueva Garma Ciega y la Sima del Sombrero forman parte del Sistema Mortillano, el segundo sistema subterráneo más extenso de España con 140 km de desarrollo. Esta área es también la de mayor desnivel en el Alto Asón, alcanzando una profundidad de -930 metros en el sifón de Garma Ciega. Ambas cavidades se unen en la cota -450 en la impresionante Sala de los Titanes, según datos de Fundación Espeleosocorro Cántrabro (ESOCAN).

Así es la cueva de Garma Ciega-Sima del Sombrero

La Sima del Sombrero comienza con un pozo rampa de 45 metros que conduce a una sala inclinada hacia dos niveles inferiores. Esta cueva cuenta con múltiples rutas, cada una con sus propios desafíos. La vía superior incluye una galería de buen tamaño, escaladas de hasta 15 metros y la notable Catedral, una chimenea de enormes dimensiones. En cambio, la vía normal se caracteriza por pozos de diferentes profundidades y galerías de tamaño variado, algunas de las cuales se comunican con la galería superior a través de chimeneas.

La travesía por la Sima del Sombrero requiere una excelente condición física, técnica y psicológica, ya que el recorrido incluye áreas de estrechos meandros y grandes pozos que exigen destrezas avanzadas en espeleología. Además, las condiciones climáticas pueden complicar aún más la actividad, ya que la cueva cuenta con cursos hídricos activos que pueden inundarse y bloquear el paso en caso de crecidas.

Cómo prepararse para la travesía

Antes de adentrarse en la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, es crucial estar bien preparado. Todos los participantes deben llevar un equipo completo de progresión vertical, manta térmica, comida, suficiente iluminación y ropa de abrigo para soportar las bajas temperaturas del interior, que rondan los 5°C. Es aconsejable portar un hornillo o alcohol en gel para emergencias.

El tamaño ideal del grupo es de cuatro personas, aunque el mínimo es de dos. Es importante que todos los miembros del grupo conozcan técnicas de autosocorro y lleven consigo una llave 12/13. La velocidad de avance debe ajustarse al ritmo del miembro más lento del grupo y nadie debe quedarse solo en la cueva. Además, se recomienda informar a la organización sobre cualquier daño o deterioro en las instalaciones a la salida.

La travesía, de unas 20 horas sin paradas, recorre una red subterránea compleja con desniveles de hasta 500 metros y múltiples pozos

La planificación es esencial para evitar atascos en las primeras partes verticales de las entradas, por lo que madrugar puede ser una buena estrategia. En el vivac de Titanes, a -500 metros, habrá carpas disponibles para diez personas con esterillas y un botiquín completo, aunque los participantes deben llevar sus propios sacos de dormir, gas y comida.

Este domingo, 23 de junio, se activó la alarma por la desaparición de dos jóvenes espeleólogos en la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, situada en Soba, Cantabria. Ambos espeleólogos, un hombre y una mujer de Castilla y León, comenzaron su expedición el sábado por la tarde y se esperaba su regreso al mediodía del domingo, 20 horas después de su ingreso en la cueva. Sin embargo, al no tener noticias de ellos, se activó el Protocolo Operativo de Rescate con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Cantabria Noticias de Cantabria Viajes
El redactor recomienda