Es noticia
El Supremo insta a renovar el CGPJ y acusa a las Cortes de incumplir la Constitución
  1. España
TERCER AVISO DEL TRIBUNAL

El Supremo insta a renovar el CGPJ y acusa a las Cortes de incumplir la Constitución

"En expresión del sentir de los magistrados que lo integran, llama a la responsabilidad de quienes tienen en su mano el remedio imprescindible para que lo adopten sin más demora"

Foto: Fachada del Tribunal Supremo. (EFE / Emilio Naranjo)
Fachada del Tribunal Supremo. (EFE / Emilio Naranjo)

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha elevado el tono en plenas negociaciones del PP y el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). "El perjuicio causado es enorme", advierten los magistrados en un acuerdo aprobado este lunes. "Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales".

La Sala de Gobierno ya se dirigió en septiembre de 2021 y en junio de 2022 al CGPJ para que exigiera que las Cortes procedieran a la elección inmediata de sus nuevos vocales. Ahora que el Gobierno y el PP parecen estar cerca de cerrar un acuerdo, lanza un nuevo aviso: "La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, en expresión del sentir de los magistrados que lo integran, llama a la responsabilidad de quienes tienen en su mano el remedio imprescindible para que lo adopten sin más demora".

Su acuerdo tampoco pasa por alto el bloqueo de la cúpula judicial. En marzo de 2021, el PSOE y Unidas Podemos sacaron adelante una reforma que impide al CGPJ realizar nombramientos mientras se encuentre en funciones, lo que ha provocado que la situación resulte insostenible en el Tribunal Supremo: "Carece de presidente y de vicepresidente titulares, de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de veinticinco magistrados".

La Sala de Gobierno carga con dureza contra los partidos por ignorar "los muy graves y crecientes problemas" que ha causado esta situación, así como por no atender sus advertencias durante los últimos años: "Esas iniciativas han sido en vano, pues quienes tienen en su mano la solución nada han hecho". "No parece importar privarles de los magistrados que han de integrarlos o presidirlos. Y, por esa razón, se daña al Poder Judicial en su conjunto".

Foto: -La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña. (EFE/PSOE)

El CGPJ se encuentra en funciones desde hace más de cinco años. Su presidente, Carlos Lesmes, dimitió en octubre de 2022 como señal de protesta, pero ni su paso atrás ni las advertencias de los comisarios de Justicia de la Unión Europea han surtido efecto.

"Lo peor, sin embargo, no es la seria alteración del normal funcionamiento del Tribunal Supremo y de los demás órganos judiciales afectados, ni el esfuerzo añadido que exige a los magistrados que los sirven, sino el menoscabo del derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses", concluye el escrito aprobado este lunes por el alto tribunal.

A petición de 33 magistrados

La Sala de Gobierno ha lanzado este nuevo aviso a petición de 33 magistrados del Supremo. "El Tribunal Supremo no puede ser ignorado desde los otros poderes del Estado ni ser objeto de descalificaciones genéricas, procedentes de la clase política", advertían en su solicitud. "Constatamos indiferencia frente al inadmisible incremento del número de plazas vacantes de magistrados, provocado por la combinación de dos factores. De un lado, la falta de voluntad para llegar a un acuerdo que permita la renovación de un CGPJ con un mandato vencido hace años. De otra parte, el desapoderamiento a tal órgano de la capacidad de hacer nombramientos".

Foto: Sede del Tribunal Supremo en Madrid. (Europa Press/Carlos Luján)

También denunciaban que no parece importar a los partidos "el progresivo deterioro del Tribunal Supremo", una situación que puede terminar por resultar "catastrófica y muy difícilmente reversible". De hecho, en su escrito ya avisaban de que la falta de magistrados se ha alargado durante tanto tiempo que ya no se podrá volver al ritmo habitual de manera inmediata: "Costará mucho tiempo superar un retraso que, en el momento actual, está erosionando la posición constitucional del Tribunal Supremo y, por extensión, la capacidad de respuesta ágil y eficiente de los juzgados y tribunales".

Al igual que en el acuerdo que ha alcanzado la Sala de Gobierno, ellos también apuntaban de forma directa a las Cortes: "En estos largos años, ni el Congreso de los Diputados ni el Senado, llamados a renovar el CGPJ, han iniciado el trámite que les impone la Ley Orgánica del Poder Judicial con ese fin", criticaban. "Se alimenta así la perversa percepción de que tales órganos constitucionales están a expensas de lo que se negocie entre los partidos políticos, que se trata de un problema de reparto".

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo ha elevado el tono en plenas negociaciones del PP y el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). "El perjuicio causado es enorme", advierten los magistrados en un acuerdo aprobado este lunes. "Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales".

Tribunal Supremo