Es noticia
Quién es quién en el nuevo CGPJ: los 20 vocales acordados por el PSOE y el PP
  1. España
DEL TRIBUNAL SUPREMO A DOCTORES EN DERECHO

Quién es quién en el nuevo CGPJ: los 20 vocales acordados por el PSOE y el PP

El nombramiento exige una mayoría de tres quintos del Congreso y el Senado, con 12 de ellos siendo "jueces y magistrados" y los otros ocho "juristas de reconocida competencia"

Foto: Sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)

El PP y el PSOE han cerrado un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tras cinco años con el mandato caducado, el partido de Alberto Núñez Feijóo elegirá a diez vocales y los socialistas a otros diez. El acuerdo incluye también el nombramiento del hasta ahora vocal conservador del CGPJ José María Macías como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

El nombramiento de los 20 nuevos vocales del CGPJ exige una mayoría de tres quintos del Congreso y el Senado: 12 de ellos se eligen "entre jueces y magistrados" y otros ocho "entre juristas de reconocida competencia". El listado completo de candidatos, que tendrán un mandato de cinco años desde que tomen posesión, se incluye al final de este artículo.

Los "jueces y magistrados"

El PSOE escoge por el turno judicial al juez de lo Mercantil que firmó la sentencia de las cláusulas suelo, José María Fernández Seijo. También a la fundadora de la Asociación de Mujeres Juezas, Lucía Avilés, y a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Esther Erice, que recientemente votó en contra de que se rebajara la condena a uno de los miembros de la Manada por la conocida como ley del solo sí es sí.

Entre los jueces elegidos por el PP, figuran el magistrado Alejandro Abascal, que entre 2019 y 2021 fue el juez de refuerzo de Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional y después pasó a ocupar el Juzgado Central de Instrucción número 1 de este mismo tribunal. En el listado del PP figura también la magistrada en excedencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, Gema Espinosa, que es la esposa del instructor del procés en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena.

Foto: El Tribunal Supremo será uno de los grandes afectados de este acuerdo. (EFE/Emilio Naranjo)

Entran a su vez por el turno judicial los magistrados de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo José Antonio Montero y Ángel Arozamena. Su elección estaba asegurada porque los partidos deben respetar la siguiente proporción: tres magistrados del Supremo, tres magistrados con más de 25 años de antigüedad y seis jueces o magistrados sin sujeción a antigüedad. En este caso, los vocales procedentes del Supremo solo son dos debido a que las candidaturas se cerraron hace cinco años y, en ese periodo, han ido adelgazando con renuncias o jubilaciones.

Los "juristas de reconocida competencia"

En cuanto a los que entran por el turno de juristas, los socialistas han escogido la expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales, Inés Herreros; al exvicepresidente del Principado de Asturias, Bernardo Fernández Pérez, y al magistrado del Tribunal Supremo ya jubilado Ricardo Bodas.

El PP escoge como "juristas de reconocido prestigio" a la letrada del Senado Isabel Revuelta, que el pasado enero, cuando aún trabajaba en el Congreso, fue una de las firmantes del informe que se mostró crítico con la amnistía. También al presidente del Consejo Consultivo de Galicia, José Luis Costa Pillado.

El listado completo

José Antonio Montero. Magistrado del Tribunal Supremo.

María Pilar Esther Rojo. Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia

José María Páez. Juez decano de Málaga.

Alejandro Abascal. Magistrado de la Audiencia Nacional.

José Eduardo Martínez. Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca.

Carlos Hugo Preciado. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Lucía Avilés. Fundadora de la Asociación Mujeres Juezas.

Ángel Arozamena. Magistrado del Tribunal Supremo.

Esther Arice. Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

José Carlos Orga. Magistrado de la Audiencia Provincial de Logroño.

José María Fernández Seijo. Juez de lo Mercantil en Barcelona.

Gema Espinosa. Magistrada en excedencia de la Audiencia Provincial de Barcelona.

Inés Herreros. Expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales.

José Luis Costa Pillado. Presidente del Consejo Consultivo de Galicia.

María Pilar Jiménez. Fiscal Superior de Cantabria.

Ricardo Bodas. Magistrado jubilado del Tribunal Supremo.

Bernardo Fernández. Exvicepresidente de Asturias.

Luis Martín Contreras. Letrado de la Administración de Justicia del Tribunal Supremo.

Isabel Revuelta. Letrada del Senado.

Argelia Queralt. Profesora titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona.

El PP y el PSOE han cerrado un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Tras cinco años con el mandato caducado, el partido de Alberto Núñez Feijóo elegirá a diez vocales y los socialistas a otros diez. El acuerdo incluye también el nombramiento del hasta ahora vocal conservador del CGPJ José María Macías como nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

CGPJ
El redactor recomienda