Es noticia
Feijóo saca pecho del acuerdo pese a las "presiones" y Ayuso traslada su apoyo "sin paliativos"
  1. España
SATISFACCIÓN EN GÉNOVA

Feijóo saca pecho del acuerdo pese a las "presiones" y Ayuso traslada su apoyo "sin paliativos"

El líder del PP contactó a la presidenta madrileña para informarle sobre los pormenores del pacto antes de que se hiciese público, según fuentes de Sol. Feijóo se vanagloria del pacto: "El PSOE ya no va a controlar el Poder Judicial"

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una comparecencia en Génova. (EFE/Daniel González)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una comparecencia en Génova. (EFE/Daniel González)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Se acabó cualquier posibilidad de controlar políticamente al Consejo y las puertas giratorias entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo". Alberto Núñez Feijóo no sólo ha sacado pecho del acuerdo firmado con Pedro Sánchez —a través de sus interlocutores, Esteban González Pons y Félix Bolaños—, sino que lo ha hecho suyo al ver cumplidos "casi la totalidad de los objetivos que el PP se marcó" desde el principio de la negociación. Lo ha conseguido, dice, "con persistencia" y "pese a las presiones y descalificaciones" y asumirá el "coste político" derivado de esta decisión. "Asumo todos los costes, que no es más que el coste de la coherencia política", reiteraba.

El líder del PP, presionado por la judicatura y por Bruselas, tenía intención de acercar posturas con el PSOE tan pronto como pasase la tensión electoral de las elecciones europeas. Y esa predisposición contaba con importantes reticencias internas. Una corriente del partido, encuadrada en el llamado 'sector duro', rechazaba cualquier acuerdo con Sánchez por temor a un nuevo "engaño". Entre ellos estaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

No obstante, y una vez vistas las condiciones del pacto, fuentes del entorno directo de Ayuso reiteran su apoyo ante el "éxito sin paliativos" de Feijóo en una negociación que, reiteran, garantizan la "independencia" del Poder Judicial. En la Puerta del Sol celebran que se haya acordado la aprobación de una reforma de la ley orgánica del Poder Judicial de forma simultánea a la renovación del CGPJ.

Las mismas fuentes confirman que Feijóo contactó con Ayuso —que se encuentra de viaje en Fráncfort (Alemania)— para informarle de los pormenores del acuerdo firmado en Bruselas antes de que este se hiciese público. El resto de barones del PP, entre ellos Alfonso Fernández Mañueco o Alfonso Rueda, han saludado también el acuerdo en redes sociales.

Foto: El Tribunal Supremo será uno de los grandes afectados de este acuerdo. (EFE/Emilio Naranjo)

"En este asunto he recibido presiones de todo tipo, y he escuchado afirmaciones diversas e, incluso, contradictorias. Mantenerme firme en la defensa de la independencia judicial, les aseguro que no ha sido fácil", reiteraba Feijóo, que ha comparecido ante los medios en la sede de Génova. La satisfacción en la dirección del PP era más que evidente. "Me alegra poder decir que el PSOE no va a controlar el Poder Judicial. Por mi parte, misión cumplida", zanjaba Feijóo.

El líder del PP ha reiterado la sensación del "deber cumplido" tras desatascar un acuerdo que había permanecido en el congelador durante más de cinco años. El documento firmado por PSOE y PP, con el concurso de la Comisión Europea, implica la renovación de forma inmediata del Consejo General del Poder Judicial. La nueva lista de vocales —que incluye diez magistrados a propuesta de cada uno de los partidos— se aprobará en el mismo pleno en el que se incluirá también una reforma de la ley del Poder Judicial para instar a los nuevos vocales a redactar el cambio en el modelo de elección para "despolitizar" definitivamente la Justicia.

Ese proyecto de ley debería estar listo en un plazo máximo de 6 meses, aunque Feijóo ha reconocido ignorar si el PSOE apoyará o no en la Cámara Baja dicha propuesta. Ese es precisamente el riesgo de la operación. Primero hay que esperar a si la fórmula que presenten los nuevos vocales cumplirá con los requisitos del PP. Y, si lo hace, no hay un compromiso expreso por parte de Sánchez de avalar esa reforma en sede parlamentaria. "Ya anticipo que la posición del PP será de apoyo a la propuesta que presente el Consejo General del Poder Judicial. La posición del Partido Socialista, la ignoro", reconoció el mandatario popular.

Con todo, Feijóo se ha atribuido el "éxito" de haber incluido en el documento el reforzamiento de las mayorías en el seno del CGPJ para que todos los nombramientos que afectan al Tribunal Supremo o a los tribunales de justicia autonómicos se adopten por una mayoría reforzada de tres quintos, de modo que "ninguna sensibilidad pueda imponerse sobre las otras", y que por primera vez en la historia no sea el Gobierno quien señale al presidente del Tribunal Supremo, sino los propios jueces.

Foto: Fachada del Tribunal Supremo. (EFE)

El documento incluye además el compromiso de poner fin a las "puertas giratorias" entre la política y la justicia, además de la "prohibición expresa" de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado, lo que evitaría casos como el de la exministra Dolores Delgado. Feijóo ha avanzado que el PP registrará ese veto a través de una proposición de ley en el Congreso esta misma semana. El líder del PP ha celebrado el "paso histórico" que han dado los socialistas por aceptar las condiciones del PP, y zanjaba. "No acordar nos hubiese llevado al abismo".

Feijóo se ha anticipado a las posibles críticas que pueda recibir dentro de su propio partido o de Vox por haber alcanzado un acuerdo clave con el PSOE justo cuando se dirime en los tribunales la aplicación de la amnistía o cuando la mujer del presidente del Gobierno está siendo investigada por presunto tráfico de influencias. "Habrá gente que se pregunte por qué hemos pactado con Sánchez, y la respuesta es clara: porque sabemos distinguir entre la oposición al Gobierno y la lealtad al Estado", incidía. Avanzaba también que el hecho de haber desatascado el Poder Judicial no cambia su relación con el PSOE. "No ha cambiado la consideración que nos merece este Gobierno", concluía.

"Se acabó cualquier posibilidad de controlar políticamente al Consejo y las puertas giratorias entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo". Alberto Núñez Feijóo no sólo ha sacado pecho del acuerdo firmado con Pedro Sánchez —a través de sus interlocutores, Esteban González Pons y Félix Bolaños—, sino que lo ha hecho suyo al ver cumplidos "casi la totalidad de los objetivos que el PP se marcó" desde el principio de la negociación. Lo ha conseguido, dice, "con persistencia" y "pese a las presiones y descalificaciones" y asumirá el "coste político" derivado de esta decisión. "Asumo todos los costes, que no es más que el coste de la coherencia política", reiteraba.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda