Es noticia
Podemos estalla contra la "gran coalición" del CGPJ y Sumar lo "celebra" pese a su ausencia
  1. España
Yolanda Díaz: "Hemos estado informados"

Podemos estalla contra la "gran coalición" del CGPJ y Sumar lo "celebra" pese a su ausencia

Los socios no apuntan a una retirada del apoyo a la mayoría que sostiene a Pedro Sánchez, pero sí hablan de una nueva etapa en la legislatura. "A nosotros no nos han llamado", se queja el PNV

Foto: La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el Congreso. (EFE/Zipi)
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el Congreso. (EFE/Zipi)

El desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial también vuelve a dejar claras las diferencias en el espectro a la izquierda del PSOE. Mientras Podemos se ha desmarcado como uno de los principales críticos a la entente entre PSOE y PP; Sumar ha celebrado este martes el acuerdo entre los dos grandes partidos, a pesar de que no ha formado parte de la negociación. "Es una restauración del bipartidismo", ha dicho Ione Belarra en el pasillo del Congreso de los Diputados, donde ha asegurado que la "gran coalición" entre socialistas y populares "inaugura una nueva legislatura", aunque esta frase no va aparejada a la retirada del apoyo sistemático al Ejecutivo de Pedro Sánchez, una situación que nadie ha planteado en público hasta el momento.

El anuncio del acuerdo en Bruselas firmado por Félix Bolaños y Esteban González-Pons destapó una tormenta de críticas desde la formación morada, encabezadas por Belarra e Irene Montero, quienes han acusado al PSOE de elegir al PP como "el principal socio de Gobierno" en su cuenta de X. "Es un gran error", zanjaba el mensaje de la exministra de Igualdad y eurodiputada recién electa, que también es un dardo a sus antiguos socios de Sumar. Los magentas no han participado de esta negociación como partido, como ha constatado la propia Yolanda Díaz al afirmar este martes que las conversaciones estaban en manos del ministro de Justicia.

Lo cierto es que quien ha anunciado el acuerdo ha sido el PSOE y no el Ministerio de Justicia, pero Díaz ha asegurado que ha estado "permanentemente en contacto" por medio de Enrique Santiago, diputado de Sumar y secretario general del PCE. "Conocemos el alcance y el contenido de cada uno de los puntos", ha insistido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, que ha garantizado que el bloque de 10 representantes progresistas se ha negociado con el PSOE, aunque de forma proporcional a la representación que cada socio de la coalición tiene en el Congreso de los Diputados.

"Hemos dado criterios a la hora de proponer vocales", ha dicho después Santiago en los pasillos del Congreso, donde ha celebrado que el PP "se haya avenido a cumplir la ley" y renovar el CGPJ según el actual modelo a pesar de que el acuerdo recoge un compromiso de elaborar un nuevo sistema de elección de la veintena de vocales que conforman el órgano de gobierno de los jueces. Santiago ha ensalzado la "trayectoria profesional" de los nuevos miembros del organismo y se ha mostrado convencido de que en su nueva composición "ejercerá sus funciones mucho mejor".

Foto: PSOE y PP cierran un acuerdo para renovar el CGPJ. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
PSOE y PP pactan por fin renovar el CGPJ y una ley para "reforzar la independencia judicial"
Ana Belén Ramos Marisol Hernández Beatriz Parera Nacho Alarcón. Bruselas

Santiago no ha confirmado con total seguridad que la coalición magenta vaya a apoyar en el Congreso lo que PP y PSOE han pactado en Bruselas. "El diablo está en los detalles", ha dicho sobre la necesidad de conocer la totalidad del acuerdo, en cierto contraste con el posicionamiento de Yolanda Díaz. El diputado de Sumar ha sido muy crítico con el PP, algo en lo que sí coinciden con sus antiguos socios de Podemos. Pero los morados han puesto el foco en la actitud del PSOE al pactar con los populares, un partido que Pedro Sánchez encuadró en el lawfare en una reciente entrevista en televisión, como ha recordado Ione Belarra.

"El PSOE se ha rendido al PP y a la guerra sucia judicial y mediática", ha dicho la exministra de Derechos Sociales, que ha lamentado que Sánchez no haya optado por renovar el CGPJ con la "mayoría plurinacional y democrática emanada de las urnas". Hay que tener en cuenta que la renovación del CGPJ requiere una mayoría reforzada que hace obligatoria la participación de socialistas y populares en cualquier acuerdo, lo que no es un obstáculo para que la mayoría de socios de la investidura del presidente del Gobierno se hayan alineado con Podemos en su crítica a la entente de Bruselas.

Los socios critican al PSOE

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha afeado a Pedro Sánchez que para "intentar parar la máquina del fango y la guerra judicial" haya optado por pactar con el PP. Eso no significa que los republicanos vayan a dejar caer al Ejecutivo que lidera el socialista, pero Rufián ha afirmado también que el PSOE "anuncia un nuevo socio" con su acuerdo con los populares. "Podemos dar la bienvenida a la gran coalición, que es lo que ha pactado Félix Bolaños", ha apuntado el dirigente independentista, aunque ha admitido que "no es lo mismo" un Gobierno del PSOE y Sumar que uno de PP y Vox, a pesar de la "pulsión" que achaca a Sánchez por ir a la "gran coalición".

"Es un error, no refleja la pluralidad del hemiciclo", ha añadido Rufián para reflejar la ausencia de representantes de partidos nacionalistas, como ha ocurrido en otras ocasiones con CiU y el PNV. Precisamente, el portavoz jeltzale, Aitor Esteban, ha criticado la falta de comunicación del Gobierno en estas negociaciones. "Con nosotros no ha hablado nadie", ha dicho el dirigente nacionalista vasco, que ha ironizado con la similitud de este acuerdo con los que habían naufragado antes: "¿Para esto han tardado tanto?".

"Nosotros no vamos a votar a nadie", ha zanjado Esteban sobre el hipotético apoyo a la renovación en el Congreso, aunque ha recordado que sus votos no son necesarios. EH Bildu, por su parte, ha asegurado que el reparto de puestos entre PSOE y PP "puede perpetuar la politización de la Justicia" y atisba el riesgo de nuevas situaciones de bloqueo "por parte de la derecha". El PP, según los independentistas radicales, "ni siquiera oculta la utilización de la justicia para sus intereses y fines políticos".

El desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial también vuelve a dejar claras las diferencias en el espectro a la izquierda del PSOE. Mientras Podemos se ha desmarcado como uno de los principales críticos a la entente entre PSOE y PP; Sumar ha celebrado este martes el acuerdo entre los dos grandes partidos, a pesar de que no ha formado parte de la negociación. "Es una restauración del bipartidismo", ha dicho Ione Belarra en el pasillo del Congreso de los Diputados, donde ha asegurado que la "gran coalición" entre socialistas y populares "inaugura una nueva legislatura", aunque esta frase no va aparejada a la retirada del apoyo sistemático al Ejecutivo de Pedro Sánchez, una situación que nadie ha planteado en público hasta el momento.

Ione Belarra Yolanda Díaz
El redactor recomienda