Es noticia
Sánchez exige una presidenta para el nuevo CGPJ y sitúa a Pilar Teso como favorita
  1. España
Pablo Lucas se sitúa como segunda opción

Sánchez exige una presidenta para el nuevo CGPJ y sitúa a Pilar Teso como favorita

Vuelven las quinielas del Consejo General del Poder Judicial ante la esperanza de que el acuerdo de renovación esté muy cerca después de cinco años de bloqueo en la negociación entre el PSOE y el PP

Foto: La magistrada Pilar Teso, a las puertas del Supremo. (EFE/Mariscal)
La magistrada Pilar Teso, a las puertas del Supremo. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Todo lo nuevo sobre la posible renovación del Consejo General del Poder Judicial suena a vintage. Los tira y afloja entre los dos principales partidos, el vértigo ante la posibilidad de que el acuerdo acabe, de nuevo, en nada. Todo lo que pasa ahora ya ha pasado antes, y con los nombres de las quinielas para la presidencia sucede un poco lo mismo. En las últimas horas, los rumores sobre un pacto inminente que, en realidad, nadie da por seguro a la vista de las experiencias pasadas, han vuelto a colocar el foco en quién será la persona escogida para coger los mandos de una institución magullada y denostada como nunca antes. En el acuerdo se espera también incluir un nuevo magistrado para el Constitucional.

Fuentes cercanas a las discretas conversaciones que mantienen en estas horas el PP y el PSOE aseguran que, como ya sucediera en anteriores ocasiones, Pedro Sánchez -Félix Bolaños mediante- quiere promover una presidencia femenina para la institución. La decisión sobre el presidente no se cierra en el propio acuerdo y queda a cargo de los vocales que votan a la persona que dirigirá el órgano en su primera reunión. No obstante, la preferencia por una magistrada ha salido a relucir en esos contactos. En un momento en el que distintas fuentes, tanto políticas como judiciales, coinciden en que el pacto está casi rematado, más aún después del contundente golpe en la mesa dado por el Supremo este lunes, comienzan a aparecer de nuevo las tradicionales quinielas. A la cabeza, la magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, Pilar Teso, eterna favorita, y que vuelve a sonar fuerte para el cargo.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Mariscal)

Teso siempre ha sido la primera opción. La idea de que sea una mujer la que ocupe el cargo por primera vez no es vista con malos ojos por los populares. Se manejan, pese a todo, otros nombres. El otro candidato más fuerte es el magistrado progresista Pablo María Lucas. También magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, Lucas es juez de enlace del CNI. Respetado al máximo en el Supremo, el magistrado ha levantado, sin embargo, las iras del independentismo por la autorización de las escuchas con Pegasus. Dependerá de la importancia que el Ejecutivo dé a la desaprobación que esta elección levante en ERC y Junts.

El control de la Moncloa sobre el presidente o presidenta es, sin embargo, relativo. La Constitución establece que son los vocales propuestos los que le designan y en un momento en el que ambos partidos luchan por vender que trabajan en la despolitización del órgano, todo quedará pendiente de esa elección.

Un magistrado para el TC

El acuerdo incluirá la designación de un magistrado para el PP. Durante un tiempo, el nombre del expresidente Carlos Lesmes volvió a la mesa con la posibilidad de que fuera promocionado para esta plaza donde el grupo conservador cuenta con cuatro magistrados y está pendiente desde julio de 2022 el reemplazo de Alfredo Montoya, que presentó su renuncia por motivos de salud. El elegido necesitará el apoyo de tres quintos del Senado. Fuentes cercanas al PP aseguran, sin embargo, que otros nombres han ido tomando peso en las últimas horas y se espera el anuncio de un candidato "tapado".

Foto: Alberto Núñez Feijóo junto a Esteban González Pons (EFE/Fernando Alvarado)

El escollo sobre el cambio de elección para el futuro parece también encarrilada. La idea que se baraja, aun en el aire, cuando todo está por cerrar, es la de dejar que sea el nuevo Consejo el que se ocupe de estudiar una propuesta destinada al cambio de elección de los futuros vocales. Un sistema que evite bloqueos que se prolonguen varios años, como ha sucedido en la actualidad. La propuesta se deberá aprobar por mayoría reforzada, de forma que ninguno de los bloques podrá forzar una decisión sin contar con el otro.

Desde luego, el nuevo Consejo tendrá trabajo. Los nombramientos no realizados en esta etapa rozan el centenar, una treintena de ellos para el Tribunal Supremo, donde las Salas de Contencioso y de Social están esquilmadas. Tras la protesta generalizada de 33 magistrados del TS, la Sala de Gobierno lanzó hace unas horas duros reproches por la situación. "La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, en expresión del sentir de los magistrados que lo integran, llama a la responsabilidad de quienes tienen en su mano el remedio imprescindible para que lo adopten sin más demora". No hay más opciones. El Consejo debe renovarse y es un clamor.

Todo lo nuevo sobre la posible renovación del Consejo General del Poder Judicial suena a vintage. Los tira y afloja entre los dos principales partidos, el vértigo ante la posibilidad de que el acuerdo acabe, de nuevo, en nada. Todo lo que pasa ahora ya ha pasado antes, y con los nombres de las quinielas para la presidencia sucede un poco lo mismo. En las últimas horas, los rumores sobre un pacto inminente que, en realidad, nadie da por seguro a la vista de las experiencias pasadas, han vuelto a colocar el foco en quién será la persona escogida para coger los mandos de una institución magullada y denostada como nunca antes. En el acuerdo se espera también incluir un nuevo magistrado para el Constitucional.

CGPJ Partido Popular (PP) PSOE Pedro Sánchez
El redactor recomienda