Es noticia
¿Qué es el CGPJ? Las funciones de este órgano público de España
  1. España
Fin a 5 años de bloqueo

¿Qué es el CGPJ? Las funciones de este órgano público de España

Ha sido uno de los motivos del choque entre PSOE y PP en los últimos años. Pero este martes las dos principales fuerzas han llegado a un acuerdo para su renovación

Foto: ¿Qué es el CGPJ? Estas son las funciones de este órgano público de España. (EFE / Rodrigo Jiménez)
¿Qué es el CGPJ? Estas son las funciones de este órgano público de España. (EFE / Rodrigo Jiménez)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha sido uno de los motivos del choque entre PSOE y PP en los últimos años. Pero tras un largo camino de enfrentamientos, las dos principales fuerzas han llegado a un acuerdo para su renovación. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han sellado el pacto en Bruselas que ha necesitado la mediación de la Unión Europea.

La situación de bloqueo mantenía al CGPJ actuando en funciones desde 2018. Los socialistas y populares hasta este martes no conseguían acordar la composición y distribución de los miembros de este órgano. Tanto en el Congreso como en las campañas electorales se había convertido en un arma arrojadiza para atacar al rival.

Foto: Santiago Abascal, en el Congreso. (EP/Eduardo Parra)

Además de la actualización "inmediata" del CGPJ, se ha presentado una proposición de ley orgánica que "reforzará la independencia del Poder Judicial". Finalmente, se ha pactado que 10 vocales formen el bloque conservador del CGPJ y otros 10 vocales pertenezcan a ala progresista.

Cómo actúa el CGPJ

Se trata de “un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial frente a todos”. Es el órgano de Gobierno de los jueces y está integrado dentro del Poder Judicial junto a los tribunales y la Administración de Justicia. El principal cometido del Poder Judicial es asegurar el cumplimiento de la ley por parte de las instituciones y los ciudadanos y la ejecución de las sentencias.

El Poder Judicial es un poder del Estado único y exclusivo que actúa en todo el territorio nacional y se complementa con otros tribunales internacionales como el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo o el de la Unión Europea para temas propios de la UE o el Tribunal de la Haya en caso de Conflictos Internacionales.

No tiene carácter jurisdiccional, ya que de estas funciones se encargan los jueces y tribunales

El CGPJ es un elemento clave para garantizar la separación de poderes de una democracia. La función de Gobierno del Consejo versa sobre materias tales como los nombramientos, ascensos, y traslados; la inspección del funcionamiento de los Juzgados y Tribunales y la exigencia de responsabilidad disciplinaria a los miembros de la Carrera Judicial. Dejar este tipo de competencias al Consejo, evita que otro poder del Estado, particularmente el Poder Ejecutivo, pueda influir directa o indirectamente sobre la independencia judicial.

No tiene carácter jurisdiccional, ya que de estas funciones se encargan los jueces y tribunales, según determina el artículo 117 de la Constitución. Además, las Salas de Gobierno del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional y de los Tribunales Superiores de Justicia ostentan también competencias en esta materia, aunque el Consejo tiene la última palabra en sus resoluciones.

Foto: La secretaria general de Podemos, Ione Belarra. (Europa Press/Jesús Hellín)

También actúa como protector de la independencia de los jueces. “Si un Juez o Magistrado es perturbado o inquietado en el ejercicio de la función jurisdiccional, el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial faculta al Consejo para poner fin a esta intromisión”

Se compone de 20 jueces con una larga trayectoria y gran reconocimiento que son elegidos en el Congreso y Senado. Es necesaria una amplia mayoría en la Cámara para su constitución que debe durar 5 años. El artículo 568 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, establece que “el Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada cinco años, contados desde la fecha de su constitución. Los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado deberán adoptar las medidas necesarias para que la renovación del Consejo se produzca en plazo”.

Todos los acuerdos que adopta el Consejo General del Poder Judicial deben ser públicos para la ciudadanía para cumplir, así, los mandatos de transparencia institucional. En su web se pueden consultar los acuerdos del Pleno, de la Comisión Permanente, de la Comisión Disciplinaria, de la Comisión de Igualdad y de la Comisión de Asuntos Económicos.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha sido uno de los motivos del choque entre PSOE y PP en los últimos años. Pero tras un largo camino de enfrentamientos, las dos principales fuerzas han llegado a un acuerdo para su renovación. El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han sellado el pacto en Bruselas que ha necesitado la mediación de la Unión Europea.

CGPJ
El redactor recomienda