Es noticia
Rodillo ultrarrápido de PP-PSOE: 2.030 días para cerrar el CGPJ… y 27 días para tramitarlo
  1. España
Renovación del Poder Judicial

Rodillo ultrarrápido de PP-PSOE: 2.030 días para cerrar el CGPJ… y 27 días para tramitarlo

La ley saldrá aprobada el 23 de julio del Congreso con la mayoría absolutísima del PP, PSOE y Sumar: 285 votos de 350. Su aprobación definitiva será el 31 de julio en el Senado

Foto: De espaldas, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interpela al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)
De espaldas, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interpela al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)

Si quieren, pueden. PP y PSOE han acordado un calendario de tramitación ultraligera para que el Parlamento refrende en tiempo récord su pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los dos grupos mayoritarios de la Cámara han registrado esta misma tarde una Proposición de Ley conjunta de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que será tramitada por orden de urgencia y quedará aprobada el próximo 31 de julio por las Cortes Generales. Es decir, lo que ha sido imposible en 2.030 días, que son los que llevaba caducado el mandato del actual órgano, se va a materializar por ley en apenas 27 jornadas gracias al rodillo apabullante de PP y PSOE, que suman 137 y 121 diputados. A estos 258 votos hay que añadir los 27 de Sumar, es decir, 285 apoyos de 350.

El calendario previsto para la tramitación de este esperado pacto político, según ha podido saber El Confidencial, es el que sigue. El próximo 4 de julio el Congreso se reunirá en pleon para la toma en consideración de la reforma de la ley orgánica, y la Mesa calificará las candidaturas de los 10 vocales del CGPJ que le corresponde nombrar. Ese mismo día, se convocarán las comisiones de nombramientos donde los candidatos deberán pasar su examen de idoneidad para su posterior aprobación por el Pleno.

Una semana después, el 11 de julio, se votarán las enmiendas a la totalidad, un trámite que será solventado con la mayoría absolutísima de PP, PSOE y Sumar frente a las críticas de Vox, Podemos y el resto de socios parlamentarios del Gobierno. Por primera vez, los nacionalistas se han quedado fuera del acuerdo.

Entre el lunes 15 y el martes 16 de julio, el texto se debatirá en ponencia y comisión, mientras que el miércoles 17 se producirá la votación del dictamen. Ese mismo día 17 y el jueves 18 será el turno del Senado para pasar examen a los otros diez miembros del CGPJ, que serán igualmente sometidos a la aprobación del Pleno.

Foto: Sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
TE PUEDE INTERESAR
Quién es quién en el nuevo CGPJ: los 20 vocales acordados por el PSOE y el PP
Pablo Gabilondo Alejandro Requeijo Beatriz Parera

El Congreso aprobará la reforma de la ley orgánica del Poder Judicial el martes 23 y la enviará a la Cámara Alta para su votación y aprobación definitiva el miércoles 31, directa al BOE. A partir de su nombramiento por las Cortes Generales, el nuevo órgano de gobierno de los jueces celebrará su sesión de constitución para elegir al próximo presidente del CGPJ y presidente del Tribunal Supremo, así como el resto de puestos pendientes.

En total, serán 27 días de tramitación parlamentaria, un tiempo récord, de común acuerdo entre el PP y el PSOE. Ambas formaciones dan por hecho que en este mismo mes de julio se producirá el pacto para nombrar al próximo gobernador del Banco de España. Sin embargo, no se espera acuerdo similar sobre el Consejo de RTVE, otro organismo sometido a una profunda politización.

Otras leyes pendientes

Tras un semestre con actividad intermitente debido al rally electoral en España, sus señorías afrontan un próximo mes maratoniano antes de irse de vacaciones. De hecho, el Congreso tiene previsto reunirse las cinco semanas de julio para, además de aprobar el CGPJ, tramitar otras leyes entre las que, según fuentes del Gobierno, podría estar la de la reducción de la jornada laboral, que capitanea Yolanda Díaz, o incluso la reforma del artículo 38 de la Ley de Extranjería para poder hacer una distribución solidaria de los menores extranjeros no acompañados, tal y como reclaman los gobiernos de Canarias, Ceuta y Melilla.

Además, Moncloa espera dejar aprobada la ley de paridad en las empresas, que es crucial para sus intereses políticos ya que lleva incrustada una enmienda por la que derribará la capacidad de veto del Senado para rechazar el techo de gasto y propiciar el camino hacia los Presupuestos Generales del Estado, empantanados, como casi todo en la política española, por la situación en Cataluña. Este texto saldrá mañana con el visto bueno del PSOE y su mayoría de investidura camino del Senado, donde el PP lo tumbará, aunque los socialistas quieren aprobarlo definitivamente en el pleno del 23 de julio en la Cámara Baja.

Si quieren, pueden. PP y PSOE han acordado un calendario de tramitación ultraligera para que el Parlamento refrende en tiempo récord su pacto para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los dos grupos mayoritarios de la Cámara han registrado esta misma tarde una Proposición de Ley conjunta de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que será tramitada por orden de urgencia y quedará aprobada el próximo 31 de julio por las Cortes Generales. Es decir, lo que ha sido imposible en 2.030 días, que son los que llevaba caducado el mandato del actual órgano, se va a materializar por ley en apenas 27 jornadas gracias al rodillo apabullante de PP y PSOE, que suman 137 y 121 diputados. A estos 258 votos hay que añadir los 27 de Sumar, es decir, 285 apoyos de 350.

CGPJ Congreso de los Diputados Senado
El redactor recomienda