Es noticia
Sánchez celebra el pacto del CGPJ y Feijóo mantiene el tono duro: "Este acuerdo no es para ayudarle"
  1. España
ÚLTIMO CONTROL HASTA SEPTIEMBRE

Sánchez celebra el pacto del CGPJ y Feijóo mantiene el tono duro: "Este acuerdo no es para ayudarle"

El jefe del Ejecutivo tiende la mano al PP para buscar "nuevos acuerdos" frente a los "aspavientos" de algunos sectores populares, que Feijóo rechaza. Ayuso y Aznar manifiestan su respaldo absoluto al líder del PP y al acuerdo suscrito

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)

La última sesión de control antes del parón del verano ha estado marcada por la resaca del histórico acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años y medio de bloqueo. Sánchez y Feijóo han reivindicado el acuerdo, aunque con un tono distinto. Mientras el presidente del Gobierno ha dado la "bienvenida" al PP al "acuerdo" y al "cumplimiento de la Constitución" y ha exhibido mano tendida para llegar a otros consensos, el líder del PP ha querido poner distancia. "Este acuerdo no es para ayudarle, sino para poner límite a la voracidad de su Gobierno en controlar las instituciones del Estado", subrayaba.

Sánchez ha querido hurgar en las resistencias internas que ha encontrado Feijóo para firmar el primer pacto de Estado de la legislatura con el PSOE. El propio mandatario popular reconoció en la comparecencia de este martes que había recibido "presiones" durante todo el proceso de negociación para que no rubricase el pacto. "Entiendo que usted pueda hacer algún tipo de aspaviento para calmar a aquellos que le han llevado por la senda de la oposición destructiva, pero creo que es importante poner en valor el acuerdo que se alcanzó ayer", incidía Sánchez.

Pese a los recelos procedentes del llamado 'sector duro' del PP, lo cierto es que tanto Isabel Díaz Ayuso como José María Aznar han reafirmado su apoyo "sin paliativos" a Feijóo y al pacto suscrito con el Ejecutivo. Feijóo charló con la presidenta de la Comunidad de Madrid este martes, aunque hay un matiz importante en el que difieren en Sol y Génova. Mientras el líder del PP asegura que contactó con Ayuso "después" de firmar el acuerdo, en Sol afirman que ese contacto se produjo "antes" de que se publicasen los detalles del pacto.

Feijóo, por su parte, recordó al jefe del Ejecutivo que él hubiese firmado ese documento "hace dos años", y que Sánchez sólo se ha abierto al pacto porque "las instituciones europeas le han obligado". Trató, además, de retratar lo que a su juicio supone una incoherencia en el discurso del líder socialista. "Usted dijo aquí que el PP es un partido de extrema derecha. Ahora que ha pactado el CGPJ, ¿se ha vuelto usted de extrema derecha? Creo que es bueno que lo aclare", solicitaba.

Foto: El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. (Europa Press/Comisión Europea) Opinión

El líder del PP exhibió, además, que no daría tregua a Sánchez y que se mantendría firme en su labor de oposición, y exigió al presidente del Gobierno que cumpliese otros tres compromisos: que forzase la dimisión del Fiscal General del Estado por haberse convertido en "el abogado de su familia"; que cese el "manoseo" del Tribunal Constitucional tras "exculpar" a socialistas condenados por los ERE; y que explique "todo lo que está saliendo de su familia y de su entorno".

"Para usted la perra gorda", despachaba Sánchez en el turno de contrarréplica, que insistía en mantener la mano tendida consciente de la incomodidad que esas palabras pueden generar en algunos sectores del PP. "Este es un Gobierno que gobierna para la mayoría. Ojalá este sea el primero de muchos acuerdos", concluía.

El pacto suscrito en Bruselas este martes allana la renovación de otros órganos pendientes, como el Banco de España, la CNMV o la CNMC, además de parte del consejo de administración de RTVE. Tanto en Ferraz como en Génova reconocen que lo más difícil era sacar adelante el pacto judicial, y que no deberían existir tantos problemas para consensuar las vacantes que quedan en estos organismos... pero el consenso acabará ahí. Gobierno y PP coinciden en que mantendrán una "guerra total" y que el pacto judicial no anticipa, ni mucho menos, una mejora sustancial de sus relaciones.

Desde la sede nacional del PP, Feijóo sacó pecho de un acuerdo en el que asegura haber cumplido "casi la totalidad" de los objetivos que se marcó el PP en materia de despolitización. Asumió, no obstante, el coste político que pueda tener en el futuro una decisión de gran alcance por la desconfianza intrínseca en Sánchez. Y admitió, de hecho, que no tenía garantías de que el PSOE fuese a apoyar en el futuro la reforma del sistema de elección de los vocales del CGPJ. "Ya anticipo que la posición del PP será de apoyo a la propuesta que presente el CGPJ. La posición del Partido Socialista, la ignoro", admitió.

La última sesión de control antes del parón del verano ha estado marcada por la resaca del histórico acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años y medio de bloqueo. Sánchez y Feijóo han reivindicado el acuerdo, aunque con un tono distinto. Mientras el presidente del Gobierno ha dado la "bienvenida" al PP al "acuerdo" y al "cumplimiento de la Constitución" y ha exhibido mano tendida para llegar a otros consensos, el líder del PP ha querido poner distancia. "Este acuerdo no es para ayudarle, sino para poner límite a la voracidad de su Gobierno en controlar las instituciones del Estado", subrayaba.

Partido Popular (PP)