Es noticia
Habla el opositor iraní víctima del sicario de Vidal-Quadras: "Al cien por cien, fue Teherán"
  1. España
Entrevista desde su escondite

Habla el opositor iraní víctima del sicario de Vidal-Quadras: "Al cien por cien, fue Teherán"

Siamak Tadayon es la persona a la que iba a asesinar Mherez Ayari cuando fue arrestado el 6 de junio en Países Bajos: "Te avisan de que tengas en cuenta lo que les pasó a otros y que te puede pasar a ti también"

Foto: Siamak, el disidente iraní al que iba a asesinar el mismo sicario que a Vidal-Quadras. (Cedida)
Siamak, el disidente iraní al que iba a asesinar el mismo sicario que a Vidal-Quadras. (Cedida)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La investigación en torno al autor del disparo a Alejo Vidal-Quadras refuerza la tesis policial que apunta a Irán como responsable último del ataque. El francotunecino acusado de efectuar el disparo al político español, Mherez Ayari, fue detenido el 6 de junio en Países Bajos cuando trataba de matar a otra persona. Fuentes del caso confirman que la víctima a la que iba a asesinar es un opositor al régimen de su país llamado Siamak Tadayon Tahmasbi. Es un artista y periodista que atiende por teléfono a El Confidencial a condición de no desvelar su actual paradero. “Teherán quiso callarme”, dice al tiempo que ve similitudes entre su caso y el de Vidal-Quadras porque todo el que hable mal de los ayatolás, “puede ser su objetivo”.

Siamak Tadayon tiene 45 años y realiza obras de arte al margen del periodismo freelance mediante al que ejerce el activismo en contra del régimen de su país. Hace más de 15 años que abandonó Irán. “No te puedo decir exactamente dónde estoy”, se disculpa. Al menos el 6 de junio estaba en su casa de Países Bajos, consciente de que era cuestión de tiempo que fueran a matarle. “Al cien por cien estoy seguro de que fue Irán porque antes me habían mandado mensajes de que me iban a matar”, dice.

“Los mensajes –cuenta– que te manda Irán no son directos. Arrestaron a mi primo y a miembros de mi familia en Irán hace un año para investigarme, tener información sobre mí o acceder a mí. Y desde el WhatsApp del móvil de mi primo me mandaron mensajes en los que me decían que si no paraba, tendría que considerar lo que le ha pasado a Masoud Keshmiri y Mohammadreza Kolahi [disidentes asesinados en Francia y Países Bajos en 2023 y 2015, respectivamente]. No te dicen que te van a matar, pero te avisan que tengas en cuenta lo que les pasó a otros y que te puede pasar a ti también”.

Las detenciones a su familia fueron ilegales, según denuncian. Su propio primo fue quien le confesó que le habían obligado a mandarle esos mensajes amenazantes. “Te dicen que si cooperas, podrás regresar a Irán y hacer lo que quieras. No acepté y por eso pasaron a la acción”, narra. Actualmente, nadie de su familia está preso, pero todos están “bajo control”. Lleva dos años sin ver a su madre y sospecha que su hermana ha sido captada para colaborar.

Foto: Alejo Vidal-Quadras, al fondo, junto a la presidenta de la resistencia iraní en Bruselas. (EFE/Olivier Hoslet)

Cuando Irán le dijo a Siamak Tadayon que dejase de hacer lo que estaba haciendo, se refería a la actividad que desarrollaba en redes sociales junto a otro disidente, un rapero exiliado en Dinamarca que tenía una audiencia de 2,5 millones de seguidores. Afirma que ahora no sabe dónde reside este músico. “Le enseñábamos a la gente información libre sobre cómo actúa el Gobierno de Irán y sobre la corrupción del Gobierno de Irán. Además, yo concedía entrevistas a medios internacionales como ‘Voice of America’. Mostraba las evidencias de la corrupción de los gobernantes y su relación con el terrorismo. ¿Conoces el caso Myconos, en Berlín?”.

Siamak Tadayon se refiere a lo que sucedió el 17 de septiembre de 1992, otro caso en el que se puso sobre la mesa la sospecha de que Irán encarga asesinatos de Estado fuera de su territorio. El caso Myconos debe su nombre a un restaurante ubicado en Berlín que se llamaba así, como la isla griega. Allí asesinaron al presidente del Partido Democrático de Kurdistán Iraní (PDKI) y otros tres dirigentes de ese partido, que pretendía obtener un estatuto de autonomía para los kurdos del Irán. Por estos hechos fue condenado a cadena perpetua en Alemania un individuo llamado Kazem Darabi, un iraní al que se acusó de haber organizado el crimen para el servicio secreto iraní.

El 'caso Myconos'

Junto al procesado iraní, se sentaron en el banquillo cuatro libaneses. Tres de ellos también fueron condenados. Esto ocurrió en la década de los noventa y la sombra de Irán ya planeaba. Siamak se queja de que uno de los implicados en aquel crimen quedó en libertad y retornó a Irán para después establecerse de nuevo en Alemania. “Actualmente, vive en Düsseldorf y trabaja para compañías iraníes”, protesta.

Este opositor promociona una iniciativa del Gobierno de Canadá para declarar terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán, la fuerza armada encargada de defender la revolución que instauró un régimen islámico en el gigante persa en 1979. “En todo conflicto que existe en Oriente Medio siempre hay alguien vinculado a la Guardia Revolucionaria”, explica. El llamado Eje de Resistencia es un bloque de grupos armados afines a Irán que integra organizaciones como Hezbolá o los rebeldes hutíes en Yemen que atacan barcos mercantes occidentales.

placeholder Una de las obras de arte de este opositor, con alusiones a la tauromaquia. (Cedida)
Una de las obras de arte de este opositor, con alusiones a la tauromaquia. (Cedida)

Antes de que el 6 de junio le intentasen matar, Siamak ya sufrió el allanamiento de su casa el 2 de mayo, un mes antes. Por la noche, una persona entró en su apartamento, abrió la puerta y se marchó. Por esos hechos fue detenido un ciudadano colombiano. “La Policía neerlandesa me trasladó a otro piso y después de unos días volví a mi casa. Estuve 35 días sin dormir. Estaba sentado en el sofá mirando a las pantallas de las cámaras de seguridad esperando a que vinieran. Así hasta el 6 de junio, que vinieron”, relata. Lo que captaron las cámaras fue a dos individuos sospechosos y uno de ellos era Mehrez Ayari, el mismo que huyó de España por la frontera portuguesa tras disparar a Vidal-Quadras el 9 de noviembre en Madrid.

“Yo alerté a la Policía –continúa Siamak– Le estoy profundamente agradecido a la Policía neerlandesa porque tardaron apenas dos minutos en llegar. Vinieron muchos agentes y le arrestaron (a Mherez Ayari) en segundos, extremadamente rápido. Si llegan a tardar 30 segundos más, quizá no estaría ahora hablando contigo”. El francotunecino –buscado también en Francia– trató de escapar, pero le apresaron. Según cuenta este periodista y artista, los dos individuos llevaban la cara tapada.

Foto: Un agente de policía en París. (Reuters/Benoit Tessier)

Preguntado acerca de si cree que Irán podría estar detrás de un atentado a un político español en Madrid, Siamak no tarda ni un segundo en contestar: “Al cien por ciento. Todo el que hable mal del Gobierno, puede ser objetivo. Depende de lo importante que sea para ellos”. En su caso, cuenta que Irán quiso “silenciarle” porque “dentro del país ya había sectores que hacían grafitis diciendo 'no a la república islámica, no a este gobierno' o que llamaban a boicotear las elecciones. Había gente imprimiendo periódicos y colocándolos en lugares públicos, alentando a la gente a activarse contra el gobierno”.

Vidal-Quadras fue vicepresidente del Parlamento Europeo, donde desarrolló una intensa actividad en apoyo de los movimientos de oposición al régimen de Irán. Más de treinta años después del caso Mykonos, las sospechas de que Teherán sigue perpetrando ataques en el extranjero continúan. El intento de asesinato al que fuera líder del PP en Cataluña y fundador de Vox sigue investigándose bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional, las pesquisas corren a cargo de los especialistas contra el terrorismo.

El Ministerio del Interior ya ofreció a Vidal-Quadras la posibilidad de acogerse a las ayudas recogidas en la ley de víctimas. Por su ataque hay ya seis personas detenidas. El autor material del disparo fue arrestado hace unas semanas, pero no había trascendido públicamente hasta que lo desveló el periódico francés ‘Le Monde’. La Policía española ya estaba al tanto de esa operación. Sigue en paradero desconocido la persona a la que los investigadores de la Comisaría General de Información (CGI) otorgan un papel de dinamizador del grupo, un magrebí llamado Sami Bekal Bounouare, que huyó a Marruecos un día antes del disparo.

La investigación en torno al autor del disparo a Alejo Vidal-Quadras refuerza la tesis policial que apunta a Irán como responsable último del ataque. El francotunecino acusado de efectuar el disparo al político español, Mherez Ayari, fue detenido el 6 de junio en Países Bajos cuando trataba de matar a otra persona. Fuentes del caso confirman que la víctima a la que iba a asesinar es un opositor al régimen de su país llamado Siamak Tadayon Tahmasbi. Es un artista y periodista que atiende por teléfono a El Confidencial a condición de no desvelar su actual paradero. “Teherán quiso callarme”, dice al tiempo que ve similitudes entre su caso y el de Vidal-Quadras porque todo el que hable mal de los ayatolás, “puede ser su objetivo”.

Irán Policía Nacional
El redactor recomienda