Es noticia
El ICAM pide enviar la causa del novio de Ayuso al Supremo para que investigue a García Ortiz
  1. España
ESTÁN PERSONADOS COMO ACUSACIÓN

El ICAM pide enviar la causa del novio de Ayuso al Supremo para que investigue a García Ortiz

"Tras evaluar la información que se deriva de las actuaciones de la fase de instrucción, ha decidido dar este paso teniendo en cuenta la cualidad de persona aforada del fiscal general"

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de entrega de los XI Premios a la Calidad de la Justicia. (Martínez Vélez / Europa Press)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de entrega de los XI Premios a la Calidad de la Justicia. (Martínez Vélez / Europa Press)

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) considera que existen indicios suficientes para investigar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. En un escrito presentado este mismo viernes, el ICAM pide al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que envíe su causa al Tribunal Supremo, que es el único con competencia para poder investigar al fiscal general.

El procedimiento parte de la nota de prensa en la que la Fiscalía Provincial de Madrid informó sobre las negociaciones que había mantenido con el abogado de González Amador en una investigación paralela que se sigue contra él por fraude fiscal. La Fiscalía consideró que la difusión de este comunicado resultaba necesaria para desmentir "las informaciones falaces" que se habían publicado previamente, pero el TSJM rechazó sus argumentos y admitió el pasado mayo la querella de González Amador y del ICAM, que está personado como acusación popular.

"El ICAM, tras evaluar la información que se deriva de las actuaciones de la fase de instrucción, ha decidido dar este paso teniendo en cuenta la cualidad de persona aforada del fiscal general, lo que altera la competencia objetiva del órgano instructor en favor del Tribunal Supremo", sostienen ahora en un comunicado. "Esta petición se produce tras la práctica de las diligencias esenciales (...) y ante los indicios cualificados que apuntan a la presunta responsabilidad penal del fiscal general del Estado".

El propio García Ortiz también remitió este mes un escrito al juez en el que asumía su responsabilidad: "El Tribunal Superior de Justicia de Madrid carece de competencia para investigar los hechos relativos a la difusión de la nota de prensa de la Fiscalía de Madrid por corresponder aquella a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (...), en tanto en cuanto su publicación no se hubiera producido sin mi previa autorización y mis instrucciones expresas y directas", advirtió en el mismo.

Foto: Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. (EFE / Rodrigo Jiménez)

También aseguró que "volvería a suscribir" el comunicado porque solo buscaba "poner fin a un bulo", así como "proporcionar información objetiva e imparcial tras la sucesión de publicaciones dispares y la difusión pública de correos electrónicos que afectaban a la honorabilidad y profesionalidad del Ministerio Fiscal".

Los dos fiscales investigados

González Amador presentó su querella contra la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, y el fiscal de la Sección de Delitos Económicos Julián Salto Torres, que fue el que le investigó y denunció por fraude fiscal. Ambos fiscales tuvieron que comparecer este jueves como imputados ante el TSJM y explicaron que fue García Ortiz el que dio la orden de difundir la nota de prensa.

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, confirmó esta misma versión durante su declaración como testigo del pasado 13 de junio, en la que también leyó los wasaps en los que García Ortiz le instó a emitir el comunicado. Según afirmó durante su comparecencia, la Fiscalía General le hizo llegar un borrador de la nota de prensa y ella consideró que no debía difundirse, pero recibió la orden directa y tuvo que cumplirla con base al artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal: “El fiscal general del Estado podrá impartir a sus subordinados las órdenes e instrucciones convenientes".

El ICAM considera que estas declaraciones y el escrito de García Ortiz obligan ahora a elevar la causa al Supremo. "La protección de la confidencialidad en las comunicaciones entre abogados y fiscales es esencial para la defensa efectiva de los derechos de los ciudadanos y este colegio será firme ante cualquier vulneración del mismo", ha defendido su decano, Eugenio Ribón.

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) considera que existen indicios suficientes para investigar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos contra el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. En un escrito presentado este mismo viernes, el ICAM pide al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que envíe su causa al Tribunal Supremo, que es el único con competencia para poder investigar al fiscal general.

Tribunal Supremo
El redactor recomienda