Es noticia
Vox, Sortu y los comunes se exponen a sanciones del Tribunal de Cuentas por donaciones irregulares
  1. España
Informe de los partidos políticos de 2020

Vox, Sortu y los comunes se exponen a sanciones del Tribunal de Cuentas por donaciones irregulares

El órgano fiscalizador señala que el partido de Santiago Abascal ha incurrido en varios incumplimientos al aceptar donaciones no identificadas y cuotas o aportaciones en efectivo, entre otras cuestiones

Foto: Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados. (EP(Eduardo Parra)
Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados. (EP(Eduardo Parra)

El Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades en las cuentas de 2020 de Vox, Sortu y los comunes de Ada Colau —Catalunya en Comú—. El partido liderado por Santiago Abascal se lleva la palma e incurre en tres incumplimientos susceptibles de sanción, según la Ley Orgánica sobre Financiación de Partidos Políticos, como aceptar donaciones o aportaciones no identificadas, donaciones finalistas y, por último, cuotas, aportaciones y donaciones en efectivo.

La formación ultraconservadora es la más señalada por el órgano fiscalizador, que ha publicado este viernes el 'Informe de fiscalización de las cuentas anuales de los partidos políticos, ejercicio 2020'. El ente, que ha analizado los números de 25 organizaciones, señala determinados incumplimientos que podrían derivar en infracciones por vía administrativa tras los procedimientos correspondientes, todavía sin comenzar. Estos están relacionados con la falta de identificación de los donantes, la recepción de donaciones finalistas y las cuotas en efectivo, así como la falta al deber de colaborar con el Tribunal de Cuentas.

El tribunal pone el foco en Vox y el PDeCAT, ahora en vías de desaparición, por ingresar donaciones finalistas por importes de 2.574 euros y 9.100 euros, respectivamente, lo que incumple la ley de financiación de partidos, habida cuenta de que "no podrán aceptar o recibir directa o indirectamente donaciones finalistas".

Las presuntas irregularidades contables tienen que ver también con los ingresos en efectivo. El partido de Abascal, según el informe, ingresó en 2020 un total de 102.048,30 euros a través de cajeros automáticos. "Si bien han sido registrados como actividades promocionales, existe una incertidumbre respecto a si parte de dichos ingresos corresponden a donaciones y no a la venta de productos, lo que vulneraría lo establecido en el artículo 5.1 a) de la LOFPP al no haber sido identificados los posibles donantes", dice el tribunal, que solo advierte de esta situación en Vox.

Foto: Alvise Pérez, líder de Se Acabó la Fiesta, tras las elecciones europeas. (EFE)

La formación, además, ingresó en efectivo por emisión de carnets de afiliados otros 440 euros, 1.661 euros por cuotas y 100 euros por donaciones. "Resulta contrario a los requisitos establecidos en los artículos 5 y 8 de la LOFPP", añade el informe. Si bien las cuentas anuales de Vox contienen información suficiente sobre las partidas del balance y la cuenta de resultados, el órgano advierte de que se han detectado algunas deficiencias.

"No contiene una relación de las donaciones privadas con referencia concreta, en cada una de ellas, de los elementos que permitan identificar al donante y el importe recibido", dice el análisis. Y continúa: "No se indica el importe y características de los bienes totalmente amortizados en uso, distinguiendo entre construcciones y resto de elementos. No se aporta información diferenciada sobre cada uno de los conceptos retributivos del personal de alta dirección y miembros del órgano máximo de dirección, haciendo alusión, únicamente, al 'importe global de las retribuciones'".

El informe del Tribunal de Cuentas se ha hecho público en un momento convulso para Vox, enzarzado en una pelea de cifras con el antisistema Alvise por presuntas ilegalidades en sus cuentas. El líder de Se Acabó la Fiesta acusa a Santiago Abascal de repartir sobresueldos entre la dirección del partido, con más de 50.000 euros para cada uno, y desviar millones de euros de dinero público sin justificación a la Fundación Disenso, de la que él es presidente. Es la misma denuncia que hizo Macarena Olona tras abandonar el partido, cuando señaló un trasvase de 11 millones a la entidad y a empresas de comunicación afines.

245 millones en ingresos

Los partidos políticos, según el informe, ingresaron un total de 245 millones de euros en 2020, de los que 179 millones procedieron de la financiación pública y solo 66 millones de privados. La principal fuente fueron las aportaciones de los grupos institucionales en los diferentes parlamentos, seguidas de las subvenciones estatales. Las aportaciones de los cargos públicos y las cuotas de afiliación significaron el 44 y el 42%.

Los otros dos partidos señalados son Sortu, herederos de Batasuna y principal fuerza de EH Bildu, y Catalunya en Comú. Respecto a los primeros, advertidos por aceptar donaciones no identificadas, el Tribunal de Cuentas expone que registró como aportaciones de cargos públicos dos ingresos de 720 y 216 euros sin identificar a los autores, lo que también incumple la Ley Orgánica de Financiación de Partidos. "Se han registrado gastos por un total de 21.221,09 euros procedentes de pagos realizados a través de 10 tarjetas de crédito cuya titularidad corresponde a cargos políticos de la formación y respecto de los que el partido no dispone de documentación justificativa alguna por lo que no se ha podido verificar que se encuentren destinados a fines propios de la formación política. Esto pone de manifiesto la ausencia de un procedimiento de control interno sobre este tipo de gastos", dice sobre la izquierda abertzale radical.

Foto: Homenaje a un preso de ETA. (Reuters/Archivo/Vincent West)

Las dudas sobre los comunes, que incurren en la misma irregularidad, también apuntan a su relación con Barcelona en Comú. "No consta la información correspondiente al acuerdo económico firmado con el partido BComú a través del cual se le aporta el 25% de los ingresos públicos procedentes de la representación en las siguientes instituciones: Congreso (218.708,49 euros), Diputación de Barcelona (15.499,88 euros), Área Metropolitana de Barcelona (11.383,12 euros) y Parlamento de Catalunya (74.956,94 euros)", señala el informe.

El órgano fiscalizador, además, pone de manifiesto que no consta información sobre el supuesto ejercicio de transparencia anunciado por Barcelona en Comú: "El Reglamento del Código Ético del partido señala que BComú hará públicas todas las aportaciones que realice a colaboraciones, soportes, luchas y acciones ciudadanas y habilitará un espacio para publicar el nombre de la entidad, plataforma, la cantidad y la finalidad de la donación. No consta en la página web del partido dicha información".

El Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades en las cuentas de 2020 de Vox, Sortu y los comunes de Ada Colau —Catalunya en Comú—. El partido liderado por Santiago Abascal se lleva la palma e incurre en tres incumplimientos susceptibles de sanción, según la Ley Orgánica sobre Financiación de Partidos Políticos, como aceptar donaciones o aportaciones no identificadas, donaciones finalistas y, por último, cuotas, aportaciones y donaciones en efectivo.

Santiago Abascal Vox Tribunal de Cuentas Catalunya en Comú-Podem