Es noticia
"Si mi mujer estuviera sentada en el banquillo por corrupción, habría presentado mi dimisión"
  1. España
ENTREVISTA CON ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO (I)

"Si mi mujer estuviera sentada en el banquillo por corrupción, habría presentado mi dimisión"

"El PSOE está a punto de la extinción territorial por su política de discriminación", afirma el líder del PP. Cree que sin Presupuestos de 2025 no habrá legislatura. No llamará a Begoña Gómez al Senado: "Es Sánchez quien debe explicar"

Foto: El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, posa para El Confidencial. (S. B.)
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, posa para El Confidencial. (S. B.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961) tiene claro que el acuerdo alcanzado esta semana entre el PP y el PSOE para renovar el Poder Judicial es un espejismo. Su desconfianza en el presidente del Gobierno, con quien sigue sin hablarse desde agosto, es máxima. Y la capacidad de llegar a más acuerdos, nula. Feijóo es implacable en su crítica a Pedro Sánchez, a quien acusa de "tics autoritarios", de "invadir" las instituciones, de haber practicado un "engaño" masivo a sus votantes y a sus socios con una amnistía al procés a cambio de su investidura, y de pretender romper ahora el principio de igualdad con un "concierto light" para Cataluña a cambio de que el PSC alcance la Generalitat.

El líder del PP y jefe de la oposición sostiene que "la amnistía es inaplicable" y que será Carles Puigdemont quien decida cuándo Sánchez "dejará de ser presidente". Se reserva la bala de la moción de censura, aunque "hoy por hoy" no tenga apoyos, y desliza que el momento del colapso definitivo de la legislatura llegará si no hay Presupuestos para 2025.

Mientras esto ocurre, afirma que "el PSOE está a punto de la extinción territorial por la política de discriminación que Sánchez hace con Cataluña" y remarca que el PP sigue en línea ascendente desde que él llegó a Génova. "Si el PSOE está contento con el 30% del voto, yo no lo estoy con el 34%", comenta sobre el resultado de las elecciones europeas. Ahora que se cumple el primer aniversario de los pactos múltiples con Vox en las comunidades, subraya que por encima de las polémicas han traído "estabilidad y cumplimiento del programa electoral del PP".

Sobre la declaración de Begoña Gómez, mujer del presidente, en un juzgado de Madrid este viernes imputada por corrupción y tráfico de influencias, es rotundo al exigir que Sánchez debe asumir su responsabilidad política y marcharse. "Si mi mujer estuviera sentada en el banquillo por corrupción, habría presentado mi dimisión", afirma. Feijóo no considera necesario regular un estatuto sobre la figura del cónyuge del presidente del Gobierno, más allá del "sentido común".

Defiende el papel de los jueces y del periodismo en la fiscalización al presidente y a su entorno. "Hay medios de comunicación en España muy valientes que se han jugado su propia viabilidad y prestigio. Si estos medios hubiesen callado por temor a las represalias del Gobierno, y los jueces no hubiesen actuado con independencia de criterio, en este momento la democracia española estaría en una situación límite".

PREGUNTA. Hace justo un mes, usted proclamaba que el PSOE acababa de firmar su acta de defunción al aprobar la ley de amnistía en el Congreso. ¿Ha resucitado a Sánchez con el pacto sobre el Poder Judicial? ¿Ha recuperado el PSOE su sentido de Estado?

RESPUESTA. El Partido Socialista que conocimos ha mutado. Ya no es aquel PSOE de la Transición ni el de los Pactos de la Moncloa. El secretario general es el dueño del Partido Socialista. Ahora se ha visto en la obligación de firmar un acuerdo por la independencia del Poder Judicial en presencia de las autoridades europeas porque iban a emitir un informe duro sobre el Estado de Derecho en España y contra las prácticas invasivas del Gobierno en el ámbito de la Justicia. Me refiero a lo que ha hecho con el Tribunal Constitucional o con la Fiscalía General del Estado. Por tanto, el escenario europeo ha sido determinante para que aquello a lo que el Partido Socialista dijo no, ahora haya dicho sí.

P. ¿Tiene Europa hoy menos razones para preocuparse del Estado de Derecho en España?

R. No. Yo creo que Europa tiene más razones para reponer el Estado de Derecho en España porque se ha demostrado que, si al Gobierno se le presiona y se le avisa con rotundidad, tiene que reaccionar.

P. ¿Ve posible llegar a otros acuerdos con el PSOE, más allá del CGPJ? O la confianza tiene un límite...

R. Mire, yo intenté fiarme del presidente Sánchez. El problema es que ha demostrado que no es de fiar. El PSOE ha tenido que aceptar el pacto del Poder Judicial porque la Comisión Europea advirtió a España de que iba a emitir en julio un informe duro contra las prácticas invasivas del Gobierno en el ámbito de la justicia. Pero no soy optimista viendo con lo que hace el PSOE todos los días. Estoy alarmado con la falta de pudor en la Fiscalía General del Estado, en el Tribunal Constitucional. Y estoy absolutamente sorprendido con la agenda judicial que tiene el presidente del Gobierno. De su entorno más directo, así como de su partido y de los miembros del Gobierno.

P. Luego le preguntaré por esa agenda judicial, pero hablemos de los resultados de las europeas. El PSOE se mantiene por encima del 30% del voto, a solo cuatro puntos del PP. ¿Es frustrante para usted?

R. Sánchez se ha presentado cinco veces a las elecciones y no ha pasado de 121 escaños; yo tengo 137. Hemos ganado las generales, tenemos mayoría absoluta en Andalucía, mayoría absoluta en Galicia, hemos multiplicado por cinco los resultados en Cataluña, hemos subido en Euskadi y hemos sacado al PSOE cuatro puntos en las europeas. No me va a dar una lección. Sánchez está vampirizando a sus socios. Ha conseguido la destrucción de Podemos, la destrucción in itinere de Sumar, la disminución de votos abrupta de ERC y la bajada del PNV. Está fagocitando los votos de sus socios. Nosotros estamos creciendo por la derecha y por el centro y convirtiéndonos en el partido de Estado reformista y de centro que es el PP. ¿El PSOE está contento con el 30% del voto? Yo no estoy contento con el 34%.

P. Sánchez asegura que va a agotar la legislatura. ¿Es posible?

R. Sánchez dice que agotará los tres años, pero es un presidente tutelado desde el primer instante y no es dueño de sus decisiones. Cuando cualquiera de sus cinco o seis socios quiera, Sánchez dejará de ser presidente.

P. Déjeme traducirle: cuando Puigdemont se dé cuenta de que ha sido engañado, porque la amnistía es inaplicable, se vengará de Sánchez.

R. Si el señor Puigdemont cree que esta legislatura está finalizada y que le han engañado, él sabrá lo que tiene que hacer. Yo no le voy a dar al señor Puigdemont lo que le da Sánchez. He sido honesto. No es posible por ilegal y amoral. Sánchez ha construido un engaño moral a sus votantes, porque hasta 24 horas después de las elecciones siempre dijo que la amnistía era ilegal, inconstitucional, etcétera. Pero es un engaño también a sus socios porque esa ley no es aplicable. Y haremos todo lo posible para que no se pueda aplicar.

placeholder Foto: S. B.
Foto: S. B.

P. Sabemos que se reserva la opción de una moción de censura. ¿En qué circunstancias la presentaría?

R. Yo soy consciente de que hoy por hoy no tengo votos para que una moción de censura prospere. Y de que es uno de los instrumentos constitucionales al alcance. Hoy por hoy sé que no hay votos para que salga. Eso no quiere decir que en el futuro, ante este colapso en el que ya llevamos algunos meses, en el caso de que volvamos otra vez a no tener Presupuestos en 2025, no haya legislación ni reformas estructurales... tomaré la decisión que corresponda en el contexto político adecuado.

P. Para que en este país volvamos a ver pactos del PP con Junts, ¿será imprescindible que Puigdemont esté fuera de la escena política?

R. Para que pueda haber pactos entre el PP y Junts es imprescindible que Junts se reconcilie con la ley.

P. Si Puigdemont es amnistiado, ¿le reconocerá como interlocutor legítimo?

R. Yo sigo pensando que la ley de amnistía es incompatible con la Constitución y los tratados de la UE. Y es inaplicable.

Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, posa para El Confidencial. (S. B.)
TE PUEDE INTERESAR
"No me fío de Sánchez, me fío de la ley. Y los vocales del CGPJ no son unos subalternos"
Ana Belén Ramos Itziar Reyero Fotografía: Sergio Beleña Vídeo: Patricia Seijas

P. ¿Ve más cerca la investidura de Salvador Illa o la repetición electoral en Cataluña?

R. Eso lo va a decidir un partido ingobernable, que es ERC, y el señor Puigdemont, que tiene la llave de la legislatura del Gobierno central y de la Presidencia de la Generalitat.

P. ¿Descarta por completo que el PP apoye a Illa si se presenta a una investidura sin el apoyo de ERC?

R. El PSC ha huido de cualquier posibilidad de acordar con el PP y ha entregado la Mesa del Parlament a los separatistas. Salvador Illa no tiene autonomía para pedirle los votos al PP. No puede hacerlo, por Sánchez.

P. Pues le apoyaron en el Ayuntamiento de Barcelona hace justo un año.

R. En Barcelona se nos pidió el apoyo con el compromiso de que no gobernasen los independentistas, cosa que a lo mejor ahora van a volver a incumplir porque quieren meter a ERC (en el gobierno municipal del PSC). El problema de todo esto es que cuando en un país la verdad y la mentira tienen el mismo valor, entra en un declive político del que yo pretendo salirme, o al menos no entrar; no sé si lo consigo siempre.

P. Sánchez ofrece una financiación singular a Cataluña. ¿Concede algún margen al Gobierno para negociar?

R. El Gobierno comenzó la legislatura quebrando el principio de igualdad ante la ley al aprobar la amnistía. Y ahora se persigue que la legislatura en Cataluña se inicie con la ruptura del principio de igualdad de los servicios públicos con una financiación a la carta. El Gobierno sabe que para dar un concierto a Cataluña hay que modificar la Constitución. Y para hacer un pseudoconcierto en Cataluña hay que romper la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, el sistema de la multilateralidad y el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Lo sabe todo el mundo.

"El PSOE está a punto de extinguirse en su representación territorial por su política discriminatoria con Cataluña"

P. Pero el programa electoral del PP de Cataluña de Alicia Sánchez-Camacho, en 2012, también recogía una financiación singular. ¿De verdad no ve ahora ningún margen?

R. Habrá margen si hay margen para subir la financiación al resto de comunidades. El sistema actual de financiación es fruto de un pacto entre Cataluña y el Gobierno, que posteriormente se extendió a toda España. Es el sistema del tripartito catalán y de Zapatero, que los demás tuvimos que asumir de forma obligatoria. Y es un sistema que ahora pueden negociar otra vez con los independentistas y ampliarlo después al conjunto de España. Que se beneficie exclusivamente a Cataluña, excluyendo al resto, no lo contemplo.

P. Café para todos, sí. Cortado y con leche de avena solo para Cataluña, no.

R. Es que no es posible un cupo light a cambio de gobernar en Cataluña. ¿Qué va a decir el PSOE? ¿Qué van a decir los escasos presidentes que les quedan? El PSOE está a punto de extinguirse en su representación territorial por la política discriminatoria que ha venido haciendo en los últimos cinco años con Cataluña. Tienen un Principado de Asturias que gobierna con Podemos y una mayoría absoluta por un escaño de diferencia. Se acabó.

Foto: Salvador Illa y Pedro Sánchez. Opinión

P. Begoña Gómez, la mujer del presidente, declara el próximo viernes en un juzgado de Madrid imputada por supuesto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. ¿Qué espera de esa declaración?

R. No lo sé, no soy juez ni conozco el sumario. No sé si se pueden acreditar o no conductas punibles. Lo que sí puedo asegurar es que, desde un punto de vista político y ético, es incompatible con ocupar la honorable Presidencia del Gobierno. Si mi pareja o mi hermano estuviesen sentados en un banquillo, por supuesto que habría presentado mi dimisión. Lo ha hecho su colega portugués, y por mucho menos.

P. ¿El presidente debe dimitir aunque al final no haya reproche penal?

R. Solamente esa acusación de corrupción y tráfico de influencias es lo suficientemente contundente para que el presidente del Gobierno preserve el buen nombre de la nación que representa. Creo que hay muchas clases de imputaciones y de conductas. Y tengan o no reproche penal, conductas como utilizar el estatus de ser la mujer del presidente del Gobierno para conseguir determinadas financiaciones para tus actividades privadas o tener contactos conocidos con directivos de compañías que fueron rescatadas por el Gobierno, dan lugar, en mi opinión, a que el presidente dimita.

P. ¿Citará a Begoña Gómez en la comisión de investigación del Senado?

R. No. El que va a sentarse en el interrogatorio de la comisión es Sánchez, que no ha dado ni una sola explicación. Al contrario, persigue a los medios que publican e insulta a quien se la pide. Este asunto está en un juzgado. Y yo no tengo ningún interés en citar a la mujer del presidente del Gobierno en el Senado.

placeholder Foto: S. B.
Foto: S. B.

P. ¿La Moncloa se ha puesto en contacto con usted en algún momento para ofrecerle alguna explicación sobre este asunto, aunque sea en privado?

R. En ningún momento.

P. ¿Propondrá regular por ley la figura del cónyuge del presidente del Gobierno?

R. No es necesario, es sentido común. Nunca ha pasado lo que ha ocurrido ahora en España. Nunca ninguna pareja de ningún presidente del Gobierno se ha visto en un contexto como este. Hasta ahora.

P. Precisamente por eso. Hasta ahora...

R. Las leyes administrativas y las leyes penales son suficientemente buenas. Se pueden perfeccionar, claro, pero la responsabilidad, y es justo decirlo, es del presidente del Gobierno. Al final tu pareja llega al Palacio de la Moncloa y no tiene por qué conocer las leyes administrativas, o los conflictos de interés. Es evidente que es el gabinete del presidente el que tiene que tutelar todas las actuaciones de carácter económico o empresarial de su familia, y el que tendría que haber interceptado desde el primer instante este tipo de actividades, porque eran públicas. No puede ignorar que su mujer ocultó su actividad.

Foto: Uno de los correos electrónicos a los que ha tenido acceso El Confidencial. (EC)

P. Citaba antes los ataques de Sánchez a medios que publican informaciones incómodas, como El Confidencial. ¿Está amenazada la libertad de prensa en España?

R. Creo que hay medios de comunicación en España muy valientes. Medios que se han jugado su propia viabilidad y prestigio. En este momento, el Estado de Derecho lo han mantenido los medios de comunicación y los jueces. Si estos medios hubiesen callado por temor a las represalias del Gobierno, y los jueces no hubiesen actuado con independencia de criterio, en este momento la democracia española estaría en una situación límite.

P. En su opinión, ¿hay algo que deba regularse?

R. Se debe regular que los medios sean veraces, y que aquellos periodistas que mienten, que calumnien, que difamen… que caiga todo el peso de la ley sobre ellos. Ahora, los periodistas que publican con fuentes y que pueden acreditar esas fuentes, son la clave de un sistema democrático. Solo alguien con un tic autoritario diría que los jueces, cuando me investigan, cometen lawfare; que los medios, cuando publican informaciones que me afectan, son tabloides digitales; o que la oposición, por pedir explicaciones, es ultraderecha. Este relato es peligrosísimo.

"Hay medios muy valientes que se han jugado su viabilidad y prestigio. Hoy, el Estado de Derecho lo han mantenido los medios y los jueces"

P. ¿Ve razonable que Ayuso premie a Milei? ¿Usted lo habría hecho?

R. Me parece absolutamente razonable que Javier Milei llegue a una comunidad, pida ser recibido por la primera autoridad de esa comunidad, y se le reciba con normalidad. Es un disparate haber roto relaciones diplomáticas con Argentina. Y quien empezó la descalificación inadmisible hacia el presidente argentino fue el Gobierno de España, con las lamentables manifestaciones de uno de los ministros de Sánchez. Y ahora resulta que es a la presidenta de la Comunidad de Madrid a la que se la descalifica por recibir a Milei.

P. Pero no solo se le recibió. Se le condecoró. Milei entona un discurso que choca con los consensos básicos del Estado del Bienestar en Europa…

R. A mí lo que me interesa es el discurso de Ayuso.

P. ¿Le parece justo que Meloni se quede fuera de los puestos de poder en Europa?

R. No sé exactamente qué es lo que se está negociando… Los primeros puestos corresponden al Partido Popular Europeo, con 188 escaños. Nos corresponden la Comisión y el Parlamento, y lo normal es que el segundo partido lidere el Consejo. Pero habrá más cargos, y Meloni tendrá su comisario. A este nivel, lo que me preocupa es la delegación española.

Foto: Exterior de la Asamblea francesa antes de las elecciones de este domingo. (Reuters/Benoit Tessier) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Mitterrand con Le Pen; Sánchez, con Abascal y Alvise Pérez
José Antonio Zarzalejos

P. Se cumple un año de los pactos de gobierno con Vox. ¿Qué balance hace? Denos su titular.

R. Estabilidad. Y cumplimiento del programa electoral del PP.

P. Durante este año de convivencia directa, ¿qué ha sido lo que más le ha incomodado?

R. De Vox me sorprende que parezca que una de sus principales funciones sea opositar contra la oposición. El objetivo debería ser cambiar al Gobierno.

P. ¿Cuánto le preocupa la irrupción electoral de Alvise Pérez?

R. A mí me preocupa mi país.

P. Confesó ante los suyos su sorpresa por el hecho de que "un tipo con un teléfono móvil haya conseguido 800.000 votos". Y ha pedido a su partido que se ponga las pilas en la comunicación digital porque se han quedado anticuados.

R. Es verdad que en redes sociales no tenemos un posicionamiento de acuerdo a nuestra presencia social. No está a la altura de nuestro cuerpo electoral. Y hay que reconocerlo.

Alberto Núñez Feijóo (Ourense, 1961) tiene claro que el acuerdo alcanzado esta semana entre el PP y el PSOE para renovar el Poder Judicial es un espejismo. Su desconfianza en el presidente del Gobierno, con quien sigue sin hablarse desde agosto, es máxima. Y la capacidad de llegar a más acuerdos, nula. Feijóo es implacable en su crítica a Pedro Sánchez, a quien acusa de "tics autoritarios", de "invadir" las instituciones, de haber practicado un "engaño" masivo a sus votantes y a sus socios con una amnistía al procés a cambio de su investidura, y de pretender romper ahora el principio de igualdad con un "concierto light" para Cataluña a cambio de que el PSC alcance la Generalitat.

Alberto Núñez Feijóo Entrevistas Begoña Gómez Cataluña
El redactor recomienda