Es noticia
"No me fío de Sánchez, me fío de la ley. Y los vocales del CGPJ no son unos subalternos"
  1. España
ENTREVISTA CON ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO (II)

"No me fío de Sánchez, me fío de la ley. Y los vocales del CGPJ no son unos subalternos"

"Es una falta de respeto que Bolaños diga que el pacto no es vinculante", asegura el líder del PP, que descarta un acuerdo sobre RTVE: "El Gobierno ha tomado la radiotelevisión de forma grosera. No lo blanquearemos"

Foto: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, posa para El Confidencial. (S. B.)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, posa para El Confidencial. (S. B.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hace una valoración muy positiva del acuerdo alcanzado esta semana con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), convencido de que el arbitraje de Europa en la negociación ha forzado el brazo a Pedro Sánchez. Considera que se garantiza la independencia del estamento judicial, aunque admite su desconfianza en que los socialistas respeten el cambio de modelo en la elección de los jueces que propondrá el Consejo en un plazo máximo de seis meses. "Los vocales no son unos subalternos ni unos mandados. Es una falta de respeto absoluta", afirma sobre las declaraciones del ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien avisa que la propuesta que llegue al Congreso "no es vinculante".

Feijóo descarta un pacto para renovar el Consejo de RTVE. "Se han tomado decisiones ilegales. No vamos a participar del blanqueamiento de una institución que debe ser de todos y que ahora es del Gobierno".

PREGUNTA. La reforma del sistema de elección de los jueces no está garantizada. El CGPJ elaborará su propuesta, pero el Gobierno ya ha avisado de que "no es vinculante". ¿Se fía de que Sánchez cumplirá con lo pactado?

R. Yo no me fío de Sánchez, me fío de lo que dice la ley. Y es una ley para profundizar en la independencia del Poder Judicial y que las personas que conforman el Consejo cumplan todos los requisitos de esa ley y, por lo tanto, tomen posesión ya con una independencia en el ejercicio de sus cargos muy superior a la que tuvieron los anteriores Consejos Generales del Poder Judicial. Me parece razonable que se pueda discutir el resultado del proyecto de reforma que elabore el Consejo, pero que el ministro Bolaños diga que no les vincula… Es una falta de respeto absoluta.

P. Pero el hecho cierto es que no hay un mecanismo coercitivo para cumplir con su objetivo final: que los jueces elijan a los jueces.

R. No, no. Ese texto dice que tiene la supervisión de la Unión Europea. Esa disposición adicional, que se pueden ustedes imaginar que costó mucho tiempo redactarla, dice cosas muy novedosas. Le encarga al CGPJ una modificación de la Ley Orgánica. ¿Para qué? Para que los jueces tengan un protagonismo directo en la elección de sus pares. Y deberá ser notificada a la UE. Me quedo con eso. Pero fíjese, es tan importante ese texto porque es la primera vez que el PSOE acepta modificar el statu quo, porque el criterio de la Unión Europea va a quedar reflejado y, en coherencia, le pedimos al Consejo que le haga una propuesta al legislativo. El texto dice lo que dice. Entiendo que las 20 personas del Consejo General no son unos subalternos ni unos mandados para hacer una cosa en la que posteriormente el Gobierno de turno llegue a la más absoluta desconsideración.

P. Todas las sensibilidades del PP, incluidos Aznar y Ayuso, han respaldado el acuerdo. ¿Se siente reforzado en su autoridad interna?

R. Yo no me siento más reforzado, le mentiría si dijese que sí. A mí me han elegido mis compañeros en abril de 2022. Presidir un partido significa que hay decisiones indelegables, como intentar un pacto que beneficia la independencia del Poder Judicial, y, si crees que se dan las circunstancias, suscribirlo. En mi discurso de investidura ante la Cámara exterioricé los requisitos que debería tener ese posible pacto. Obtuvimos 172 votos a favor, faltaron cuatro para la mayoría absoluta. Adicionalmente, he explicado a mis compañeros que iba a ser fiel a mis compromisos. Y les mandé el pacto cuando lo firmamos. Me comprometí con el Gobierno de que no se podía trasladar el contenido del pacto a nadie y no se lo trasladé a nadie.

placeholder Feijóo durante la entrevista en el Congreso de los Diputados, en Madrid. (S. B.)
Feijóo durante la entrevista en el Congreso de los Diputados, en Madrid. (S. B.)

P. Por tanto, no lo consultó con nadie... Usted habló el otro día de presiones. ¿A qué presiones se refería?

R. Es evidente que hay mucha gente de buena fe. Muchos medios de comunicación, solamente hay que leerlos a ustedes, pues tenían opiniones al respecto de si nos iba a engañar, como engaña a sus socios parlamentarios, y como nos engañó cuando nos dijo que estábamos negociando la independencia judicial y a la vez estaba minusvalorando y desacreditando al Tribunal Supremo con la (reforma del delito de) sedición y la malversación. El señor Sánchez tiene un problema de fiabilidad.

P. ¿Descarta llegar a un acuerdo para renovar el Consejo de Radiotelevisión Española (RTVE)?

R. En mi opinión, en RTVE se han tomado un conjunto de decisiones, todas ellas ilegales, que han llevado a que una presidenta ejerza el cargo de forma ilegal. El Gobierno ha tomado la radiotelevisión pública de una manera grosera, incompatible con la imparcialidad del equipo directivo. Y nosotros no vamos a participar del blanqueamiento de una institución que debe ser de todos y que ahora es del Gobierno.

P. Ha dejado clara su desconfianza en Sánchez. ¿Descarta entonces llegar a otros acuerdos importantes con el PSOE?

R. Mire, yo intenté fiarme del presidente Sánchez. El problema es que ha demostrado que no es de fiar. Soy pesimista.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hace una valoración muy positiva del acuerdo alcanzado esta semana con el PSOE para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), convencido de que el arbitraje de Europa en la negociación ha forzado el brazo a Pedro Sánchez. Considera que se garantiza la independencia del estamento judicial, aunque admite su desconfianza en que los socialistas respeten el cambio de modelo en la elección de los jueces que propondrá el Consejo en un plazo máximo de seis meses. "Los vocales no son unos subalternos ni unos mandados. Es una falta de respeto absoluta", afirma sobre las declaraciones del ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien avisa que la propuesta que llegue al Congreso "no es vinculante".

Partido Popular (PP) Entrevistas Alberto Núñez Feijóo CGPJ
El redactor recomienda