Es noticia
Acesur dará la batalla en el creciente mercado de las salsas
  1. España
  2. Andalucía
El sector sube hasta un 22% en ventas

Acesur dará la batalla en el creciente mercado de las salsas

La firma líder de aceite envasado en España supera ya los 1.000 millones de facturación y prevé potenciar la producción de sus aderezos, cuyas ventas alcanzaron los 20 millones en 2023

Foto: Planta de Coosur en Vilches (Jaén). (Cedida)
Planta de Coosur en Vilches (Jaén). (Cedida)

La multinacional sevillana Aceites del Sur (Acesur), dueña de marcas como Coosur o La Española, no se conforma con ser líder en España en envasado de aceite de oliva y quiere crecer en un mercado al alza como el de las salsas en el que hasta ahora ha desempeñado un papel de actor secundario.

Según sus estudios, el consumo de salsas está en auge en todo el país, con un crecimiento anual entre un 4 y un 8% dependiendo de la categoría, y en valor de mercado entre el 15 y el 22%. Los nuevos consumidores le dedican menos tiempo a cocinar y buscan salsas para terminar platos. Esto coincide o con el auge de cocinas internacionales: salsas picantes para cocinas asiáticas o mexicana, con ejemplos como la salsa sriracha o la de soja.

La firma andaluza propiedad de la familia Guillén compró en el año 2009 la empresa cordobesa Duendesol, especializada en salsas, y trasladó su producción a su gran planta de Vilches, en Jaén, donde tiene una capacidad de fabricar 12.000 toneladas al año de estos aderezos para las comidas.

Desde entonces, sus ventas no han parado de crecer y el pasado año ya superó por primera vez los 20 millones de euros, cifra que puede parecer menor en una compañía que ha alcanzado una facturación de 1.000 millones en todo el mundo pero que es significativo de las tendencias del mercado.

Foto: Olivar plantado por Acesur en California. (EEUU)

Según los datos internos que maneja Acesur, el crecimiento de sus salsas el pasado año fue de un 6%, cifra que se está consolidando en lo que llevamos de 2024, ya que en los cuatro primeros meses del año está creciendo un 7% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por ello, la compañía que dirige Gonzalo Guillén ha decidido realizar una apuesta más decidida por estos nuevos productos demandados por los consumidores. Para ello, va a aumentar su fuerza productiva invirtiendo 400.000 euros en incrementar la capacidad de cocinado a la vez que está realizando mejoras en las líneas de envasado para poder ser más eficientes.

Dentro del mercado de las salsas, Acesur ha detectado un gran interés del consumidor por cuidarse más comprando salsas saludables (bajas en sal, azúcar, grasa…), así como por las salsas naturales, con ingredientes con productos cercanos (km 0) y con tarros en los que se ve el producto.

Por ello, está modificando su packaging (envasado) para hacerlo más sostenible con la eliminación de sleever (plástico que envuelve la totalidad del envase) por una etiqueta de papel más pequeña que deja ver el interior del envase. También existe una tendencia en otros segmentos por las salsas gourmet, por lo que van a desarrollar nuevos productos como su nueva “Mayonesa con trufa”.

placeholder Un envase de salsa rosa Coosur. (Cedida)
Un envase de salsa rosa Coosur. (Cedida)

El fuerte aumento de estas ventas no solo se está produciendo en los lineales de los supermercados. También en el canal Horeca (bares y restaurantes) se está percibiendo actualmente el mayor pico de consumo de los últimos 15 años.

Por otra parte, Acesur tiene previsto comercializar desde este verano sus nuevas single pack o envases monodosis fabricados 100% con papel biodegradable, sin plástico, tanto para salsas como para aceite.

Se trata de un proyecto pionero de Acesur, con la colaboración Ainia, que está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

Acesur, con sede central en Dos Hermanas (Sevilla), es el primer envasador de aceite de oliva en España y lidera las ventas tanto a nivel nacional como en exportaciones. Cuenta con una plantilla superior a los 800 empleados. El pasado año vendió 400.000 toneladas de aceite de oliva.

La compañía posee once marcas en el mercado, entre las que destacan La Española, Coosur, Guillén, Ponti y Coosol, y cuenta con la línea de productos más completa del sector. Produce, refina, envasa y comercializa aceite de oliva y aceites de semillas. En su cartera de productos además se incluyen vinagres, mayonesas y salsas.

La multinacional sevillana Aceites del Sur (Acesur), dueña de marcas como Coosur o La Española, no se conforma con ser líder en España en envasado de aceite de oliva y quiere crecer en un mercado al alza como el de las salsas en el que hasta ahora ha desempeñado un papel de actor secundario.

Noticias de Andalucía