Es noticia
La (pen)última reyerta de las Tres Mil harta a los vecinos: "En el Polígono mandan las armas"
  1. España
  2. Andalucía
Dos muertos por un tiroteo

La (pen)última reyerta de las Tres Mil harta a los vecinos: "En el Polígono mandan las armas"

La plataforma vecinal Nosotros También Somos Sevilla exige a las administraciones que tomen decisiones para acabar con la conflictividad en el barrio más pobre de España, tanto sociales como desde el punto de vista de la seguridad

Foto: Un agente de la Policía Nacional, donde se produjo el tiroteo en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla. (Europa Press / Rocío Ruz)
Un agente de la Policía Nacional, donde se produjo el tiroteo en el barrio de las Tres Mil Viviendas de Sevilla. (Europa Press / Rocío Ruz)

En los colegios del Polígono Sur de Sevilla había este martes muchos pupitres vacíos todavía porque muchas familias tienen miedo de llevar a sus niños a clase. Solo han pasado unas horas desde que se produjo una reyerta que se cobró dos vidas en esta zona de la capital andaluza, que cada año encabeza la clasificación de los barrios con menos renta del país. "La gente está asustada porque las balas no tienen nombre", cuenta Rosario García, vecina del Polígono desde hace casi 42 años e impulsora de la asociación Nosotros También Somos Sevilla, una entidad que lleva décadas peleando porque las administraciones tomen cartas en el asunto. "Aquí mandan las armas y los políticos están con los brazos cruzados.

Con "las balas no tienen nombre", García se refiere a que un vecino del Polígono Sur, donde viven unas 35.000 personas, puede ser víctima de un tiroteo como el que se produjo en la madrugada del domingo al lunes sin tener nada que ver con la reyerta. La investigación apunta a que una de las balas perdidas, según publica Diario de Sevilla, se coló por una ventana, como ya ocurrió hace unos años. En esa ocasión murió una niña de 7 años, mientras que los dos fallecidos de este nuevo enfrentamiento murieron por heridas de arma blanca.

Desde el pasado lunes el despliegue policial tanto en el barrio como en el Hospital Virgen del Rocío, donde fueron trasladados los tres heridos que deja el suceso, es palpable. El único detenido, un menor, ha sido enviado a un centro de internamiento por parte de la Fiscalía de Menores. A diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, el origen de la disputa es una pelea familiar en la que están involucrados dos clanes, según fuentes de la investigación. "No es un ajuste de cuentas por drogas, sino rencillas antiguas de entre familias que se conocen", explican desde la Policía Nacional.

Rosario García tiene la memoria que le dan cuatro décadas en el barrio y recuerda que uno de los fallecidos estuvo en el colegio con sus hijos. "Esta criatura ha perdido la vida porque no se le puso en su momento el andador que necesitaba", explica esta vecina y activista, en referencia a una mayor atención por parte de las administraciones. "Que se dejen de tanto mirar al tendido y miren a la realidad, que saben como actuar", asegura García, que culpa a la falta de voluntad de los distintos partidos de "sentarse en una mesa" y abordar de forma integral los problemas del barrio.

Foto: Varios vecinos en una de las calles del Polígono Sur de Sevilla. (Europa Press / Eduardo Briones)

Con ese leitmotiv nació hace más de dos décadas el Comisionado del Polígono Sur, un organismo del que participan las tres administraciones y que dirige desde hace casi 5 años Jaime Bretón. "Lo que en otros entornos sería una bronca y una agresión verbal, aquí tiene un trágico resultado", explica este exdirigente popular, que admite que en la zona circulan muchas armas y se hace incluso "ostentación". "Si tienen un arma a mano, pues la sacan; y si es una navaja, también", corrobora la portavoz de Nosotros También Somos Sevilla, que admite que las discordias entre familias del bario son habituales, "un día sí y otro también".

Para Bretón, la reacción más inmediata pasa por un mayor control de las armas ilegales que hay en el Polígono Sur. Para ello, propone activar controles aleatorios en vehículos, inspecciones en domicilios con autorización judicial tras una investigación policial y la revisión de las licencias de armas de caza que concede la Guardia Civil. "En los 5 años que yo he estado no se ha hecho de forma específica", admite el jefe del Comisionado, que reconoce que uno de los problemas de este barrio del sur de la capital andaluza radica en que hay "un 5% o un 10%" de sus habitantes que "no está por la labor de integrarse".

"Tenemos que trabajar para que el 90% o 95% restante no esté condicionado por estas personas", abunda Bretón, que este martes constató esas ausencias en los colegios en una ronda por los centros educativos. El político considera normal que los vecinos "cojan un poco de miedo", pero asegura que es una situación que se disipa en unos días. Bretón recuerda que el Polígono Sur es la zona de España donde trabajan más entidades del tercer sector en materia de intervención social, tanto con fondos públicos como privados. "Pero las escuelas taller están vacías de contenido", denuncia Rosario García, que pide una mayor tenacidad por parte de las administraciones, que llevan dos décadas con el foco sobre el barrio sin ser capaces de eliminar una brecha sociológica, pero también arquitectónica.

El Polígono Sur está separado del resto de la ciudad por grandes avenidas e incluso un muro que lo aleja del vecino barrio de Bami, donde la renta se multiplica por cuatro. El INE volvió a certificar que las Tres Mil Viviendas es el barrio más pobre de España, con una renta per cápita de 5.816 euros al año. "Hay gente que va mejorando, progresa, y se va del barrio". La frase es de Antonio Mengual, responsable de la Fundación Don Bosco en la zona, que atendió a esta redacción el pasado año cuando se hizo pública la estadística. Esa fuga provoca que los pisos sean ocupados por personas con problemas de acceso a la vivienda y genera un círculo vicioso que hace difícil vencer estadísticas como la de jóvenes del Polígono Sur que aprueban la selectividad o Evau: entre 5 y 8 al año.

El gobierno local de José Luis Sanz, a punto de cumplir un año en el Ayuntamiento de Sevilla, creó la delegación de Barrios de Atención Preferente dentro del organigrama municipal para atender a estas barriadas y otras como Los Pajaritos y Torreblanca. El PSOE, por su parte, colocó en el número dos de la lista a Mar González, la predecesora de Jaime Bretón en el Comisionado. Rosario García es crítica con los políticos porque asegura que para solucionar de los problemas de esta zona hay que tomar decisiones que no generan votos, pero no hay campaña electoral que no genere atención hacia este barrio, que ahora sale en los videoclips de Omar Montes, y donde el año pasado Juanma Moreno estuvo comiendo paella.

En los colegios del Polígono Sur de Sevilla había este martes muchos pupitres vacíos todavía porque muchas familias tienen miedo de llevar a sus niños a clase. Solo han pasado unas horas desde que se produjo una reyerta que se cobró dos vidas en esta zona de la capital andaluza, que cada año encabeza la clasificación de los barrios con menos renta del país. "La gente está asustada porque las balas no tienen nombre", cuenta Rosario García, vecina del Polígono desde hace casi 42 años e impulsora de la asociación Nosotros También Somos Sevilla, una entidad que lleva décadas peleando porque las administraciones tomen cartas en el asunto. "Aquí mandan las armas y los políticos están con los brazos cruzados.

Sevilla