Es noticia
El viejo rockero que ocupaba fincas con Sánchez Gordillo y ahora Podemos recupera para Bruselas
  1. España
  2. Andalucía
Mitin con Iglesias en Málaga

El viejo rockero que ocupaba fincas con Sánchez Gordillo y ahora Podemos recupera para Bruselas

Diego Cañamero es la cara visible de la campaña morada en Andalucía en una apuesta por pescar entre el voto agrario. Fundador del Sindicato de Obreros del Campo, dejó IU en 2014 para pasar a las filas moradas y fue diputado en Madrid

Foto: Diego Cañamero, en el mitin de Podemos en Sevilla, junto a Irene Montero. (Europa Press / Francisco J. Olmo)
Diego Cañamero, en el mitin de Podemos en Sevilla, junto a Irene Montero. (Europa Press / Francisco J. Olmo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Yo me críe en un cortijo con los señoritos; de ahí vengo yo, de haber vivido el caciquismo". Suena a mensaje de otros tiempos, pero la frase se oyó en un mitin el pasado viernes en Sevilla, junto al puente de Triana, donde Diego Cañamero (Campillos, Málaga, 1956) participó en un mitin con Irene Montero. Encaja perfectamente en la trayectoria de este veterano sindicalista, referente del movimiento obrero en el campo andaluz y que se ha convertido en la figura más destacada de Podemos en Andalucía en esta campaña de las europeas, que tienen un gran componente agrario por la importancia que tiene Bruselas en la legislación del sector primario. Con ese objetivo, los morados han colocado al activista en el puesto 6 de la lista, un nuevo paso en su larga trayectoria.

Cañamero estuvo en la fundación del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), una organización impulsada por referentes históricos del movimiento como Francisco Casero o el cura Diamantino García Acosta. Como parte de su expresión institucional, la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), fue alcalde de la localidad sevillana de El Coronil durante 14 años. Ahí compartió mítines y acciones con Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de la localidad vecina de Marinaleda durante casi cuatro décadas y compañero de ocupaciones de fincas que lo llevaron a los tribunales. Pero fue una ocupación de un supermercado, el Mercadona de Écija, lo que generó más atenciones para esta dupla que acabó separada por la nueva política.

Para entonces la CUT se había integrado bajo las siglas de IU y Cañamero era portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), pero el surgimiento de Podemos provocó la disolución de la alianza de Cañamero y Sánchez Gordillo. El alcalde de Marinaleda se quedó, siempre como un verso suelto, bajo el paraguas de la federación de izquierdas, mientras que Cañamero se pasó a la disciplina morada, cercano incluso a la figura de Pablo Iglesias a pesar de que fue Teresa Rodríguez quien patrocinó su ascenso dentro de Podemos. La exlíder de la formación en Andalucía, que rompió con sus viejos socios en 2020 para fundar Adelante Andalucía, forzó su entrada en las listas al Congreso, lo que permitió que el sindicalista fuera elegido diputado por Jaén en 2016.

Rodríguez se fue de Podemos y Cañamero siguió vinculado a la formación morada. En una de las pugnas orgánicas de la gaditana por el control del partido en Andalucía, apoyó a la contrincante de la gaditana. Y luego ha seguido vinculado al partido a pesar de que sus apariciones públicas fueron cayendo poco a poco. Casi un lustro después, el veterano sindicalista es la cara visible de los morados en la comunidad más poblada del país en esta campaña. Cañamero tiene mayor presencia pública que la secretaria general de Podemos, Martina Velarde, diputada en la Cámara baja; y que el referente morado en el Parlamento andaluz, Juan Antonio Delgado, que quiso ser candidato en las andaluzas de 2022 y no pudo tras la alianza con IU la bendición de Yolanda Díaz a la dirigente izquierdista Inmaculada Nieto.

Foto: Yolanda Díaz e Irene Montero, en la manifestación del 1 de mayo de 2023. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

Es Cañamero quien ha acudido a las entrevistas de Canal Sur y quien protagoniza la mayoría de actos públicos. En la televisión pública andaluza aprovechó hace unos días para exigir al Gobierno central la ruptura de las relaciones con Israel en uno de los campos de batalla de la izquierda: el apoyo a la causa palestina. El viernes estuvo con Irene Montero en uno de los dos actos más numerosos que los morados van a organizar en la campaña. El segundo será este jueves en Málaga, donde estará también con Pablo Iglesias y la candidata.

Lo llamativo es que en la capital de la Costa del Sol también estará este jueves Yolanda Díaz en otro de los actos centrales de los Sumar en Andalucía, aunque es cierto que el mitin morado será por la mañana en el Parque de Huelin y el de la vicepresidenta segunda por la tarde en la Alameda Principal. Los viejos socios estarán separados por varias horas y algo más de dos kilómetros de distancia, pero la presencia de ambos da muestra de la pugna que mantienen Sumar y Podemos en uno de los principales graneros de voto para estas europeas.

La presencia de Cañamero como número seis de la lista sirve a los morados para competir con Sumar, que en Andalucía se nutre casi en exclusiva por las bases de Izquierda Unida después de la ruptura de los morados. Lo llamativo es que en el Parlamento regional IU y Podemos siguen siendo socios bajo el paraguas de Por Andalucía, la marca de la izquierda del PSOE en las andaluzas de hace ahora dos años. Esta situación ya se produjo en las municipales de mayo de 2023 y en la federación de izquierdas confían en que su solidez territorial sirva para que Sumar supere a Podemos en la comunidad más poblada del país.

Las encuestas apuntan a que el equilibrio de fuerzas entre Sumar y Podemos será mucho más parejo que en las locales de hace poco más de un año. La dirección de Ione Belarra apostó, tras la ruptura de finales de 2023, por colocar a Montero como cabeza de lista y acompañarla por figuras como la de Cañamero, con tirón popular. Lo mismo le ocurre a la sevillana Mar Cambrollé, referente del activismo trans, que también va en la lista del 9-J después de haber estado vinculada a IU históricamente.

"Yo me críe en un cortijo con los señoritos; de ahí vengo yo, de haber vivido el caciquismo". Suena a mensaje de otros tiempos, pero la frase se oyó en un mitin el pasado viernes en Sevilla, junto al puente de Triana, donde Diego Cañamero (Campillos, Málaga, 1956) participó en un mitin con Irene Montero. Encaja perfectamente en la trayectoria de este veterano sindicalista, referente del movimiento obrero en el campo andaluz y que se ha convertido en la figura más destacada de Podemos en Andalucía en esta campaña de las europeas, que tienen un gran componente agrario por la importancia que tiene Bruselas en la legislación del sector primario. Con ese objetivo, los morados han colocado al activista en el puesto 6 de la lista, un nuevo paso en su larga trayectoria.

Unidas Podemos Irene Montero