Es noticia
El alcalde de Sevilla salva el presupuesto por un hueco legal tras el "bloqueo" de PSOE y Vox
  1. España
  2. Andalucía
Pleno extraordinario

El alcalde de Sevilla salva el presupuesto por un hueco legal tras el "bloqueo" de PSOE y Vox

Las cuentas municipales se aprobarán en 30 días de forma automática a pesar de que José Luis Sanz pierde la cuestión de confianza en el Ayuntamiento. Los socialistas niegan un pacto con Vox para una moción de censura

Foto: José Luis Sanz, en un acto de campaña de las europeas con Juan Ignacio Zoido y Miguel Tellado. (Europa Press / M. J. López)
José Luis Sanz, en un acto de campaña de las europeas con Juan Ignacio Zoido y Miguel Tellado. (Europa Press / M. J. López)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha perdido la moción de confianza que planteó en el Ayuntamiento de la capital andaluza. Lo llamativo es que esta derrota le permitirá tener aprobado el presupuesto municipal dentro de 30 días de forma automática, a pesar de que sólo cuenta con el apoyo de los 14 ediles del PP frente a los 17 de la oposición que forman PSOE, Vox y la alianza de Podemos e IU. Estas tres fuerzas, que son mayoría en el consistorio hispalense, ya han dejado claro que no van a plantear una moción de censura en un pleno marcado por el final de la campaña electoral de las europeas, que giran sobre las relaciones que tendrán a partir del 9-J los populares con las fuerzas a su derecha.

Sanz ha logrado respirar gracias a que la ley permite esta salvaguarda, pero ha vuelto a dejar constancia de su debilidad cuando todavía no ha cumplido ni un año al frente del ayuntamiento de Sevilla. El regidor ha denunciado otra vez el "bloqueo" a su acción de gobierno por la "pinza" que, según el PP, mantienen PSOE y Vox sobre los populares. Esta estrategia ya la siguió Juanma Moreno en la pasada legislatura andaluza, cuando dirigía la comunidad en minoría y vio como socialistas y ultras tumbaron sus cuentas autonómicas. Y ahora el PP se agarra al discurso contra esa "pinza" para aprovecharlo en el tramo final de la campaña del 9-J. El propio Alberto Núñez Feijóo aludió a ella en el mitin que protagonizó en la plaza de San Gonzalo, en Triana, este miércoles.

"No tienen el más mínimo interés en anteponer los intereses de la ciudad de Sevilla a los suyos", ha dicho el regidor hispalense, que ha culpado a la oposición de "hacer perder 30 días" a la ciudad por ese retraso en aprobar las cuentas. Es cierto que la ciudad más poblada de Andalucía cuenta con presupuestos en vigor, ya que el exalcalde y ahora portavoz socialista, Antonio Muñoz, los aprobó el pasado año con el apoyo de Ciudadanos. Pero Sanz considera "nefastas" esas cuentas y ese es el argumento que ha utilizado para desarrollar su propio proyecto, que no ha logrado convencer a la oposición tras unas negociaciones turbulentas.

En el PP recuerdan que ellos aprobaron un presupuesto en los primeros años de Juan Espadas en el Ayuntamiento, que también gobernó en minoría durante un mandato y medio antes de irse a liderar el PSOE andaluz. Y eso es lo que reclaman los socialistas a Sanz, que se arremangue si quiere seguir el resto de mandato en solitario. La otra opción pasa por un acuerdo de coalición con Vox, algo a lo que el PP se resiste con y que los de Santiago Abascal defienden. El problema, según ha dicho la portavoz de Vox, Cristina Peláez, es que Juanma Moreno "no permite" a Sanz firmar el pacto con ellos que daría estabilidad al gobierno local a cambio de la entrada de sus concejales en el equipo de gobierno.

Foto: José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, en la salida de la Hermandad del Rocío de la capital a la romería. (Europa Press / M. J. López)

"Vox no negocia sin sillones", se ha quejado el portavoz de Hacienda del PP en el consistorio, Juan Bueno. Y lo ha dicho delante de la plana mayor del PP en Sevilla, que ha acudido al histórico edificio de la Plaza Nueva a arropar a Sanz. En la primera fila de la tribuna de invitados del Salón Colón, que alberga los plenos del Ayuntamiento hispalense, estaba la consejera de Educación Patricia del Pozo, el líder del PP sevillano, Ricardo Suárez, y su antecesora, Virginia Pérez. Pero sobre todo estaba Javier Arenas, hombre de confianza de Feijóo en el Senado y referente histórico de los populares en Sevilla y Andalucía que mantiene todavía una cuota de poder dentro de la formación.

La cuestión de confianza planteada por Sanz fue la salida a su imposibilidad de sacar adelante los presupuestos municipales, pero no fue una decisión automática tras el primer intento fallido. El regidor tomó esta decisión después de hacerse pública la posibilidad de que Vox entrase en el gobierno local, aunque los populares rechazaron esta entente. Eso sí, no fueron capaces de descartarlo en un futuro, aunque circunscribieron las conversaciones al intento por sacar las cuentas. El desmentido llegó desde el PP sevillano, pero también desde Génova y San Telmo, lo que denota que todavía es un problema para los populares esa convivencia con Vox en las instituciones.

El PP llega a la recta final de las elecciones europeas consciente de que los socialistas han recuperado terreno

El PP llega a la recta final de las elecciones europeas consciente de que los socialistas han recuperado terreno respecto a hace unos meses, aunque la victoria en Andalucía será más sencilla que en el conjunto de España. El bloqueo en Sevilla se ha convertido en un argumento más de los populares para atizar al PSOE, pero también a Vox, donde temen una fuga de votos. Y puede servir para movilizar en la provincia donde más problemas tienen, después de años de luchas internas en el PP sevillano. En el mitin de San Gonzalo estuvo el Consejo de Gobierno en pleno, muestra de la relevancia que le da Juanma Moreno a la capital.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha perdido la moción de confianza que planteó en el Ayuntamiento de la capital andaluza. Lo llamativo es que esta derrota le permitirá tener aprobado el presupuesto municipal dentro de 30 días de forma automática, a pesar de que sólo cuenta con el apoyo de los 14 ediles del PP frente a los 17 de la oposición que forman PSOE, Vox y la alianza de Podemos e IU. Estas tres fuerzas, que son mayoría en el consistorio hispalense, ya han dejado claro que no van a plantear una moción de censura en un pleno marcado por el final de la campaña electoral de las europeas, que giran sobre las relaciones que tendrán a partir del 9-J los populares con las fuerzas a su derecha.

Sevilla
El redactor recomienda