Es noticia
Moreno gasta el doble en pagar viviendas a altos cargos que el último Gobierno de Susana Díaz
  1. España
  2. Andalucía
De media cobran 1.300 euros al mes

Moreno gasta el doble en pagar viviendas a altos cargos que el último Gobierno de Susana Díaz

El pasado marzo, la Junta destinó 116.000 euros en ayudas por vivienda a 85 miembros del Ejecutivo frente a los 59.000 euros de julio de 2018, cuando eran 58. La llegada de más cargos de fuera de Sevilla explica esta situación

Foto: Juanma Moreno, en el Parlamento andaluz junto a varios miembros de su gabinete. (Europa Press / Rocío Ruz)
Juanma Moreno, en el Parlamento andaluz junto a varios miembros de su gabinete. (Europa Press / Rocío Ruz)

El Gobierno andaluz dedicó 116.660,92 euros el pasado mes de marzo a las ayudas por vivienda a los miembros del organigrama que así lo solicitan. Es el último dato disponible en la web de transparencia de la Junta de Andalucía, que desvela que son 85 altos cargos los que cobraron esa indemnización ese mes por una medida que en su momento fue criticada por Juanma Moreno durante su etapa como líder de la oposición andaluza. Lo llamativo es que el gasto mensual del último mes registrado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública es casi el doble del que gastaba la Administración autonómica en los últimos meses de mandato de la socialista Susana Díaz.

En julio de 2018, seis meses antes del cambio en San Telmo, el Ejecutivo autonómico dedicaba 59.919 euros para sufragar las viviendas de 58 altos cargos que procedían de fuera de la capital. Casi seis años después, el montante mensual se ha multiplicado casi por dos, aunque la cantidad de altos cargos ya creció de forma significativa en la pasada legislatura. El crecimiento responde a una mayor presencia de miembros del organigrama de la Junta que no proceden de la capital o viven en ella. Esto podría ser resultado de una apuesta por desevillanizar la Administración regional después de años de críticas del PP al PSOE por un exceso de centralismo sevillano.

Juanma Moreno es el primer presidente de la Junta que no procede de la capital, sino de Málaga, aunque es nacido en Barcelona. Manuel Chaves nació en Ceuta y José Antonio Griñán es madrileño, pero ambos proceden del PSOE sevillano, como Susana Díaz, Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla. Y lo llamativo es que el jefe del Ejecutivo no cobra esta ayuda, sino que vive de alquiler en la localidad vecina de Alcalá de Guadaíra. Fue en 2016 cuando Moreno criticó aquello de las "casas gratis" para los altos cargos, una norma establecida en el año 2000 por orden del Consejo de Gobierno cuando Chaves era el presidente. Al poco de llegar a San Telmo, el entonces portavoz de la Junta, Elías Bendodo, admitió que esta ayuda no se eliminaría. "No está previsto", dijo, al tiempo que aseguró que se pediría "moderación" a los nuevos cargos.

Moreno no fue el único dirigente popular crítico con esta medida en su etapa de oposición y lo llamativo es que hay quien entonces cargó públicamente contra las indemnizaciones por vivienda y ahora la cobra. Ese el caso de Dolores López, hoy titular de Inclusión Social, que como secretaria general del PP andaluz defendió "acabar con los privilegios de las viviendas para los altos cargos". En marzo, por su cargo de consejera le correspondieron 1.807,01 euros en concepto de asignación mensual para sufragar su vivienda en Sevilla, dado que López es de Valverde del Camino (Huelva) y no tiene vivienda en la capital.

Foto: Juanma Moreno realiza una visita a la finca 'Veta la Palma' en Doñana

Otros 8 miembros del gabinete cobran esta subvención, todos procedentes de otras provincias. De hecho, la única no consejera sevillana que no percibe la ayuda es Rocío Blanco, cordobesa de nacimiento, aunque afincada en Málaga. El también cordobés José Carlos Gómez Villamandos percibió la ayuda en febrero, pero no en marzo En el último Gobierno de Susana Díaz había hasta tres consejeros no sevillanos que no figuran en el listado de beneficiarios: Rosa Aguilar, que reside cerca de Sevilla, José Fiscal, que mantenía la vivienda en Huelva, y Marina Álvarez. En el listado de marzo de 2024, además de los 9 consejeros, hay 8 viceconsejeros, 20 secretarios generales, 30 directores generales, 8 delegados territoriales en las distintas provincias y 17 altos cargos de los entes instrumentales, lo que el PP en la oposición denominaba la "administración paralela".

Las cantidades percibidas son variables y van de los 308,10 euros a los 1.907,58 euros, pero la media queda establecida en 1.362 euros por cada alto cargo que percibe esta ayuda. En total, el gasto en el primer trimestre asciende a 362.729,25 euros, que se proyecta en un desembolso anual que ronda los 1,4 millones de euros, aunque es cierto que la cantidad es variable porque depende del número de altos cargos que lo soliciten o de presumibles cambios en el organigrama del Gobierno. Y esto no es en absoluto descartable, ya que Juanma Moreno ha anunciado su intención de aprovechar la salida de Carmen Crespo como consejera de Agricultura para remodelar su Ejecutivo.

Para cobrar esta ayuda es necesario que el domicilio del alto cargo esté a más de 60 kilómetros de la sede del órgano del que es titular, lo que explica que haya delegados territoriales que lo cobren al vivir lejos de la capital provincial. La cantidad mensual, según el portal de transparencia de la Junta "responde al gasto por el alquiler de la vivienda" y está limitado al 2,5% del sueldo de un director general, que se corresponde con ese máximo de 1.907,58 euros al mes después de la subida de sueldos de los altos cargos que aprobó el Gobierno andaluz a finales de 2023.

En total, un cargo andaluz que cobre el máximo podrá sumar 22.890 euros al año a su retribución anual para hacer frente a los gastos de alquiler de vivienda. Se trata de una cantidad mucho mayor que el máximo que puede percibir un alto cargo valenciano, ya que la Generalitat también da derecho a sus miembros a este tipo de indemnizaciones. En Valencia es el presidente Carlos Mazón quien más cobra, con 10.951,08 euros, ya que su domicilio habitual está en Alicante. En esta comunidad, la cantidad se corresponde con un 14% del salario bruto anual y, además, sólo 37 dirigentes, incluido el jefe del Ejecutivo, reciben esta ayuda.

El Gobierno andaluz dedicó 116.660,92 euros el pasado mes de marzo a las ayudas por vivienda a los miembros del organigrama que así lo solicitan. Es el último dato disponible en la web de transparencia de la Junta de Andalucía, que desvela que son 85 altos cargos los que cobraron esa indemnización ese mes por una medida que en su momento fue criticada por Juanma Moreno durante su etapa como líder de la oposición andaluza. Lo llamativo es que el gasto mensual del último mes registrado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública es casi el doble del que gastaba la Administración autonómica en los últimos meses de mandato de la socialista Susana Díaz.

Juanma Moreno