Es noticia
El plan de Málaga para "limitar" los pisos turísticos: entradas individuales y alquiler mínimo para los locales
  1. España
  2. Andalucía
POR UN "MERCADO MÁS SANO"

El plan de Málaga para "limitar" los pisos turísticos: entradas individuales y alquiler mínimo para los locales

Las medidas son temporales hasta que no se apruebe una ordenanza en base al estudio de zonas tensionadas que se está haciendo, pero serán de aplicación inmediata para las 800 solicitudes que tiene el Ayuntamiento sobre la mesa

Foto: La edil de Urbanismo, Carmen Casero, junto al alcalde, Francisco de la Torre, dando a conocer las primeras medidas contra los pisos turísticos. (Ayuntamiento de Málaga)
La edil de Urbanismo, Carmen Casero, junto al alcalde, Francisco de la Torre, dando a conocer las primeras medidas contra los pisos turísticos. (Ayuntamiento de Málaga)

El siguiente dato dimensiona la situación de la vivienda turística en Málaga capital: 800 solicitudes en tres meses y medio. Aproximadamente, ocho cada día. Una tendencia que arroja "números excesivamente altos", reconoció el alcalde, Francisco de la Torre, que explicó que está en riesgo el deseado equilibrio entre la actividad turística y la convivencia vecinal. Esta dinámica ha obligado al Consistorio a impulsar una serie de medidas de control que, mientras se realiza el estudio que establecerá límites en las zonas saturadas, favorezcan una migración hacia el alquiler de larga temporada.

Una de ellas es exigir que las viviendas de uso vacacional tengan un acceso independiente, como se recoge en el decreto de la Junta de Andalucía que regula esta actividad y que entró en vigor a finales de febrero. Esto llevaría a descartar a todos los pisos turísticos que están en edificios donde residen vecinos que son propietarios o inquilinos, aunque la instrucción no tiene carácter retroactivo y no afectaría a los inscritos en el registro antes de la nueva norma.

El regidor explicó que se va a estudiar cuáles de las 800 solicitudes presentadas bajo el nuevo marco legislativo cumplen este requisito, pero avanzó que "no será fácil que haya inmuebles de uso turístico con entrada independiente".

Con este paso se intenta "poner freno" al avance de esta actividad económica en una ciudad donde el acceso a la vivienda se ha complicado por su alto coste. "Reconocemos el papel positivo que el turismo tiene en Málaga, por supuesto, tanto de hoteles como de vivienda turística, pero queremos que todo se haga en términos de armonía y convivencia", ya que "hemos llegado a unos números —de pisos turísticos— que son altos", manifestó De la Torre.

Foto: Pegatinas en Málaga contra los apartamentos turísticos. (EFE/María Alonso)

El objetivo es que "los precios no se tensen y el mercado sea más sano", apuntó, y recordó a esas personas que no podrán inscribir su domicilio como vacacional, sino que tendrán la opción de ofertarlos como alquiler de larga temporada.

Esta es la salida que se abre para los locales comerciales reacondicionados como vivienda turística ante el notable incremento de esta práctica. Francisco de la Torre señaló que los servicios jurídicos municipales están estudiando si se puede imponer a los propietarios de estos inmuebles que hagan a sus inquilinos contratos de alquiler de al menos un año.

El Ayuntamiento precisó que, hasta que no se apruebe la ordenanza específica para limitar los pisos vacacionales en función del grado de saturación de la zona, solo podrán ser inscritas para este cometido aquellas que cumplan los siguientes requisitos urbanísticos: que tengan título habilitante para su ocupación y, que estando situada en un edificio destinado total o parcialmente a viviendas, disponga de elementos de acceso y evacuación independientes de los del resto del edificio. Las instalaciones generales —luz, agua, teléfono, etcétera— también deben estar al margen de las del resto del bloque.

Los regidores andaluces están dando pasos para tratar de mitigar los efectos negativos de los pisos turísticos en el mercado inmobiliario

El alcalde manifestó que no se ha reunido con las asociaciones vecinales para exponerles las medidas de este plan y defendió que dentro de este segmento inmobiliario se están dando pasos para mejorar la convivencia con los vecinos, como la instalación en estas casas de "más de 2.000 sonómetros" que avisan cuando hay un ruido excesivo.

La ciudad cuenta en la actualidad con "más de 8.000 o 9.000 viviendas inscritas" para su uso turístico, pero el ritmo de peticiones se comienza a observar como un riesgo para el mercado inmobiliario, por eso De la Torre ha agradecido contar con una herramienta jurídica que le permita "limitar" esta tendencia.

No es el único alcalde andaluz, y del PP, que decide actuar. José Luis Sanz, en Sevilla, ya ha anunciado que no concederá nuevas licencias en las zonas más saturadas. "No cabe un apartamento turístico más", avisaba el regidor sevillano, que ya en la campaña electoral de las pasadas municipales se mostraba beligerante hacia la proliferación descontrolada de este tipo de inmuebles de alquiler de corta duración.

El concejal socialista Mariano Ruiz reaccionó a la propuesta del equipo de gobierno municipal asegurando que "llega tarde, es insuficiente y está basada en mentiras". "Esto no va a servir, porque al final se está permitiendo que sigan proliferando los pisos turísticos, con entrada independiente o sin ella, por lo que el problema de vivienda y el malestar que generan en nuestra ciudad se va a seguir dando", censuró el edil socialista.

El siguiente dato dimensiona la situación de la vivienda turística en Málaga capital: 800 solicitudes en tres meses y medio. Aproximadamente, ocho cada día. Una tendencia que arroja "números excesivamente altos", reconoció el alcalde, Francisco de la Torre, que explicó que está en riesgo el deseado equilibrio entre la actividad turística y la convivencia vecinal. Esta dinámica ha obligado al Consistorio a impulsar una serie de medidas de control que, mientras se realiza el estudio que establecerá límites en las zonas saturadas, favorezcan una migración hacia el alquiler de larga temporada.

Málaga Vivienda Vivienda precio Turismo Noticias de Andalucía Francisco de la Torre
El redactor recomienda