Es noticia
Moreno ignora a Espadas y pone el foco en Montero en la guerra por la financiación
  1. España
  2. Andalucía
Rifirrafe en el Parlamento andaluz

Moreno ignora a Espadas y pone el foco en Montero en la guerra por la financiación

El presidente de la Junta advierte al Gobierno que no permitirá la "enésima concesión" al independentismo catalán. Hacienda vuelve a dejar claro que no habrá cupo para Cataluña y limita el "diálogo singular" sobre financiación a las competencias

Foto: Juanma Moreno, en el pleno del Parlamento de Andalucía. (Europa Press / Francisco J. Olmo)
Juanma Moreno, en el pleno del Parlamento de Andalucía. (Europa Press / Francisco J. Olmo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Juanma Moreno y Juan Espadas se sientan uno frente al otro en el hemiciclo del viejo Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento andaluz. Pero este jueves durante la sesión de control el presidente de la Junta no se dirigía a su contrincante local, sino al principal referente del PSOE andaluz en Madrid, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Una entrevista de la política sevillana en RNE y su respuesta sobre la financiación autonómica han sido la excusa perfecta para el el jefe del Ejecutivo andaluz pusiera el foco en la también número dos del PSOE.

"Basta ya de agravios", ha publicado en su cuenta de X el barón andaluz después del intercambio con Espadas. El agravio al que se refiere Moreno es la posibilidad de que el Gobierno central pacte con los independentistas catalanes una suerte de cupo catalán en el contexto de las negociaciones para la investidura de Salvador Illa. El temor del andaluz procede de unas declaraciones de Montero en las que asegura que "hay que atender a las singularidades" de los territorios como Cataluña en el contexto de la renovación de la financiación autonómica, en referencia a las competencias que tiene esta comunidad y que no tienen otras, como la policía autonómica.

"Por supuesto también Cataluña tendrá que ver satisfecha sus necesidades y las competencias singulares que tiene esta comunidad", ha dicho la ministra de Hacienda, siempre vinculando esta situación a la nueva fórmula de reparto de fondos estatales entre las comunidades del régimen común. Pero en el PP desconfían de este mensaje y consideran que el momento elegido por Montero para decirlo no es casual. Moreno ha llegado al Pleno acompañado de su titular de Economía y Hacienda, Carolina España, que ya antes de la intervención del presidente ha atizado al PSOE con el asunto, igual que el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.

El mensaje de Moreno es claro: Montero es el objetivo. Sobre todo después de la cuarta derrota del PSOE en su viejo bastión andaluz. El hecho de que el presidente de la Junta apunte directamente a la ministra de Hacienda tiene que ver con su papel como miembro más relevante de los socialistas andaluces. Y un nombre constante en las quinielas para relevar a Juan Espadas, sobre el cual se cierne la inestabilidad después de su cuarto fracaso en las urnas. Nunca antes el PP había ganado unas europeas hasta el pasado 9 de junio. Y además se impuso a los socialistas en las cuatro provincias, lo que ha alimentado el ruido sorbe la posible sucesión del exalcalde de Sevilla, que ha rechazado cualquier posibilidad de dimisión.

Foto: Montero recibe la cartera de manos de Nadia Calviño. (Europa Press/A. Ortega)

"Ese debate lo tienen perdido, si tu le dices a los ciudadanos que Sánchez va a beneficiar a Cataluña, te cree el 90%", explica una fuente de San Telmo. En el Gobierno andaluz son conscientes de que el discurso del agravio es un elemento de erosión contra el PSOE. Los propios socialistas lo admiten al afirmar que es mucho más peligroso para su futuro electoral cualquier pacto con los independentistas relacionado con los fondos que los elementos puramente identitarios, como puede ser la ley de amnistía.

La estrategia de Moreno no es nueva y, como muchas otras de las que ha puesto en práctica desde que llegó a San Telmo, es de inspiración socialista. Fue Manuel Chaves quien inauguró esta fórmula para hacer oposición a los gobiernos de José María Aznar. Después José Antonio Griñán y Susana Díaz hicieron lo propio con Mariano Rajoy. La diferencia es que, además, el malagueño aprovecha para situar el foco en Montero para restar relevancia a Juan Espadas. Y lo llamativo es que ha sido el propio secretario general del PSOE andaluz el que ha aludido antes a las palabras de Montero. El líder socialista ha recordado como fue la propia ministra de Hacienda quien encabezó la reclamación de una mejor financiación para Andalucía en su etapa como consejera andaluza del ramo.

Moreno juega esa partida con ventaja, ya que cuando Montero se embarcó en esa petición al Gobierno de Mariano Rajoy él ya era el líder del PP andaluz. Y de forma sorpresiva se alineó con el Ejecutivo andaluz de Susana Díaz para reclamar los 4.000 millones que, según un estudio impulsado por Montero, debía recibir la comunidad. "Andalucía siempre ha jugado un papel equilibrador", recuerdan desde San Telmo. Y por eso creen que es imposible que la nueva financiación autonómica no incluya una mejora para Cataluña.

La tesis que manejan en el Gobierno andaluz es que si hay un beneficio pactado con los independentistas, Andalucía reclamará lo mismo y tendrá que aplicarse a las demás. Lo cierto es que cuando el PSOE pactó la investidura de Pedro Sánchez con ERC, el pasado otoño, incluyó la condonación de parte de la deuda catalana. Pero también incluyó en el texto que el resto de comunidades podrían recibir un beneficio equiparable. "Mientras Montero sea ministra de Hacienda, Andalucía no saldrá mal parada", explicaba entonces una fuente de Ejecutivo central.

Juanma Moreno y Juan Espadas se sientan uno frente al otro en el hemiciclo del viejo Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento andaluz. Pero este jueves durante la sesión de control el presidente de la Junta no se dirigía a su contrincante local, sino al principal referente del PSOE andaluz en Madrid, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Una entrevista de la política sevillana en RNE y su respuesta sobre la financiación autonómica han sido la excusa perfecta para el el jefe del Ejecutivo andaluz pusiera el foco en la también número dos del PSOE.

Juanma Moreno María Jesús Montero
El redactor recomienda