Es noticia
Una foto de Abascal, el gancho de los timadores de las 'criptos' para estafar más de 600.000 €
  1. España
  2. Andalucía
"consigue dinero en poco tiempo"

Una foto de Abascal, el gancho de los timadores de las 'criptos' para estafar más de 600.000 €

La presunta organización utilizaba la imagen del político para generar confianza. La Guardia Civil investiga a siete personas y tiene localizadas un total de 18 afectados en diferentes puntos del país, aunque pueden ser más

Foto: El líder de Vox, Santiago Abascal. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)
El líder de Vox, Santiago Abascal. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Guardia Civil investiga a un total de siete personas –repartidas en diferentes puntos del país– como presuntos autores de un delito de estafa. El modus operandi era el siguiente: utilizaban una fotografía de Santiago Abascal para atraer a las víctimas y convencerles para invertir en criptomonedas falsas. La captación se hacía a través de redes sociales, donde, recurriendo a la imagen del líder de Vox, se les dirigía a un enlace donde depositar su dinero. En total, los supuestos delincuentes se hicieron con más de 600.000 euros de 18 personas afectadas.

Fuentes cercanas a la investigación señalan que las imágenes de los políticos suelen ir acompañadas de textos llamativos como "consigue dinero en poco tiempo" y similares. Además, no es la primera vez que ocurre algo similar. Otros timadores ya habían recurrido a la figura de Abascal para engañar a sus víctimas y también lo hicieron con el presentador de El Hormiguero, Pablo Motos.

En total, se interceptó más de medio millón de euros repartidos en ocho cuentas bancarias diferentes. Con ellas, los presuntos estafadores se repartían los beneficios del negocio ilícito. No todas tenían sede en territorio español. Algunas se ubicaban en Lituania, Bélgica, Francia o Reino Unido. Todas han sido ya bloqueadas por los agentes.

Un afectado perdió 80.000 €

La investigación de la Benemérita comenzó a raíz de la denuncia interpuesta por uno de los afectados en Moguer, Huelva. Esta víctima declaró que había realizado una inversión de 80.000 euros en un conocido portal de criptomonedas. La imagen de Abascal le generó confianza y apostó por depositar su dinero. Sin embargo, el propio portal también resultó ser fraudulento. Las divisas se dirigían, en realidad, al bolsillo de los líderes de la supuesta organización criminal.

Foto: El logo de Chainalysis en la pantalla de un teléfono móvil. (Getty Images/Rafael Henrique)
TE PUEDE INTERESAR
España gasta más de 11M de euros en fichar al detective de moda para cazar fraudes 'online'
Guillermo Cid Datos: Miguel Ángel Gavilanes

Los agentes localizaron a un total de 17 perjudicados más, repartidos por varias provincias: Huelva, Madrid, Ávila, Tarragona, Lleida, Barcelona, Baleares, Navarra y Valencia. No se descarta que la cifra pueda aumentar según avancen la investigación.

En un principio, la Guardia Civil identificó a ocho personas involucradas en la organización, pero una de ellas falleció el pasado mes de diciembre. Las siete restantes fueron localizadas gracias a la colaboración de las comandancias de Madrid, Jaén, Girona, Granada, Pontevedra, Zamora y Málaga. La denominada Operación ODIEL 22 - TRÁCALA se ha llevado a cabo por el Área de Atención al Ciudadano del Puesto Principal de la Guardia Civil de Moguer, el municipio onubense que desencadenó la investigación.

Foto: Willyrex. (Imagen: EC Diseño)

Esta presunta estafa se produce en mitad de un incremento sustancial de ciberdelitos en España. Según el balance de criminalidad de 2023 ofrecido por el Ministerio del Interior, los delitos vinculados a la red aumentaron más de un 25% en relación al año anterior, sumando un total de 470.388.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya alertó de esta actividad fraudulenta en 2022. Durante los primeros meses de hace dos años, se identificó un incremento de timos relacionados con la inversión en criptomonedas. La forma de atraer a las víctimas era similar, recurriendo a redes como Instagram, Telegram o Facebook. De esta forma, les convencían de que podrían ganar dinero fácil y rápido a través de su plataforma.

La Guardia Civil investiga a un total de siete personas –repartidas en diferentes puntos del país– como presuntos autores de un delito de estafa. El modus operandi era el siguiente: utilizaban una fotografía de Santiago Abascal para atraer a las víctimas y convencerles para invertir en criptomonedas falsas. La captación se hacía a través de redes sociales, donde, recurriendo a la imagen del líder de Vox, se les dirigía a un enlace donde depositar su dinero. En total, los supuestos delincuentes se hicieron con más de 600.000 euros de 18 personas afectadas.

Noticias de Andalucía
El redactor recomienda