Es noticia
La paliza de muerte a un empresario chino que destapó a la banda de los falsos policías
  1. España
  2. Andalucía
QUINCE DETENIDOS EN DOS FASES

La paliza de muerte a un empresario chino que destapó a la banda de los falsos policías

Esta organización balizaba los coches de empresarios chinos para monitorizar sus movimientos y contaba con la ayuda de un comerciante que hacía de informador y 'marcaba' los objetivos. La red seguía a sus víctimas desde el parque PICA de Sevilla

Foto: Traslado de uno de los detenidos en la operación. (EC)
Traslado de uno de los detenidos en la operación. (EC)

Ocurrió en mayo de 2023, en la calle Esteban Salazar Chapela de la capital malagueña. Una furgoneta en la que viajan dos ciudadanos chinos circula tranquilamente por el polígono Guadalhorce cuando ve detenida su marcha de forma brusca. Un vehículo se cruza en la carretera y bajan unos individuos con petos policiales. Sacan a los dos hombres y comienzan a golpearlos con violencia hasta que consiguen hacerse con una suma declarada de 70.000 euros.

Este fue el desenlace de un atraco que se empezó a planificar a más de 200 kilómetros de distancia. En el Parque Empresarial Carretera Amarilla (PICA) de Sevilla. El lugar en el que el coche de las víctimas fue balizado por los miembros de una peligrosa banda a la que se ha seguido la pista durante el último año y medio y que ha sido desarticulada por la Policía Nacional en una operación que se ha saldado con el arresto de casi una quincena de personas. Una organización que contaba con la ayuda de un individuo que tenía vínculos comerciales con la comunidad china y que proporcionaba información privilegiada.

Las pesquisas del Grupo de Atracos y Delitos Violentos de la Comisaría Provincial de Málaga arrancaron gracias a que el conductor que sufrió ese robo acudió a denunciar. Lo hizo después de que su compatriota, la persona a la que habían quitado el dinero, se negara a hacerlo. Y los que le vieron recuerdan que "tenía la cara como un mapa" de la paliza que recibió. Un hecho que revelaba que estaban ante unos delincuentes implacables.

La colla principal estaba compuesta por una decena de personas que "rotaban" para perpetrar los palos y que ha actuado en Málaga —dos veces en la capital y otras tres en la zona de Antequera—, Sevilla —en Estepa y Los Palacios— y en Jerez de la Frontera (Cádiz). Aunque las fuentes consultadas piensan que su radio de acción era más amplio y podrían haber actuado en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Y es una hipótesis porque uno de los problemas con los que se han encontrado los responsables del caso es el hermetismo de los empresarios chinos que sufrieron estos violentos asaltos.

Foto: Detención de los ladrones colombianos que se instalaron en tierras andaluzas. (Policía Nacional)

Oficialmente se les imputan ocho atracos, aunque también han actuado en demarcación de la Guardia Civil, que tendría sus investigaciones abiertas. Se hicieron con un botín aproximado de 300.000 euros. Y como ocurre con los asaltos, esta cifra es una estimación, ya que se tiene información que apunta a que en un único robo pudieron hacerse con 140.000 euros.

La creencia de que estaban ante una organización criminal extremadamente profesional se transformó en certeza cuando detectaron una sucesión de robos con un modus operandi exactamente igual al desplegado en el polígono Guadalhorce. Un robo al que se unió —en diciembre de 2023— otro en la capital.

El estudio de todos estos casos puso de relieve una característica que llamó la atención de los policías: "Nunca pinchaban en hueso". Sabían perfectamente que las víctimas transportaban importantes sumas de dinero en efectivo. Y eso era porque tenían un caballo de Troya.

La reconstrucción de cada una de las emboscadas situó un único punto de partida: el polígono PICA de Sevilla. Un lugar donde en los últimos años se han instalado numerosos empresarios chinos y en el que se mueve muchísimo dinero. Hasta el punto de que las fuentes consultadas por este periódico describen la circulación de efectivo como una especie de banco B en el que se recurre a sistemas fuera de los circuitos monetarios oficiales —como la hawala— para hacer transferencias.

Un comerciante de origen magrebí con un negocio en el polígono y "estrechos" lazos con la comunidad china daba información a la banda

Desde ese punto exacto partieron todas las víctimas. Empresarios asiáticos cargados de fajos de billetes que llevaban en bolsas y cuyos movimientos estaban siendo monitorizados en todo momento por los miembros de la organización. "Les colocaban balizas y micros ocultos en los coches" para disponer de toda la información, una tarea para la que era fundamental uno de los detenidos: un comerciante de origen magrebí con un negocio en el polígono y "estrechos" lazos con la comunidad china desde hacía tiempo.

La investigación, según las fuentes consultadas, ha determinado que era la persona que supuestamente marcaba a la banda los posibles objetivos. Y gracias a la que los atracadores obtenían datos claves para decantarse por unas posibles víctimas u otras.

Dos fases, 15 detenidos

La banda, compuesta en su mayoría por españoles asentados en distintos puntos de Sevilla, se caracterizaba por su gran voracidad delictiva. Hasta el punto de que intentaron atracar por segunda vez a una víctima a la que habían robado meses antes. "El empresario observó que le estaba siguiendo el mismo coche que llevaban los atracadores que le asaltaron y llamó a un policía de la Comisaría de Antequera que le atendió entonces. Se estableció un dispositivo y se logró interceptar a ese vehículo", señaló una de las fuentes, que añadió que la información que se obtuvo entonces fue fundamental para ir desentrañando el organigrama.

La operación Lopa-Chango se ha desarrollado en dos fases. La primera, en la que se realizaron 11 detenciones, para desmantelar exclusivamente el entramado de los atracadores. La segunda, llevada a cabo hace un par de semanas con seis arrestos, centrada en el aparato de blanqueo de la organización. No obstante, la cifra total de detenidos es de 15. El desfase se produce porque dos de ellos fueron capturados dos veces.

El peso de la primera actuación recayó en los agentes del Grupo de Atracos y Delitos Violentos, de la Comisaría de Antequera y de la Jefatura Superior de Sevilla; mientras que la segunda fue impulsada por los especialistas en localización de activos de la Comisaría Provincial de Málaga y sirvió para identificar a presuntos testaferros.

Foto: Fachada de la Ciudad de la Justicia de Málaga. (EFE)

Las pesquisas de todos ellos sustanciaron registros en la capital hispalense, Dos Hermanas y Utrera, donde hallaron vestimenta y dispositivos policiales, balizas GPS, así como otros efectos que presuntamente vinculan a los ladrones con los atracos.

A los 15 detenidos, según las circunstancias y los grados, se les imputan delitos de robo con violencia, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y usurpación de funciones públicas. Siete de ellos han ingresado en prisión.

Ocurrió en mayo de 2023, en la calle Esteban Salazar Chapela de la capital malagueña. Una furgoneta en la que viajan dos ciudadanos chinos circula tranquilamente por el polígono Guadalhorce cuando ve detenida su marcha de forma brusca. Un vehículo se cruza en la carretera y bajan unos individuos con petos policiales. Sacan a los dos hombres y comienzan a golpearlos con violencia hasta que consiguen hacerse con una suma declarada de 70.000 euros.

Málaga Sevilla Cádiz Policía Nacional Robos Crimen organizado Sucesos Noticias de Andalucía