Es noticia
CCOO en la calle y UGT en el despacho: las dos caras de los sindicatos andaluces con Moreno
  1. España
  2. Andalucía
Vox mantiene la guerra sindical

CCOO en la calle y UGT en el despacho: las dos caras de los sindicatos andaluces con Moreno

Comisiones se echa a la espalda la labor de oposición a Juanma Moreno a pesar de llegar a acuerdos con la Junta. PSOE e IU se suman a la marcha mientras el sindicato hermano de los socialistas se acerca a San Telmo

Foto: Protesta de CCOO frente a la fachada barroca del Palacio de San Telmo. (Europa Press / Francisco J. Olmo)
Protesta de CCOO frente a la fachada barroca del Palacio de San Telmo. (Europa Press / Francisco J. Olmo)

Este martes, en los estertores de la primavera, los jefes de UGT y CCOO en Andalucía pasaron por el Palacio de San Telmo, sede de la Junta, aunque por motivaciones muy distintas. Y con varios metros y horas de diferencia. Óskar Martínez, secretario general de UGT-A, fue recibido con honores por el presidente, Juanma Moreno, junto a su líder nacional, Pepe Álvarez. Un rato antes, Nuria López, secretaria general de CCOO-A, encabezó una manifestación que acabó delante de la fachada barroca del enorme edificio. Se trata de una coincidencia, una imagen más simbólica que otra cosa, pero es un paradigma del diferente papel que juegan los dos sindicatos mayoritarios en la Andalucía de 2024.

CCOO es el principal sindicato de Andalucía y juega un papel muy importante en la labor de oposición al Ejecutivo del PP, a pesar de que ha firmado varios acuerdos de concertación social. La fórmula inaugurada por Manuel Chaves ha tenido continuidad con Juanma Moreno, consciente de la importancia de mantener la paz social en la comunidad. Más todavía para el primer gobierno no socialista de la región más poblada del país después de 37 años de ejecutivos de izquierdas. Pero la firma de esos acuerdos no es un obstáculo para que la organización que dirige Nuria López haya tomado un importante protagonismo en la labor de oposición al barón popular al que parece no erosionar su estancia en el poder.

En esa doble vía entre diálogo y movilización, CCOO ha conseguido algunos logros que no han sido capaces de arañar los partidos de oposición, como ocurrió con la eliminación de la orden que abría la puerta a la externalización de la atención primaria en la comunidad. Después de meses de críticas en el Parlamento, fue un acuerdo sindical impulsado por la organización de López lo que provocó la supresión de ese polémico punto que generó la primera crisis seria de la actual legislatura. Pero es cierto que la actitud de los dos sindicatos más importantes de la comunidad tiene matices que no son baladí.

La debilidad de UGT no es nueva, sino que cumple ya una década después de que la organización se viera relacionada con los casos de corrupción vinculados a la etapa socialista en la Junta, con una serie de condenas que provocaron un importante agujero en las arcas del sindicato. Hubo momentos en los que se temió por la supervivencia de la organización y el liderazgo de Carmen Castilla fue clave en la continuidad de la federación andaluza de UGT. Una de las acciones que llevó a cabo la dirección de la sevillana, ahora diputada socialista en el Congreso, fue lograr el aval del Gobierno de Juanma Moreno para lograr aplazar su deuda en varios años para evitar su bancarrota.

Foto: Juanma Moreno, en un acto reciente en Málaga. (Europa Press / Álex Zea)

Esta posición le granjeó a Juanma Moreno grandes críticas de Vox en la cruzada de los de Santiago Abascal contra las organizaciones sindicales. "Mientras en Vox estamos en eliminar cualquier tipo de subvención pública a la mafia de UGT, Moreno Bonilla está en darse abrazos con su secretario general", publicó en su cuenta de X el portavoz del partido ultra en el Parlamento autonómico, Manuel Gavira. El barón popular evitó, durante la pasada legislatura, atender la exigencia de sus socios parlamentarios de Vox de eliminar las subvenciones a los sindicatos, como sí han hecho otros compañeros de partido que gobiernan en coalición o se apoyan en Vox en la asamblea regional, como ocurre con el castellanoleonés Alfonso Fernández-Mañueco o la balear Marga Prohens.

La entente con UGT ha desembocado en una menor beligerancia por parte del sindicato que lidera Oskar Martínez desde hace apenas un año, cuando Castilla dejó el cargo camino del Congreso. En febrero, toda la oposición de izquierdas se alineó en lo que se ha venido a llamar la Plataforma Andaluza por la Mayoría Social, una alianza que busca activar las bases sociales contra el Ejecutivo de Juanma Moreno para que las izquierdas tengan opciones de desalojar a Juanma Moreno de San Telmo en las elecciones previstas para 2026. Es cierto que no se trata de una alianza electoral, una suerte de frente popular homologable al que se ha habilitado en Francia para las legislativas de julio, pero el movimiento no deja de ser llamativo.

El manijero de esta operación, entre otros, fue el exlíder de CCOO Francisco Carbonero y llamó la atención la presencia del PSOE andaluz por primera vez en este tipo de ententes, a pesar del rechazo de algunos veteranos, poco favorables a estas fórmulas. Pero también fue igual de llamativa la ausencia de UGT en este foro, que después de su reunión inaugural tiene vocación de extenderse por medio de actos provinciales. Fuentes conocedoras de las conversaciones que dieron lugar a esta iniciativa explicaban que la ausencia de UGT tiene que ver precisamente con la importancia que le da el sindicato a su buena relación con el Ejecutivo de Juanma Moreno.

Esta situación no es un obstáculo para que la organización que dirige Pepe Álvarez a nivel federal forme parte de otros frentes sindicales, como el que se ha generado en la mesa sectorial de salud en protesta por el plan de verano del Servicio Andaluz de Salud y que ha convocado un paro el 26 de junio. Pero a veces la unidad sindical no se produce y CCOO toma la bandera en solitario, como en la protesta de este martes en San Telmo, que congregó al líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, y la portavoz de Por Andalucía y dirigente de IU, Inmaculada Nieto, en la explanada frente al palacio barroco donde Juanma Moreno tiene su despacho.

Este martes, en los estertores de la primavera, los jefes de UGT y CCOO en Andalucía pasaron por el Palacio de San Telmo, sede de la Junta, aunque por motivaciones muy distintas. Y con varios metros y horas de diferencia. Óskar Martínez, secretario general de UGT-A, fue recibido con honores por el presidente, Juanma Moreno, junto a su líder nacional, Pepe Álvarez. Un rato antes, Nuria López, secretaria general de CCOO-A, encabezó una manifestación que acabó delante de la fachada barroca del enorme edificio. Se trata de una coincidencia, una imagen más simbólica que otra cosa, pero es un paradigma del diferente papel que juegan los dos sindicatos mayoritarios en la Andalucía de 2024.

Juanma Moreno PSOE Partido Popular (PP)
El redactor recomienda