Es noticia
Los okupas de lujo del Four Seasons: en primera línea del hotel más caro de Andalucía
  1. España
  2. Andalucía
en la nueva milla de oro de Marbella

Los okupas de lujo del Four Seasons: en primera línea del hotel más caro de Andalucía

Los 'inquilinos' han sido citados el día 24 en los juzgados de Marbella, pero no acudirán, y la propiedad se reúne la próxima semana en Londres para tratar de gestionar el problema del desahucio

Foto: Los edificios okupados en primera línea de playa. (A.G.)
Los edificios okupados en primera línea de playa. (A.G.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Soy un rico pobre". De esta manera se define Vilar, un marroquí que vive de okupa en los terrenos millonarios de la nueva Milla de Oro de Marbella, donde reside "a toda pastilla, con luz, agua y en primera línea de playa". El de Castillejos tiene su residencia ilegal en el "Beach Club" del Four Seasons en Marbella, el que será el hotel más caro de Andalucía, en Marbella. Algunos en la ciudad ya denominan esta zona de la Playa del Pinillo, "El Babel marbellí", un conflictivo lugar poblado por okupas de todas las nacionalidades, que se niegan a abandonar este terreno a pie de playa, al que ya han puesto la bandera de España, y llevan ocupando desde hace años.

Lo que debe convertirse en un complejo de gran envergadura turística, se ha convertido en un asentamiento-poblado, habitado por 60 familias, que han rehabilitado el esqueleto en ruinas de lo que fue en los años 50 el "Camping Marbella 191" y lo han convertido en sus residencias. Hace unos días, la policía local se presentó en el asentamiento para identificar a los que allí residían. Les han citado para que el día 24 de junio, se personen en el juzgado de Marbella.

"Nosotros no pensamos acudir a esa citación porque no se ha hecho por escrito, sino verbalmente, y así no es válida. Que negocien con nosotros, eso es lo que tienen que hacer, y hagan las cosas legalmente", anuncia a este medio Ángel F, uno de los okupas.

placeholder Dos de los okupas, entrando al complejo de viviendas. (A.G.)
Dos de los okupas, entrando al complejo de viviendas. (A.G.)

El Confidencial se ha puesto en contacto con la propiedad del nuevo "Four Seasons Hotels & Private Residences", que está llevando a cabo el proyecto. La firma la componen la promotora belga Immobel, la norteamericana Fort Partners y el empresario Ricardo Arranz. Los propietarios ya han cursado la orden de desahucio para "estos ocupantes ilegales que obstaculizan la demolición de su propiedad, cuando ya está prácticamente concluida toda la tramitación administrativa del Plan Parcial de El Pinar".

Desde que en 2018 se puso la primera piedra del hotel, esta es una de las inversiones más esperadas en el sector turístico, el nuevo Four Seasons Hotels & Private Residences, que aterriza en Marbella, con una inversión aproximada de 650 millones de euros, lo que supondrá una fuerte inyección para la actividad económica en la Costa del Sol. El proyecto prevé crear hasta 4.000 empleos en el tiempo de ejecución de las obras, y el mantenimiento y la explotación del resort generará unos 750 puestos de empleo fijos. El resort se levantará sobre los terrenos pertenecientes al empresario Ricardo Arranz, presidente ejecutivo de Villa Padierna Hotel and Resorts.

La pandemia ralentizó todo el proyecto y ya han pasado seis años desde que se pusiera la primera piedra del complejo, que contará con un hotel cinco estrellas de gran lujo y una serie de villas asociadas en una parcela de 400.000 metros cuadrados en la parte oriental del Río Real. Ricardo Arranz asegura a este medio que, en la reunión que mantendrá la próxima semana en Londres con la promotora belga Immobel, y la norteamericana Fort Partners, se van a determinar los tiempos para que se agilice cuanto antes el proceso judicial, que permita el desahucio de la zona de la playa y levantar allí el "Four Season Surf Club, un calco del de Miami, que convertirá esta zona en la nueva Milla de Oro de Marbella".

¿Qué dicen los okupas?

Los okupas aseguran que no van a permitir el inicio de las obras en este solar millonario de Marbella, ubicado en primera línea de playa y en un sitio privilegiado. "¿Cómo vamos a dejar que esto se derrumbe si nos hemos gastado casi dos mil euros adecentando este lugar, en el que solo había ratas? Ahora vivimos sesenta familias y aquí residen niños y gente que no tiene otro modo de vivir, que no sea de esta manera", anuncia a El Confidencial Ángel F, que lleva casi un año en la vivienda que el mismo se ha construido y que no piensa abandonar.

Vilar sale con su toalla para tomar el sol en la playa, a los pies de su vivienda. Sonríe y nos repite: "Soy un rico pobre, que tengáis buen día"

En el interior tienen luz y agua, "que no le estamos quitando a nadie, porque el agua la tenemos de un pozo y la toma de luz ya estaba en el antiguo camping que antes había aquí". Se refiere a la primera construcción "Camping Marbella 191", un icono de la Marbella de los inicios del turismo, allá por los años cincuenta, con una particular arquitectura adscrita al estilo de la época. Su fisionomía arquitectónica propició que fuera incluido en el Catálogo General del Patrimonio Urbano y Arqueológico Protegido del PGOU de 2010, y le salvó de la demolición, hasta que el plan fue anulado en 2015 y quedó desprotegido. Ahora, tras la vuelta al PGOU del 1986, esta parcela ya no está protegida y ya nada impide que sea demolido el edificio y los bungalows en el que residen los okupas. En 1997 el Camping Marbella 191 cerró sus puertas y los 7.600 metros cuadrados del terreno eran adquiridos por Ricardo Arranz poco antes de 2018.

Un día en el "Babel marbellí"

En el "Babel marbellí", como ya denominan la zona, viven personas de todas las nacionalidades. Vilar nos cuenta que él se vino de Castillejos y aquí se acabó instalando. Él lo llama su "hogar". "Yo me vine como exiliado político de Marruecos y aquí vivimos pacíficamente con otros hermanos, como en una gran comuna donde nos ayudamos todos —repite como si pronunciara un argumentario bien aprendido—. Por la mañana salimos a pescar con nuestras cañas, también tenemos gallinas que ponen sus huevos para alimentarnos. Y aquí estamos tranquilos sin hacer daño a nadie".

placeholder Los terrenos que ocupará el hotel, según el esquema del proyecto. (Cedida)
Los terrenos que ocupará el hotel, según el esquema del proyecto. (Cedida)

Esther, otra de las okupas, nos cuenta que ella viene de Murcia, que no encontró trabajo y se metió con su pareja en este "esqueleto". "Mi padre en Murcia no sabe que vivo de okupa. Si se entera le da algo, ¿pero qué le voy a hacer? Que nos den una vivienda digna. Ayer vino "la secreta" y nos dijo que nos teníamos que ir de aquí, pero no va a ser tan fácil que abandonemos lo que es nuestro hogar. No tenemos otro".

Por su parte, Ángel F recalca que: "Aquí hay familias con niños y los niños tienen que tener un hogar. Se están contando muchas mentiras sobre nosotros y aquí solo subsistimos. Que alguien negocie con nosotros y ya veremos lo que hacemos. Ya estamos pensando en contratar un abogado para que vele por nuestros derechos". Otro de los compañeros de Ángel, Vilar, mientras hacemos el reportaje, sale de su bungalow con la crema bronceadora en la mano y su toalla para tomar el sol en la playa que tiene a los pies de su vivienda. Sonríe y nos repite: "Lo dicho, chicos, soy un rico pobre, que tengáis buen día".

"Soy un rico pobre". De esta manera se define Vilar, un marroquí que vive de okupa en los terrenos millonarios de la nueva Milla de Oro de Marbella, donde reside "a toda pastilla, con luz, agua y en primera línea de playa". El de Castillejos tiene su residencia ilegal en el "Beach Club" del Four Seasons en Marbella, el que será el hotel más caro de Andalucía, en Marbella. Algunos en la ciudad ya denominan esta zona de la Playa del Pinillo, "El Babel marbellí", un conflictivo lugar poblado por okupas de todas las nacionalidades, que se niegan a abandonar este terreno a pie de playa, al que ya han puesto la bandera de España, y llevan ocupando desde hace años.

Marbella Okupas Hoteles
El redactor recomienda