Es noticia
Más allá de la Mezquita y los patios: estos son los 5 pueblos de Córdoba con más encanto que tienes que visitar
  1. España
  2. Andalucía
Belleza e historia

Más allá de la Mezquita y los patios: estos son los 5 pueblos de Córdoba con más encanto que tienes que visitar

Historia y belleza convergen en múltiples rincones que no tantas personas conocen del territorio cordobés. Castillos, museos o imponentes sierras emergen dejando postales de película

Foto: Vista del Castillo de Almodóvar. (EFE/Rafa Alcaide)
Vista del Castillo de Almodóvar. (EFE/Rafa Alcaide)

Córdoba es arte, gastronomía e historia. Ciudad española con más Patrimonios de la Humanidad (la Mezquita-Catedral, el casco histórico, los patios y Medina Azahara). Pero la belleza que alberga Córdoba va más allá de la capital y se extiende por toda la provincia.

Historia y belleza convergen en múltiples rincones que no tantas personas conocen del territorio cordobés. Castillos, museos o imponentes sierras emergen dejando postales de película. Lejos de colas inmensas para acceder a la Mezquita y de ríos de gente que recorren el puente romano se puede encontrar paz y encanto.

Almodóvar del Río

A unos 24 kilómetros de Córdoba capital se encuentra Almodóvar del Río. Este pueblo del Valle del Guadalquivir destaca por su castillo, uno de los de mayor renombre de toda España. Dicha fortaleza fue elegida por la popular serie Juego de Tronos para rodar allí parte de su 7ª temporada. En este lugar se grabaron múltiples escenas del Reino de la Casa Tyrrell, Altojardín, y también algunas escenas de las mazmorras del Reino de Roca Casterly.

Más allá de la popularidad que llevó la exitosa serie al pueblo, el patrimonio arquitectónico de Almodóvar del Río es más que considerable. Además del Castillo, destacan la Ermita de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, su casco antiguo y un museo etnológico.

placeholder Una mujer pasea en Almodóvar del Río. (EFE/Salas)
Una mujer pasea en Almodóvar del Río. (EFE/Salas)

Además, en las inmediaciones de este pueblo se encuentra el Embalse de la Breña, que es la mayor presa de todo el continente europeo. Lugar donde bañarse, practicar piragüismo o tomar una cerveza de cara a unas vistas únicas.

Hornachuelos

También en el Valle Medio del Guadalquivir se encuentra Hornachuelos. Entre parajes de Sierra Morena y a orillas del río Bembézar aparece el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en una zona muy montañosa.

Pura naturaleza, ese es el resumen sobre qué se puede encontrar uno en Hornachuelos. Pasear por paisajes verdes, avistamiento de múltiples tipos de aves y visitar el embalse del Bembézar son algunos de los planes de los que se pueden disfrutar en esta perla de la provincia de Córdoba.

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles, el Monasterio de Santa María de las Escalonias, el Palacio de Moratalla, la Iglesia de San Calixto, la Iglesia de Nuestra Señora de la Sierra o la Iglesia mudéjar de Santa María de las Flores son algunos de los lugares arquitectónicamente históricos que se pueden visitar en el pueblo.

placeholder Vista de un paraje de Hornachuelos. (Ayuntamiento de Hornachuelos)
Vista de un paraje de Hornachuelos. (Ayuntamiento de Hornachuelos)

Espejo

Uno de los pueblos más bonitos de la provincia es Espejo. Típico pueblo blanco andaluz que se encuentra en la comarca de la Campiña Este-Guadajoz. En este lugar también una fortaleza es la gran protagonista de su paisaje: el Castillo Ducal.

Otras obras arquitectónicas importantes del municipio son la Iglesia de San Bartolomé, la Casa de la Cadena, la Ermita de Santo Domingo, la Ermita de la Virgen de la Cabeza o la Iglesia de San Miguel.

Además, este pueblo también destaca por su gastronomía. Un aceite de gran calidad y el chorizo son sus grandes éxitos. Por otro lado, Espejo también tiene museos que se pueden visitar, en el que destaca el de Orfebrería.

placeholder La luna llena sobre Espejo (Córdoba). (EFE/Fernando Villar)
La luna llena sobre Espejo (Córdoba). (EFE/Fernando Villar)

Iznájar

En plena comarca de la subbética cordobesa se encuentra Iznájar. Este es uno de los pueblos que, a orillas del río Genil, presume de tener unas de las mejores vistas y estampas de todo el territorio andaluz.

El patrimonio histórico de este lugar es amplio. Desde el Castillo Árabe hasta la Torre del Reloj, pasando por el Santuario de Magán, la Iglesia Renacentista de Santiago Apóstol, la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua y Piedad o la Torre de San Rafael.

Destacan también en los alrededores del municipio la Sierra de las Ventanas o el paraje de Valdearenas, que dan un encanto especial a la zona.

placeholder Vista del embalse de Iznájar. (EFE/Rafa Alcaide)
Vista del embalse de Iznájar. (EFE/Rafa Alcaide)

Palma del Río

Uno de los últimos feudos cordobeses antes de llegar a la provincia de Sevilla es Palma del Río. Por esta localidad pasan los ríos Guadalquivir y Genil. Es un lugar de culto para los aficionados a la pesca por la abundancia de especies que se encuentran.

placeholder Vista de las murallas de Palma del Río (Córdoba). (EFE/Rafa Alcaide)
Vista de las murallas de Palma del Río (Córdoba). (EFE/Rafa Alcaide)

Su patrimonio arquitectónico también es muy atractivo para los turistas. Destacan el antiguo Convento de San Francisco, el Convento de Santa Clara, la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias, el Palacio de los Portocarrero, la antigua Alcazaba o la Iglesia de la Asunción. A 55 metros sobre el nivel del mar, Palma del Río es otra de las joyas que posee la provincia de Córdoba.

Córdoba es arte, gastronomía e historia. Ciudad española con más Patrimonios de la Humanidad (la Mezquita-Catedral, el casco histórico, los patios y Medina Azahara). Pero la belleza que alberga Córdoba va más allá de la capital y se extiende por toda la provincia.

Córdoba
El redactor recomienda