Es noticia
Andalucía lidera la creación de cooperativas de trabajo asociado en España
  1. España
  2. Andalucía
Economía social

Andalucía lidera la creación de cooperativas de trabajo asociado en España

En todo el país existen casi 19.000 empresas de este tipo que dan empleo a más de 319.000 personas, la mayor parte en el sector servicios, comercio especialmente

Foto: Representantes de una cooperativa de trabajo asociado de Granada, ARF Solar
Representantes de una cooperativa de trabajo asociado de Granada, ARF Solar

Las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) siguen su lento pero firme crecimiento en España, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz. Este tipo de empresas, creadas con el objetivo de dar trabajo a sus socios, sigue un ritmo ascendente en los últimos años, especialmente tras la pandemia, y acoge ya a 319.039 empleados en todo el país.

España es un referente internacional en el ámbito de la Economía Social por el fuerte desarrollo y peso que este modelo empresarial tiene y también porque cuenta con un entorno institucional de fomento que está a la vanguardia de Europa tanto a nivel nacional como en las comunidades autónomas.

De hecho, España fue el primer Estado miembro de la Unión Europea que se dotó con una Ley de Economía Social (Ley 5/2011) que fue aprobada con la unanimidad de todos los grupos políticos.

Además, nuestro país fue el primero en Europa en contar con una Estrategia de Economía Social para fomentar y visibilizar este modelo empresarial y potenciar su participación y presencia en la construcción de las políticas públicas.

Foto: Antonio Rodríguez Lázaro, director general de Consum, en el centro.

El pasado año se crearon en España un total de 1.475 cooperativas, de las que el 77,9% (1.149) eran Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA). Tras este aumento, son ya 23.423 las cooperativas existentes en todo el país, de las que 18.941 son con esta fórmula jurídica asociativa.

Andalucía volvió a ser un año más la comunidad que acogió el mayor número de creación de estas sociedades. En concreto, en esta región se constituyeron 337 cooperativas, de las que 258 eran de trabajo asociado (un 22% del total nacional).

Le siguen de lejos País Vasco, con 165 nuevas cooperativas (11% de España); Cataluña, con 162; Comunidad Valenciana (154) y Galicia (139).

Estas nuevas cooperativas generaron el pasado año 6.061 puestos de trabajo, de los que más de la mitad, 3.291, fueron creadas en las de trabajo asociado. El 61% de esos empleos fueron para mujeres, mientras que el 39% restante fueron hombres.

De las 1.149 cooperativas de trabajo asociado creadas el pasado año, la gran mayoría, un 78%, son del sector servicios (895), mientras que un 13% son de la construcción (147); un 7% son de la Industria (83); y un 2% en el sector agrario (24).

En concreto, dentro del sector servicios, predominan las nuevas empresas dedicadas a “comercio y reparación de vehículos de motor” (están reunidas en el mismo epígrafe de actividad en el CNAE), que sumaron 211 nuevas cooperativas de trabajo.

placeholder El presidente de Coceta, Luis Miguel Jurado, en la asamblea de la organización.
El presidente de Coceta, Luis Miguel Jurado, en la asamblea de la organización.

Estos datos han sido expuestos en la asamblea anual de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (Coceta), cuyo presidente, Luis Miguel Jurado, lamentó que, a pesar del peso del sector, “son demasiadas las ocasiones en las que se han diseñado leyes en el ámbito económico y empresarial en cuya tramitación no hemos sido tenidos en cuenta, con una consecuencia inmediata, perjudicial y de difícil reversión para nuestro tejido, que es la pérdida de competitividad”.

No obstante, subrayó que “el sistema institucional de España en favor de este modelo de empresa se ha reforzado en el actual Gobierno con el nombramiento de un Ministerio responsable de Economía Social y una Secretaría de Estado de Economía Social, un hito sin precedentes en nuestra historia que hace de España sea la única de las cuatro primeras economías de la zona euro que cuenta con un departamento Ministerial responsable de la Economía Social y las cooperativas”.

Además, explicó que la estrategia a nivel estatal se ve complementada por pactos y estrategias de Economía Social aprobadas por los Gobiernos autonómicos, como Andalucía, Aragón, Asturias, Galicia, Castilla -La Mancha, Castilla-León, Navarra, País Vasco o la Región de Murcia, lo que hace de España un “referente en políticas y programas de vanguardia para fomentar este modelo de empresa”.

Las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) siguen su lento pero firme crecimiento en España, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz. Este tipo de empresas, creadas con el objetivo de dar trabajo a sus socios, sigue un ritmo ascendente en los últimos años, especialmente tras la pandemia, y acoge ya a 319.039 empleados en todo el país.

Noticias de Andalucía
El redactor recomienda