Es noticia
Un lugar en la eternidad para los mejores amigos: Málaga inaugura el primer cementerio público de mascotas
  1. España
  2. Andalucía
LLEVA POR NOMBRE EL PARQUE

Un lugar en la eternidad para los mejores amigos: Málaga inaugura el primer cementerio público de mascotas

El espacio, pionero en el país, ofrece diversos servicios. Desde entierros o cremaciones, hasta la celebración de ceremonias de despedida. Un estudio de mercado avala la viabilidad del equipamiento, según el Consistorio

Foto: El alcalde, Francisco de la Torre, durante la visita al complejo. (P.D.A.)
El alcalde, Francisco de la Torre, durante la visita al complejo. (P.D.A.)

Málaga es desde este lunes la primera ciudad de España con un cementerio público de mascotas. Un "equipamiento pionero" que se extiende en una parcela habilitada en el Parque Cementerio de Málaga (Parcemasa) y que "ha sido concebido para dar respuesta a una necesidad no cubierta desde el ámbito público". El Parque, como se ha denominado a este camposanto, ha sido construido bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

La inauguración, a la que asistió el alcalde malagueño, Francisco de la Torre, es la conclusión de meses de trabajo para hacer realidad una iniciativa que, según ha defendido el Consistorio, está avalada por una encuesta previa. El sondeo, incluido en el estudio de mercado, arrojó que el 89% de las personas con perro a su cargo contrataría alguno de los servicios ofrecidos por Parcemasa. El 64% optaría por la incineración: el entierro sería la elección del 54%; un 42% se decantaría por alquiler de nicho y un 39% solicitaría la celebración de un "acto de despedida" del animal querido.

El complejo está formado por un edificio de planta circular con una superficie total de cerca de mil metros cuadrados para la atención a la ciudadanía —zona de recepción, despacho administrativo, despacho para veterinarios, sala de entrega de cenizas, aseos y sala de despedidas—, un crematorio independiente capaz de albergar animales de hasta 200 kilogramos y, en el exterior, unos jardines para el depósito de las cenizas en urnas y un área habilitada como zona de enterramiento en un entorno natural.

Este cementerio ha supuesto una inversión total de 1.168.846,37 euros. Los precios para los particulares —hay otros reducidos para los veterinarios— van de 40 a 60 euros en el caso de la incineración básica colectiva para las mascotas de hasta o más de 30 kilos, respectivamente; y de 170 a 210 en las cremaciones individuales. En este caso, junto al peso, se valora el tipo de urna.

Foto: Los enterramientos van perdiendo peso. (EFE)

Que el animal descanse en el llamado Parque del Recuerdo costará de 250 a 975 euros, importe en el que también se tendrá en cuenta el periodo de estancia —de 10 a 30 años—, si se requiere o no mantenimiento o si se prefiere enterramiento. Para la estipulación de estas tarifas se han tenido en cuenta los precios aplicados en otras instalaciones similares del país que son privadas y en los crematorios de animales de la provincia.

El camposanto, además de inhumaciones y cremaciones, también ofertará otros servicios como el traslado de ejemplares fallecidos, alquiler de columbarios o la baja en el registro de mascotas. El objetivo, precisó el Ayuntamiento, es ofrecer un servicio integral: desde la retirada del animal fallecido y su traslado a la cámara frigorífica específica para animales hasta la gestión de la unidad de enterramiento o la entrega de las cenizas si se opta por la cremación.

El edificio funciona de manera autónoma gracias a un sistema de paneles fotovoltaicos para autoconsumo de 20 kW que proporcionan energía para iluminación, domótica, ventilación, climatización y cámaras frigoríficas, así como para recargar el vehículo 100% eléctrico adquirido para el traslado de los animales.

El inmueble, integrado en el entorno, será también un espacio de apoyo y visibilidad a la cultura, la formación y la conservación de la naturaleza mediante talleres, conferencias o exposiciones. En este sentido, su interior está decorado con una selección de obras pictóricas del artista Pablo Alonso Herráiz.

Málaga es desde este lunes la primera ciudad de España con un cementerio público de mascotas. Un "equipamiento pionero" que se extiende en una parcela habilitada en el Parque Cementerio de Málaga (Parcemasa) y que "ha sido concebido para dar respuesta a una necesidad no cubierta desde el ámbito público". El Parque, como se ha denominado a este camposanto, ha sido construido bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Málaga Francisco de la Torre Mascotas Noticias de Andalucía