Es noticia
Andalucía 'riñe' a los pacientes que se saltan las citas médicas: 4 millones en un año
  1. España
  2. Andalucía
Como si 300 médicos no trabajan en un año

Andalucía 'riñe' a los pacientes que se saltan las citas médicas: 4 millones en un año

La consejera de Salud defiende la mayor contratación en verano y niega que se vayan a cerrar centros de salud por falta de médicos. En septiembre iniciará una campaña para evitar que se pierdan las citas, aunque todavía no se contemplan multas

Foto: La consejera andaluza de Salud, Catalina García, en el Palacio de San Telmo. (Europa Press / Rocío Ruz)
La consejera andaluza de Salud, Catalina García, en el Palacio de San Telmo. (Europa Press / Rocío Ruz)

El Gobierno andaluz está preocupado por los ciudadanos que se saltan las citas médicas en atención primaria y va a poner en marcha una campaña para intentar evitar este fenómeno, que agrava el principal problema que aqueja a la sanidad autonómica: la falta de médicos. Según los datos de la Consejería de Salud y Consumo, en 2023 se perdieron más de 4 millones de citas por ausencia del paciente. El fenómeno es equivalente a que 300 médicos de familia se hubieran quedado con la consulta vacía durante todo un año, mano sobre mano en su escritorio, según explicó este martes la titular del departamento, Catalina García.

En un contexto de ausencia de profesionales, en la Junta se han puesto manos a la obra para evitar este fenómeno por medio de una campaña que echará a andar el próximo septiembre. Todavía no se conocen los detalles, pero García ha desvelado que los avisos estarán en cada centro de salud, donde se informará a los pacientes de las consecuencias de la no anulación de citas en cada ambulatorio. "Los andaluces nos van a ayudar y van a tomar consciencia", ha dicho la consejera de Salud, optimista en que los ciudadanos colaboren para "hacer el sistema más eficaz".

La política popular ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de poner multas o tomar algún tipo de represalia contra los reincidentes, aunque ha admitido que "si las cifras no se modifican, veremos qué medidas tomar". García ha desvelado que el Servicio Andaluz de Salud tiene los datos sobre las personas que reinciden en esta práctica, pero ha insistido en que no habrá medidas en su contra de forma inminente. Según los datos más recientes publicados por Europa Press, entre enero y mayo de 2024 hubo un absentismo del 6,9% en medicina de familia, un 9,98% en pediatría y un 8,4% en enfermería. Las tasas no son altas, pero hay que tener en cuenta que en ese periodo se dieron 19 millones de consultas de medicina de familia, 2,8 de pediatría y 13,8 en enfermería.

Esta advertencia de la Junta llega justo en el inicio de un verano que se antoja complicado en la sanidad andaluza. Es lo que han advertido los sindicatos sentados en la mesa sectorial de sanidad (CCOO, UGT, CSIF, Satse y Sindicato Médico Andaluz), que han convocado un paro para este miércoles de 8 a 11 en los centros sanitarios de la comunidad. La pasada semana, García se reunió con los representantes sindicales para abordar el plan de verano, pero las organizaciones le afearon la falta de concreción y acusaron a la consejera de presentar por escrito únicamente una petición de adhesión a las reclamaciones del Gobierno andaluz en materia de financiación autonómica.

Foto: Una mujer sale de un centro de salud en Málaga. (Europa Press / Álex Zea)

Casi una semana después del encuentro, García ha presentado con detalle el plan de verano y ha calificado de "bulos" las informaciones que hablan del cierre de centros de salud en el periodo estival. Según los datos desgranados por la titular de Salud y Consumo, el Ejecutivo andaluz dedicará 144 millones de euros a las contrataciones para cubrir las vacaciones y el refuerzo de las zonas de costa, que multiplican el número de población atendida en estos meses. En total, son 37.320 contrataciones previstas, un 3,15% más que en 2023, pero la mayoría (32.336) serán para la atención hospitalaria y solo 4.984 para primaria.

Los contratos que se ofrecen son de uno, dos o tres meses, mientras que la mayoría de plazas son para enfermeras (12.693), seguidas de los TCAE (12.044) y otras categorías (10.461). Solo 2.122 plazas son para facultativos, que es donde está el mayor agujero en materia de cobertura. García recordó hace solo unos días que en la comunidad se han quedado vacantes 500 plazas de médicos de familia, que es el principal dolor de cabeza para la Administración autonómica. La titular de Salud ha dejado claro que ninguno de los 1.514 centros de atención primaria de la comunidad cerrará en el periodo estival y que 390 abrirán en horario de tarde, 5 más que en 2023.

Catalina García también ha aludido a la situación de los residentes que el SAS pretendía captar para parchear el problema de la falta de médicos. Su intención es fichar al mayor número posible de los médicos internos residentes para los centros con "mayores necesidades". Esto son las llamadas zonas de difícil cobertura o muy difícil cobertura, que en Andalucía se localizan en el campo de Gibraltar o en las zonas de Jaén más alejadas de la capital, así como otras áreas de interior. A los MIR que acaban su formación en septiembre, les ofrecerá una rotación externa, sobre todo en esas zonas complicadas, "con un complemento económico excepcional". Este contrato irá aparejado a uno de larga duración en dicho centro, lo que, según la Junta, permitirá conocer "su próximo lugar de trabajo ya sus compañeros".

El Gobierno andaluz está preocupado por los ciudadanos que se saltan las citas médicas en atención primaria y va a poner en marcha una campaña para intentar evitar este fenómeno, que agrava el principal problema que aqueja a la sanidad autonómica: la falta de médicos. Según los datos de la Consejería de Salud y Consumo, en 2023 se perdieron más de 4 millones de citas por ausencia del paciente. El fenómeno es equivalente a que 300 médicos de familia se hubieran quedado con la consulta vacía durante todo un año, mano sobre mano en su escritorio, según explicó este martes la titular del departamento, Catalina García.

Noticias de Andalucía