Es noticia
Moreno devuelve a Montero el bumerán de la financiación contra el "maltrato" de Sánchez a Andalucía
  1. España
  2. Andalucía
Debate sobre la comunidad

Moreno devuelve a Montero el bumerán de la financiación contra el "maltrato" de Sánchez a Andalucía

El presidente de la Junta llama a los andaluces a "rebelarse" contra el posible tratamiento "singular" a Cataluña y recuerda a la ministra de Hacienda que él apoyó su petición a Rajoy de una mayor dotación de fondos a la comunidad

Foto: Juanma Moreno, en la tribuna del Parlamento andaluz. (Europa Press / Rocío Ruz)
Juanma Moreno, en la tribuna del Parlamento andaluz. (Europa Press / Rocío Ruz)

María Jesús Montero lanzó a Juanma Moreno un dardo en 2017 y ahora el presidente de la Junta se lo devuelve en forma de bumerán. Hace 7 años, la hoy ministra de Hacienda era consejera del Gobierno andaluz de Susana Díaz y el líder popular era el jefe de la oposición. Montero armó un frente de izquierdas pensado para erosionar al líder popular, pero, contra todo pronóstico, el malagueño apoyó la reclamación del Ejecutivo socialista al Ejecutivo central de Mariano Rajoy para aumentar en 4.000 millones la financiación de la comunidad más poblada del país. Aquella decisión le permite ahora a Moreno devolver el dardo al Gobierno y denunciar el "maltrato" al que Pedro Sánchez, según Moreno, somete a Andalucía al contemplar una financiación "singular" para Cataluña.

"Me rebelo y nos debemos rebelar todos", ha dicho Juanma Moreno durante su discurso en el debate general en el Parlamento autonómico. Una suerte de debate del estado de la comunidad en la que ha repasado los hitos de la primera mitad de la legislatura, pero que se ha centrado en la financiación autonómica y el posible acuerdo con los independentistas catalanes en el contexto de las negociaciones de investidura en esa comunidad. En una hora y media de discurso, Moreno ha citado los problemas de infrafinanciación en 13 ocasiones, con ejemplos de lo que la Junta no puede hacer por esa falta de fondos, cifrada ahora en 1.500 millones de euros anuales a partir de un estudio de Fedea que el Gobierno andaluz utiliza como referencia.

Casi una década después de pulsar el botón con los socialistas, Moreno aprovecha la legitimidad que le dio aquel gesto para pedir al PSOE andaluz que "abandone las trincheras ideológicas" y armar un "frente común" contra los "agravios". Es cierto que el partido que lidera Juan Espadas ha asegurado que no apoyará un modelo de financiación que privilegie a Cataluña respecto a Andalucía, pero es algo que ya ocurrió en 2009. "En ningún caso Andalucía puede quedar por debajo de la media de financiación autonómica por habitante", dijo hace 15 años José Antonio Griñán en el contexto de las negociaciones para reformar el sistema. Aquella advertencia quedó en papel mojado y Moreno ha cifrado en 20.000 millones la cantidad que la comunidad ha dejado de recibir por ese desequilibrio.

"La verdadera singularidad está en el maltrato permanente y la beligerancia de Sánchez con Andalucía", ha dicho Moreno durante su intervención, que tendrá la réplica de los partidos de la oposición en la tarde de este miércoles. En otro de los tics habituales del barón popular desde su llegada al poder, se ha agarrado al papel que la comunidad ejerció en el desarrollo del estado de las autonomías. Moreno ha alertado de los peligros de que "más de cuarenta años después" gane el modelo de "la España a dos velocidades", en una referencia velada a un posible cupo en Cataluña, una fórmula que el PSOE y el Gobierno descartan en este punto de la negociación.

Foto: Juanma Moreno, en el pleno del Parlamento de Andalucía. (Europa Press / Francisco J. Olmo)

Moreno sabe que la queja por el agravio es mucho más eficaz si incluye elementos económicos, por eso ha vuelto a citar a Fedea en un estudio que calcula que la "financiación a la carta" para Cataluña provocaría un agujero en el sistema del que Andalucía sería "la comunidad más perjudicada". Esto es algo que saben en el PSOE, donde temen mucho más las posibles prebendas económicas de un pacto con los independentistas que elementos identitarios. Por eso el presidente de la Junta utiliza estos argumentos en un intento por obligar a Juan Espadas a posicionarse, como hizo él hace 7 años al apoyar la petición de financiación que patrocinó María Jesús Montero, quien, como ministra de Hacienda, no ha podido abordar la reforma por la imposibilidad de un acuerdo con los populares.

La tesis del discurso de Moreno es que con esa financiación justa el cambio que se produjo en la comunidad a su llegada, hace ya un lustro, habría sido más profundo. Y responsabiliza al Gobierno central de los principales problemas que sufre la región, como la crisis sanitaria provocada por la falta de médicos. El mismo día que todos los sindicatos han convocado una huelga sanitaria que, según la Junta, ha tenido un seguimiento del 4,5% frente al 75% que aseguran los convocantes. "Sin una financiación justa, el camino del bienestar se hace más escarpado a los andaluces", ha dicho Moreno, aunque ha reconocido que los problemas persisten a pesar de que hay "más fondos, más infraestructuras y más profesionales que nunca".

Como es habitual, el presidente de la Junta ha aprovechado su discurso para hacer balance y también lo ha utilizado como una suerte de reedición del discurso de investidura, por lo que ha trufado varios anuncios en la intervención. Destacan aquí un pan de fomento de las inversiones industriales dotado con 1.800 millones o un plan de empleo juvenil con 496 millones de euros pactado con los agentes sociales. En materia legislativa llama la atención el impulso, en julio, de una nueva ley de vivienda para fomentar las nuevas construcciones, sobre todo destinadas al alquiler. Y ha mencionado la necesidad de trabajar especialmente en las zonas turísticas, aunque también se ha sumado a las voces que critican la "demonización" del turismo. "No hagamos debates estériles e ideológicos sobre una de las industrias que más desarrollo social trae para nuestra tierra", ha zanjado.

Moreno no ha dejado pasar la ocasión para reivindicar el acuerdo cerrado por PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que conecta con sus constantes llamadas al diálogo. Y también ha tenido una mención para el caso de los ERE, aunque sin alusiones a las recientes sentencias en el Tribunal Constitucional sobre "el mayor caso de corrupción de la historia". El barón popular se ha limitado a defender que la Junta ya ha ingresado 27 millones de euros del "dinero sustraído", aunque ya tiene reconocidos 62 millones y reclaman otros 135 millones. "La Junta ya no abre telediarios por casos graves de corrupción, sino por ser líderes en transparencia y buenas maneras.

La respuesta de Espadas

En la jornada vespertina, Juan Espadas, ha rechazado que el PSOE andaluz vaya a aceptar un "concierto catalán" y ha reclamado al presidente de la Junta que "deje de engañar a la gente" con la financiación. El líder socialista ha recordado a Moreno que la reforma del modelo de financiación debe aprobarse en el Congreso y que la apuesta del Ministerio de Hacienda sigue siendo un acuerdo con el PP. "Ese es el debate que hay que tener, pero hay que mojarse un poquito", ha dicho el también portavoz del PSOE en el Senado, que ha asegurado que su labor será "defender el interés general de Andalucía". Ha sido su forma de defenderse de las andanadas de Moreno, que lo ha acusado, como suele, de ser el "delegado de Sánchez en Andalucía".

"El PSOE ha sido parte esencial de la historia de Andalucía", ha espetado el jefe del Ejecutivo andaluz en uno de esos piropos envenenados que suele dedicarle a Espadas. "España necesita al centroizquierda", ha dicho el barón popular, que ha augurado que cuando "Sánchez pase el PSOE se quedará huérfano" después de haber "perdido los principios socialistas".

María Jesús Montero lanzó a Juanma Moreno un dardo en 2017 y ahora el presidente de la Junta se lo devuelve en forma de bumerán. Hace 7 años, la hoy ministra de Hacienda era consejera del Gobierno andaluz de Susana Díaz y el líder popular era el jefe de la oposición. Montero armó un frente de izquierdas pensado para erosionar al líder popular, pero, contra todo pronóstico, el malagueño apoyó la reclamación del Ejecutivo socialista al Ejecutivo central de Mariano Rajoy para aumentar en 4.000 millones la financiación de la comunidad más poblada del país. Aquella decisión le permite ahora a Moreno devolver el dardo al Gobierno y denunciar el "maltrato" al que Pedro Sánchez, según Moreno, somete a Andalucía al contemplar una financiación "singular" para Cataluña.

Juanma Moreno Noticias de Andalucía